INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Accidente en Vegalonga

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

Vegalonga 1/8/1976

DESCRIPCIÓN: El buzo británico Derek Tringham penetra en la Cueva de Vegalonga (Tameza, Asturias) y a 200m de profundidad se sumerge en el sifón terminal, que es estrecho y turbio, donde penetra arrastrando un cordel atado al codo (ver accidente de 1965) hasta que deja de tirar. Pasado un tiempo, desde fuera dan leves tirones del cordel hasta que, de pronto, extraen el extremo roto del mismo (Fuente: Fidel Molinero).

POSIBLES CAUSAS: Nunca sabremos la causa final, aunque el buceo en solitario y la aplicación de técnicas anticuadas son posibles causas coadyuvantes. Un numeroso sector de espeleobuceadores prefiere el buceo en solitario, aunque estadísticamente se demuestra que produce más accidentes que el buceo en equipos bien compenetrados.

RESCATE: Buceadores de Ensidesa intentan sin éxito recuperar el cuerpo del buceador. Posteriormente, E. Petit (Barcelona) lo intenta también. El cuerpo no ha sido recuperado.

PREVENCIÓN: No bucear en solitario.