Accidente en Fou de Bour |
Estudio de Accidentes en Cuevas EspañolasFou de Bor 8/8/1965Es el primer accidente del que existen crónicas. En 1965, el buceo deportivo acababa de llegar a España y era un deporte muy minoritario, en el que los practicantes mejoraban su técnica mediante el procedimiento de prueba y error. Los reguladores no permitían la movilidad actual y no existía redundancia. Y los trajes eran costosos y poco aislantes. DESCRIPCIÓN: Ferran Godoy y Josep Subils se introducen en el sifón de Beilver de Cerdanya, (Lleida), arrastrando un cordel que les van tendiendo desde el exterior. El equipo de apoyo percibe 3 tirones que parecen indicar, según el código acordado previamente, que los buceadores han salido a una campana de aire. Pasadas varias horas sin que se produzcan noticias, se desencadena la alerta (Fuente: Fidel Molinero). No constan detalles sobre profundidad, visibilidad, posibles restricciones, separación entre compañeros o posible rotura del cordel. POSIBLES CAUSAS: La autopsia cita "asfixia en inmersión" como causa del fallecimiento. Es constante la falta de precisión y el desconocimiento del buceo por los forenses. Se baraja como causa la incapacidad de encontrar la salida hasta el agotamiento del aire. La técnica utilizada hoy se considera anticuada y peligrosa, a pesar de que se sigue usando en el buceo bajo hielo. RESCATE: Durante una semana participa un numeroso e inexperto equipo que fracasa sucesivamente hasta que un buzo profesional logra extraer los cuerpo pasada una semana. PREVENCIÓN: Bucear con material, procedimientos y formación adecuada al tipo de cueva que se pretende explorar. |