INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
El RB80 (parte II)

  

Introducción a las configuraciones de RB80

A grandes rasgos, existen dos tipos de configuraciones del RB80. Aunque suele identificarse una y otra por el bastidor utilizado, realmente tiene más que ver con los procedimientos utilizados y la configuración de reguladores necesaria en cada caso.

 

 

EL “FRAME”

 

Jarrods.jpgEl WKPP ha venido empleando distintos bastidores a lo largo de los años y GUE ha experimentado con distintos enrutados, llevando la caja de conexiones a ambos lados. La configuración actual emplea residualmente el llamado “travel frame”, que hace las veces de bastidor portátil, formado por un conjunto de entre tres y cinco adaptadores de monobotella. Como esta configuración no es rígida, el manifold usa latiguillos flexibles en ocasiones de hasta 70cm (en ese caso hace un bucle sobre la parte superior del rebreather). Esta configuración solía usar un sólo aislador en el poste derecho. Aunque como digo esta configuración se encuentra en desuso, puede tener una aplicación práctica interesante en segundos sifones si se instala un segundo aislador; de este modo, podrían portearse las botellas de gas de espalda separadas y montarse todo el conjunto en la orilla.

 

Actualmente, la configuración americana utiliza un bastidor similar al bibotella, con anchas bandas que se afianzan sobre un carril algo más ancho que un adaptador de monobotella. Este conjunto es bastante más rígido que el sistema de bastidor de viaje y por ello monta manifold de acero de 6mm sobre racores Swagelok. En 2008 el WKPP introdujo un segundo aislador y manifold de tubería recta. El rebreather se sujeta sobre la parte central del bastidor mediante dos correas “Octo Grip” y las clásicas hebillas Halcyon de acero. Se da solidez al atalaje con unas “camas” de Nylon.

 

HPIM0645.jpgEl sistema alemán es el habitualmente usado por en el EKPP. El bastidor es una especie de caja de base cuadrada en la que se fijan las botellas a los lados por bridas de acero tipo atalaje de etapa. Este “frame” forma un conjunto muy rígido y puede ser arrastrado en cueva sin miedo a que las botellas se muevan, por eso monta desde hace años manifold de acero de 6mm con un rizo clásico y dos aisladores. El frame alemán tiene como desventaja su peso, aunque el conjunto va más pegado a la espalda del buzo y no sólo previene en parte el “bamboleo” del diseño americano, sino que el esfuerzo inspiratorio hidrostático se reduce y el rebreather queda fijo dentro del bastidor de modo que no puede abrirse accidentalmente.

 

El sistema de jaula en forma de prisma no es originario de EKPP, pues inicialmente Halcyon utilizaba un sistema parecido con forma de prisma octogonal, que todavía puede verse y que ha sido imitado por algunos clones. También un instructor GUE en Hong Kong ha desarrollado un sistema alternativo al Halcyon.

 

 

 

LATCHES

Una forma sencilla de identificar las unidades americanas y alemanas de un simple golpe de vista cuando no están montadas en el bastidor es fijarnos en la posición de los cierres (latches), ya que dependiendo del frame que usen, deben ir situados en una posición o en otra. Las unidades americanas llevan los latches a los lados, como si se tratara de un reloj marcando las 9:15. Mientas que las unidades alemanas necesitan que los latches se sitúen a las 6 en punto.

 

LOS ENRUTADOS

 

p1010127.jpgOtro detalle fácilmente identificable es la alimentación de la boquilla de bailout. Desde hace algunos años, sólo se emplean unidades con este tipo de boquillas (llamadas “BOV” por los usuarios de otros equipos) que permiten pasar alternativamente a SCUBA o a rebreather; para ello, incorporan una segunda etapa de base Scubapro en su interior. En la versión americana, la boquilla BOV se alimenta desde el poste derecho (lado verde), mientras que en la versión alemana, lo hace desde el izquierdo (lado rojo). Esto tiene implicaciones evidentes en la gestión de fallos, ya que si se pierde el poste derecho (el del latiguillo largo) en la versión americana, se pierde el latiguillo largo pero también la alimentación de la BOV, por lo que se mantiene el regulador secundario en esa configuración.

De este modo, aparte del enrutado de la alimentación de la boquilla o "mouthpiece", otra de las diferencias entre ambas configuraciones es que en la americana se mantienen las segundas etapas de la configuración en abierto, mientras que en la alemana, el regulador secundario es sustituido por el "bailout mouthpiece".

En ambos casos, este latiguillo debe tener una longitud ligeramente más larga que en la configuración en abierto.

