INICIO arrow SEGURIDAD
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
ESTUDIO DE ACCIDENTES

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

(Una herramienta para prevenir y evitar las muertes en el buceo técnico)

 

accidentesNACD.gif

En 1979, quien fuera considerado el padre del buceo técnico moderno, publicó su "Blueprint for survival" basado en accidentes reales. Este trabajo ha sido tomado por muchos de nosotros, si no como la Biblia, sí al menos como el Libro del Génesis de la prevención de accidentes mortales. Dicho pequeño manual, de apenas cuarenta páginas, era el pionero en el estudio pormenorizado de los accidentes padecidos en Florida, que aquel año alcanzaba la cifra de al menos veinte muertes. A fin de evitar el cierre del acceso a muchas de las cuevas, y sobre todo, que continuara el rosario de tragedias, la NSS, la NACD, NAUI, PADI y otras organizaciones impulsaron decididamente el estudio de accidentes como nueva visión del entrenamiento de los espeleobuceadores y ante la evidencia de que dicha técnica funcionaba.  

Actualmente, todos los programas de enseñanza del buceo en cuevas incorporan rutinas de simulación de los problemas más frecuentes con los que podemos encontrarnos dentro de una cueva inundada y el estudio de los accidentes está unánimemente considerado como una excelente herramienta para evitar incidentes y muertes.

Al iniciar la presente recopilación estamos absolutamente convencidos de que todas las muertes son evitables y no pretendemos abrir heridas ni poner en tela de juicio a ninguna institución, persona y mucho menos fallecidos, sino evitar en lo posible que vuelvan a suceder hechos por los que dieron su vida algunos de nosotros, en la evidencia de que tristemente las causas de estos accidentes suelen ser casi siempre las mismas, aquellas cinco que enunciara Sheck Exley. Vaya desde aquí nuestro recuerdo cariñoso a los compañeros perdidos, en el convencimiento de que nos abandonaron haciendo lo que más les gustaba: bucear.

En el anterior listado no aparece un accidente más ocurrido en la Cova del Dofí (Medas) y otros dos en la Cueva de la Virgen del Carmen (Los Cristianos). Si dispones de datos sobre las fechas o cualquier otra información que permita identificar los hechos, haciéndonosla llegar contribuirás a completar la base de datos en que trabaja desde hace años la IUCRR conjuntamente con la NSS-CDS y que ha impulsado la prevención de accidentes en cuevas. El objetivo de ese trabajo es la prevención de accidentes mediante la información a los buzos.

safetybrochure_Page_2.jpg