INICIO
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
ELIGIENDO INSTRUCTOR I (y Groucho Marx)

Cuando hablamos de elegir instructor, la primera premisa es “busca un tío QUE SEPA MUCHO”. Incluso a nivel de curso elemental, desde el punto de vista del alumno tiene una cierta lógica escoger un instructor habilitado para dar cursos de los niveles más altos.

Leer más...
 
Trim

La traducción literal es recorte, o en algunos contextos perfil. Los buzos españoles hemos adoptado este término por comodidad aunque los manuales hablan de “estabilidad” o “balance” y se refiere a la posición –deseablemente- horizontal del buzo en la columna de agua.

Leer más...
 
REPASO A LA PLANIFICACION DE GASES I

ANDRES es lo que llamaríamos comúnmente un “buzo recreativo”. Bucea con un centro de Alicante. Lleva una botella de 12 litros y baja al agua una vez la embarcación ha anclado al fondo. Andrés lleva años buceando y aunque le enseñaron a respetar una reserva de 50 bares, le gusta apurar cerca del ancla y subir por el cabo con unos pocos bares.

Andrés no sabe por qué le enseñaron esa cifra, pero procede de las válvulas J en las griferías antiguas. Aquellos grifos tenían un muelle tarado para que cuando la presión llegaba a 50 bares se cerrase el suministro de aire y el buzo se veía obligado a accionar una varilla para seguir respirando. Si había olvidado subirla no habría reserva de la que respirar.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente > Final >>

Resultados 9 - 12 de 28
Novedades
sm202.JPG
392.jpg

You need to do it right, and you need to do it the same every time, and you need to practice the maximum skill level in all dives

George Irvine