 

 

LA ALIMENTACION DE LOS INYECTORES

rb80usa.jpgHasta hace unos años, se concebía el uso del RB80 sin caja de conexiones (switchblock) y se enseñaba de este modo en el primero de dos cursos de GUE. En esta versión, de cada primera etapa partía un latiguillo directamente a cada inyector. Incluso es posible encontrar esta versión con la boquilla antigua (sin BOV). Actualmente, sólo se concibe el uso del RB80 con gas externo y siempre con boquilla de bailout, que se emplea de forma estandarizada durante el descenso. Durante algunos años, GUE experimentó con el switchblock en el costado izquierdo, pero del mismo modo, actualmente se usa de forma estandarizada en el derecho.

Por ello, en todos los casos parten dos latiguillos con doble conexión 9/16" desde los inyectores hasta la caja de conexiones. Muchas veces la longitud de estos latiguillos varía unos 10cm de un lado a otro y con frecuencia se recurre a codos articulados para que enruten mejor bajo la placa, especialmente con el frame alemán.

En la configuración alemana, parten dos latiguillos (uno desde cada poste), cruzan por detrás de la espalda y se conectan a sendas espigas, sirviendo de conexión de bailout. La espiga que procede del poste izquierdo, es el driver y se lleva clavado (pero no conectado) en la conexión recta haciando una "U", pudiendo llegar a donarse de modo parecido a como sucede en abierto.

El otro latiguillo con espiga, procedente del poste izquierdo, se mantiene como reserva, normalmente sujeto mediante un cordón elástico al switchblock.

En las unidades americanas, el driver funciona exactamente igual, pero se pincha sin necesidad de hacer la "U", ya que la boquilla de la conexión rápida apunta hacia atrás. Como la alimentación del BOV procede del poste derecho, el único driver viene del izquierdo.

Las primeras etapas habitualmente usadas en la configuración americana son MK25. En las alemanas se usa un MK25 en el poste derecho y un DS4 en el izquierdo. Otros reguladores habitualmente usados en abierto, no consiguen enrutar tan bien. Alternativamente podrían usarse SR2 en ambas configuraciones.

 

SWITCH BLOCK

000 194.jpg

Aparte del frame, cambiar de una configuración a otra es posible con unas ligeras modificaciones (latches, enrutados, longitud de latiguillos). Sin embargo, las cajas de conexiones usadas en una y otra configuraciones son completamente distintas. 

Aunque físicamente la "caja" es un bloque de acero en ambos casos, la instalación de codos, racores y válvulas es distinta en ambos casos. La caja americana es más contenida de envergadura y las conexiones hémbras discurren paralelamente al bloque. En la caja alemana, la conexión del driver se separa de la caja.

Por esta razón en el switchblock americano, para conectar el driver es necesario hacer fuerza hacia adelante empujando, mientras en el alemán sería necesario tirar en dirección al cuerpo y el latiguillo hace una "U".Swichblock.jpg La conexión de las botellas de etapa en ambos casos se hace en la hembra que apunta al lado rojo (la más cercana a la válvula del poste izquierdo. Si nos fijamos detenidamente en el número de piezas (y aunque puede existir ligera variación en algunos modelos antiguos), la mayoría de las piezas son las mismas, cambiando tan sólo que el conector de la izquierda (el de color verde) parte recto en el modelo alemán por medio de un manguito mientras que en el americano usa un codo.

En ambos casos, entre las llaves de los dos lados, existe una válvula de sobrepresión ajustable. Se ha discutido mucho sobre si esa válvula es realmente necesaria, toda vez que los inyectores (segundas etapas) actuarían como válvulas de sobrepresión entrando en flujo. En caso de fallar una primera etapa de la espalda y proporcionar presión a la caja con las válvulas cerradas, se accionarían los reguladores (3 en configuración americana y 2 en la alemana). Si es el regulador de una botella de etapa la que entra en presión, podríamos tener un reventón de latiguillo si la botella de etapa no lleva regulador con segunda etapa (WKPP no suele hacerlo).

Básicamente las diferencias entre una y otra conformación del switchblock, dependen de la posibilidad de usar doble RB80. WKPP no suele hacerlo y por eso el giro de las manillas de ambas válvulas no interfiere en nada. Sin embargo, si se instala una doble caja, es mucho más cómoda la configuración alemana.

bloques.jpgLa posibilidad de donar, cambiar de mezclas, aprovechar el gas de espalda como bailout o llegar a usar configuraciones muy complejas con un doble rebreather, quedan cubiertas perfectamente con el switchblock, demostrando que se trata de una herramienta potentísima.

No obstante, la propia fabricación de los bloques es distinta y si queremos usar ambas configuraciones deberemos tener dos bloques, dado que no son intercambiables.

Los componentes usados son de la marca Swagelok en calidad acero 316, al igual que el bloque, variando como hemos dicho tan sólo un codo en conexión 1/4" NPTM - 1/4" NPTM, que se sustituye por un manguito en la configuración alemana.