INICIO arrow PROYECTOS arrow Don Pedro (Ibiza)
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Don Pedro (Ibiza)

Crónica por Igor Beades, dibujo y fotos de Rex Hallam

 

El naufragio

A las 3:30 hs de la madrugada del 11/7/07, el carguero Don Pedro de la compañía Iscomar se hunde frente a la salida del puerto de Ibiza en las coordenadas 38º53'7"N / 1º26'43"E (38º53,584'N 1º26,276'E), descansando sus 156m de eslora sobre la banda de babor en fondo arenoso a 45m de profundidad.

Desde el primer día, las causas del hundimiento están envueltas en un halo de misterio, pues el buque parece haber golpeado contra el islote de Dado Sur, que aparece marcado en las cartas y es bien conocido, lo que dispara las conjeturas.

En el momento de hundirse, el buque traslada varios camiones con contenedores y un caballo que resulta ser la única víctima. Son rescatados los tripulantes y una pareja de camioneros. No obstante, el pecio comienza a liberar combustible, que genera una preocupación más turística que ambiental.

 

El buceo

No es una inmersión técnicamente compleja pero tiene dos inconvenientes importantes. El primero de ellos es que se encuentra en el canal de entrada al puerto de Ibiza, por lo que es cuestión de tiempo que algún buzo tenga un problema. El segundo es que al hallarse en la zona de influencia portuaria, está habiendo problemas legales. Por ahora, continúa el debate político sobre la conveniencia de desguazar el pecio o permitir que se practique el buceo en él.

Tras balizarlo, un equipo de buzos profesionales extrae el fuel del barco y algunas baterías. Al terminar, se sueldan algunas de las aberturas, esperando que nunca penetren los buzos en su interior. Los trabajos profesionales están doumentados en un libro de Tom Juijn (ISBN 978-90-79585-01-4) con fotos de Hidde Juijn.

Desde entonces, se producen presiones políticas y no está aún resuelta la decisión política de reflotar el pecio o desguazarlo, hasta que en junio de 2008 se permite tácitamente el buceo. Casi inmediatamente, se colocan cuatro cadenas de fondeo que explotan varios centros de la isla, si bien el buceo es básicamente recreativo, sólo se realiza con aire o incluso con Nitrox, por lo que suele limitarse a la banda superior y a zonas poco profundas de las cubiertas de popa.

Si bien no se encuentra en una zona especialmente profunda, el mayor problema que representa el buceo en el Don Pedro es que se encuentra en plena zona de influencia portuaria y a 50m del canal de navegación, recorrido por barcos de tonelaje superior a las 4000TM. Nadie es ajeno a que es cuestión de tiempo que se produzca la deriva de algún buzo sobre el canal.

A lo largo del mes de septiembre hemos realizado varios buceos (indudablemente los primeros buceos Trimix que se realizan en el pecio), tomando fotos y video. Aunque inicialmente nos decantamos por Oxígeno y Nitrox 50, ésta última mezcla es del todo suficiente para una descompresión rápida si hemos usado 21/35.

El tratamiento del casco está retrasando la invasiónd e invertebrados y todavía se distingue con claridad la pintura amarilla y las letras del costado. Hasta sólo se ha roto una ventana y la mayoría de los contenedores se encuentran intactos. 

Existen varios recorridos posibles. Con bibotella y una etapa para descomprimir, puede llegar a hacerse todo el recorrido exterior si no nos entretenemos. Sin duda la parte más interesante es la hélice y el castillo de popa, la rampa de carga y los restos diseminados por la arena. Recorrer sin torpedo la banda de estribor, pegados a la quilla puede resultar pesado pero vale la pena si queremos ver el boquete producido por el golpe contra la roca. Más adelante, podremos ver la hélice de proa y el bulbo de la proa. Si disponemos de torpedo es posible realizar un recorrido exterior completo en menos de 20 minutos.

El ascenso es muy cómodo pues basta seguir la banda hasta llegar al guardamancebos de estribor, en que están colocadas las cadenas. En esta zona nos encontramos a 24-21m, por lo que es muy cómo realizar el cambio de mezcla mientras avanzamos. No obstante es importante acertar con la cadena de ascenso, pues el recorrido en superficie puede ser peligroso, no sólo intentando no abatir, sino por evitar los barcos de los centros recreativos.

Aunque está rigurosamente prohibido, existen muchos puntos por los que es posible acceder al pecio.

 Video Alta Calidad, HQ: Windows Media Player, Real Player, iPhone

 Video Media Calidad, MQ: Windows Media Player, Real Player, iPhone

Comenta esta crónica en el foro