OREMUS |
Más allá de una rutina que se enseña en los cursos de buceo técnico, el PLAN PREINMERSION es un procedimiento básico para asegurarnos de que todos conocemos perfectamente lo que vamos a hacer (recuerda que el BUCEO TECNICO se diferencia del RECREATIVO en que cumplimos el plan). Frente a la rutina individual o consensuada con nuestro compañero, la ventaja de seguir ciegamente una rutina preinmersión estandarizada es que evita los “recortes” y que nos saltemos un paso que pueda llegar a ser importante en una inmersión determinada, tal y como ha sucedido en algún accidente bien conocido. Por ello, un buen consejo es que no limitemos la rutina preinmersión a los cursos, que la hagamos parte de nuestra vida activa como buceadores e intentemos aplicarla en todo tipo de buceos, no sólo en los de tiros largos. Como decía un instructor, es un RITO que además ayuda a relajar la carga mental extra durante el buceo, pues disipa dudas sobre las intenciones o la configuración de nuestro compañero.
SADDDD Tradicionalmente, la sección de buceo de la NSS y NACD comenzaron a usar una secuencia SADD (secuencia de buzos a la entrada y a la salida, aire, duración, deco). Por hacer el acrónimo más sencillo, se fueron añadiendo dés y hacia 2002 la secuencia que enseñaba GUE era: S- Sequence – who leads, who follows, what are the responsibilities of the team? A - Air – Turn pressure, rock bottom D - Duration – max time, bailout time D - Deco – min deco, actual deco, bailout deco D - Distance – penetration of the cave/wreck, how far from boat/shore, etc. D - Depth – max and average depth of the dive
La comunidad, empezando por GUE, criticaba la posible confusión entre las letras repetidas y la conveniencia de no alterar el orden de cada paso. SADDD y SADDDD siguen siendo los acrónimos utilizados por la mayoría de las agencias –incluida UTD- y lo que es más importante, por la mayoría de los buzos que han recibido formación durante todos estos años.
SADDDP Los instructores de ZERO GRAVITY enseñaban una versión traducida, que tenía la ventaja de eliminar una de las letras repetidas: S – Secuencia – quien lidera, cuáles son las responsabilidades de cada miembro del equipo A – Aire, por referencia al gas(es) que se pueda estar empleando: cotas de cambio, etc D – Duración: tiempo máximo antes del ascenso, tiempo de escape D – Descompresión. Deco mínima, deco actual, deco de escape D – Distancia de penetración en cueva/ pecio o distancia del barco/orilla P – Profundidad máxima y promedio
GUE EDGE En octubre de 2005, durante varias reuniones de instructores, GUE decidió cambiar la secuencia original. Había elementos que se olvidaban y el hecho de repetir tantas veces la D, no generaba sino problemas cuando no era posible sacar las WetNotes comodamente y así se creó GUE EDGE (ahora hay tres "E", pero nadie es perfecto): G – Goal- Objetivos de la inmersión U - Unified team- Equipo unificado, estrategias de equipo E - Equipment match: combinaciones de elementos del equipo E – Exposure- Exposición: tiempo y profundidad D - Estrategias de descompresión G - Estrategias de gas E - Problemas ambientales
Es bien cierto que adaptarse al uso de esta herramienta precisa de cierto tiempo si procedes de otra agencia o si te instruiste con el sistema SADDDD/ SADDDP (cuesta más a los recreativos, que no llevan bolsillos y Wet Notes y que están más acostumbrados a una inmersión improvisada, sin planificación). Aunque ha sido loable que GUE publicara la actualización de estándares, quienes han hecho muchas inmersiones con el antiguo sistema se resisten a cambiarlo, sin perjuicio de que pueda volver a cambiar en el futuro. Tal vez no se haya advertido que el sistema GUE EDGE puede resultar ofensivo a los certificados por UTD (mayoría en España), ISE o UTR y que los sistemas SADDDD/ SADDDP y GUEEDGE no son compatibles, porque varía el orden de cada paso. Por ello, con ánimo integrador, la BUEX propuso en 2007 un sistema alternativo, no limitado por el idioma (teníamos un miembro portugués en el equipo) y compatible con las distintas agencias.
OREMUS Oremus es una palabra latina que referido a la misa es la invitación a rezar y que significa reflexión o juicio. “Perder el oremus” se usa con frecuencia como sinónimo de perder el juicio o la conciencia o algo importante de recordar. Por tanto, nos parece una palabra fácil de recordar, reconocible en cualquier país y más en los de tradición latina. La propia palabra indica su significado en el buceo, sin necesidad de acudir a acrónimos tan extraños que requieren de ser anotados en una libreta –que no llevan los buzos recreativos- y con todas las letras distintas. O – ORGANIZACIÓN: ¿Qué hace cada uno? R – RUTA/ RETORNO E – EQUIPAMIENTO: de cabeza a pies M – MEZCLAS: MOD, cotas de cambio, procedimiento en caso de perder una mezcla U – (la única que no encaja) Descompresión S – SALIDA: distancia, presión y tiempo máximos de vuelta y ascenso directo
En 2011 y en 2014 la BUEX difundió entre la comunidad bufandas tubulares con el OREMUS, incluyendo la secuencia preinmersión completa: Encendido de linterna/s Control de burbujas delante y detrás Bolsillos Revisión de grifos (Vdrill) Desplegado de latiguillo (Sdrill) Repaso del plan de inmersión (OREMUS)
|