INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Accidente en Fuente Azul

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

Fuente Azul 19/8/2000

DESCRIPCIÓN: El activo espeleobuceador Alfonso Antxia Rioseco (39a) había alcanzado dos años antes la cota de los 85m con aire en este lugar, que desciende en forma de pozo. En junio de 2000, Alfonso había regresado con Trimix y pretendía avanzar la punta. La jornada anterior había descendido hasta 74m. En esta ocasión, llevaba dos botellas de 18lt, una con Trimix y la otra con Nitrox. Según desveló su computador, descendió a 93m en apenas 10 minutos, e inició el ascenso en 20’’, sin llegar a amarrar el final de la línea ni colocar la placa que llevaba. Parece que agotó su botella y en el ascenso se vería forzado a respirar Nitrox, padeciendo probablemente un paro cardiaco o un desvanecimiento y ahogo (Fuente: Fidel Molinero).

POSIBLES CAUSAS: Nuevamente, el buceo en solitario aparece en el encuadre de la inmersión. Una mala gestión del gas de fondo, en la que no había redundancia ni control de consumos nos hace pensar en una excesiva preocupación por lograr la cota planeada. Mucho se ha especulado sobre la botella de Nitrox, y sobre la posibilidad de que en una primera inmersión de inspección con aire, creyera que el sifón ascendía nuevamente, pero probablemente la explicación de porqué portaba el Nitrox sea sencilla y no quisiese dejar la botella en la línea descendente.

RESCATE: Inicialmente los compañeros bajaron gasta los 40m y avisaron a GEAS y bomberos. Se impidió el acceso de otros buceadores y se utilizó un robot que quedó atascado. Habiendo transcurrido 9 días, algunos buzos consiguen elevarle desde los 70m hasta la repisa ("marmita") que hay a 60m, donde deben lastrarlo debido al estado del cadáver. Los informativos hicieron un seguimiento morboso, que animó a muchos curiosos a acudir. La mayoría de los grupos espeleológicos se quejaron de la escasa coordinación y de la actuación de la FEE.

PREVENCIÓN: Buceo en equipo, redundancia, correcta planificación de consumos.