INICIO arrow PROYECTOS arrow Cueva del Angel (Ibiza)
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Cueva del Angel (Ibiza)

Santa Agnés, Ibiza

El descubrimiento de la Cueva del Angel se atribuye al dueño de la base OrcaSub y de ahí procedería su nombre. Se trata en su mayor parte de una caverna submarina que se abre bajo los acantilados de Santa Inés en la zona norte, a la salida NE de la bahía de San Antonio. El lugar es conocido como Hortets de Corona, y se encuentra justamente pasado Cap Negret. En la superficie se puede apreciar el goteo de agua dulce, que parece manar de la pared del acantilado y señala la vertical de la entrada. De manera aproximada, hemos ubicado el lugar en las coordeadas, 39.024473°N, 1.291363°E, aunque es un lugar muy conocido y frecuentado por los centros de buceo. Existe un túnel de entrada muy amplio (6-7m) y de unos 70m de longitud, al final del cual existe una sala grande con una burbuja superficial. El túnel gira a la izquierda casi en ángulo recto y pasa a una sala con burbuja (ambas salas forman en planta algo parecido a un ocho). Normalmente la inmersión recreativa termina en esa segunda sala, a la que no llega la luz del sol, pero que permite esperar cómodamente. Bajo la segunda sala se abre una gatera que tan sólo permite el paso de los buzos en línea y rozando las botellas en muchos casos. Esa gatera discurre de forma descendente hasta una tercera sala amplia pero con menos altura, que suele pasar desapercibida aunque se encuentra cerca de la entrada. La planta de la cueva completa tiene forma de “P” volteada a la izquierda. Posee un fondo de rocas muy limpio, sin sedimento, y la entrada se encuentra bastante resguardada del oleaje, por lo que representa una inmersión bastante segura e ideal para practicar. Bajo la primera burbuja existen dos pequeñas estalactitas, que delatan el pasado seco de la cavidad y la probable presencia de agua dulce que se infiltre desde el techo procedente de los Hortets.

Visitamos la cueva por primera vez en otoño de 2005, dejando tendido hilo en la parte de cueva. Hemos regresado dos años después, comprobado que el hilo se hallaba arrancado y hecho un ovillo en la segunda burbuja. Hemos dudado si recogerlo o si volver a tenderlo y ante el escaso riesgo de que nadie se enrede en él, ha parecido útil dejarlo como seña discreta pero eficaz para el espeleobuceador que quiera bucear el lugar.

Comenta esta crónica en el foro