INICIO arrow PROYECTOS arrow Cueva des Coll (Mallorca)
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Cueva des Coll (Mallorca)

Atravesando la pared (Portocolón, Mallorca)

Es cierto que no hay dos cuevas iguales, pero una de las entradas con más carácter que hemos podido conocer es la de Des Coll. La tradición dice que Cristóbal Colón pudo ser mallorquín y el nombre de este pueblo defiende esa tesis. Portocolón es un pequeño pueblecito de pescadores, cuyo casco urbano se concentra en torno a un puerto construido aprovechando una pequeña bahía que serviría de refugio natural. Se trata de un puerto pequeño y muy tradicional, con algunas barracas de pesca típicas. Estas son construcciones muy parecidas a un garaje, pero destinadas a guardar las embarcaciones típicas –que originariamente eran de pesca- llamadas llauds. Los permisos de buceo deben coordinarse a través de la oficina del puerto (tfno. 971.824.683).

Dentro de una de esas barracas, concretamente la núm. 37 (39.427240°N 3.266046°E), el agua es bastante más clara de lo que cabría esperar y con calma se aprecia el fluir. La caseta está construida sobre el arrecife calcáreo que da acceso a un corredor de unos 200m de longitud. La entrada es de unos 60cms, incómoda y con un cierto efecto de succión en su parte inicial, luego se abre con una altura de unos 2,5m que llega casi hasta superficie. Debemos evitar beber en esta zona por la existencia de al menos un pozo negro que se alivia en dirección al puerto, aunque no hemos notado olor ni otras señales. No hay decoración en esta zona, sino señales de una gran corrosión marina.

Puede accederse también a través de una zona aérea que comienza en una de las fincas que hay en dirección NW (39.428296°N,  3.262737°E) y por la que se inició la exploración en 1994. También teóricamente por dos pozos artificiales que conectan con esta cavidad. De hecho la zona que hemos buceado fue descubierta más recientemente. La exploración prosigue en la actualidad a cargo del GNM en la zona más al norte, con un desarrollo total de 7 kilómetros, de los cuales casi 6 están totalmente sumergidos.  La anécdota de nuestra inmersión ha sido la pérdida del test tube de una linterna de HID de 21W, a pesar de lo cual ha continuado luciendo todo el regreso.

Comenta esta crónica en el foro