INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Accidente en Na Piqueta

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

Na Piqueta (Sistema Pirata) 15/4/17

DESCRIPCIÓN: Como afortunadamente hemos recordado en otras dos ocasiones, llamamos convencionalmente “accidente” a aquellos percances con resultado de muerte e “incidentes” a aquellos que no desencadenan un resultado luctuoso. Desde ese punto de vista, estamos ante un incidente que hemos incluido en la lista por su utilidad en materia de prevención.

XG forma parte del equipo que explora la cueva. Bucea con su compañero GM, pero se separan para realizar distintas tareas y han acordado regresar separadamente cuando terminen, no obstante coinciden en una intersección donde se estropea la visibilidad y tienen que salir siguiendo el hilo a ciegas.

Convencidos de que el hilo ha podido cortarse tratan de reconstruirlo durante una hora sin conseguirlo, hasta haber consumido buena parte del aire, por lo que se dirigen a una sala seca donde pueden hablar y convenir en que XG quedará en la cueva y GM, que es más delgado y de menor consumo, intentará regresar por la galería sin hilo con todo el aire, ya que el camino alternativo es bastante más largo.

 

POSIBLES CAUSAS: aunque se ha especulado con que un posible desprendimiento hubiera roto el hilo, lo cierto es que ambos estaban haciendo un circuito, esto es: regresando por una galería cuyo estado actual desconocían, para lo que existe un procedimiento específico en el buceo en cuevas.

Ambos son buzos muy experimentados, con un gran conocimiento de esa cueva, como se ha demostrado por el feliz final, pero indudablemente ha existido complacencia. Los accidentes con causados casi siempre por infracciones elementales de protocolo.

Añadido, aunque es un uso corriente de muchos espeleobuceadores, el buceo en solitario es una causa única o concomitante en gran parte de los accidentes.

 

RESCATE: GM pudo salir afortunadamente y solicitar ayuda. No obstante y pese al descomunal despliegue, se tardó más de dos días en hallarlo y extraerlo en buen estado de salud de la cueva.

La experiencia de XG y saber que estaba en un área seca, hizo que el equipo siempre tuviera esperanza; no obstante siempre debemos presumir que el buzo está vivo y que cada minuto de retraso puede ser el último. Por ello la participación de civiles que puedan conocer la cueva mejor, debe ser preferente; tenga o no repercusión mediática.

 

PREVENCION: Sin duda el sufrimiento de XG fue elevado. Incluso presumiendo que iba a ser rescatado, no podía tener la certeza de que GM hubiera podido regresar e indicar su ubicación. La acumulación de CO2 por el tiempo de permanencia y la hipotermia son cosas que raramente tenemos en cuenta los buzos al planificar una inmersión sencilla.

Parece conveniente hacer como los montañeros, y dejar dicho nuestro plan, sobre todo si se trata de una cueva compleja. También tener fuentes secundarias de iluminación que garanticen muchas horas de autonomía, incluso racionándolas.

Pero ambas cosas son sólo la anécdota que nos puede enseñar este incidente. Debemos recordar reforzar las habilidades de equipo y nunca caer en la complacencia.