INICIO
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
SIDEMOUNT EVOLUTIVO (I)

INTRODUCCION

Bajo la denominación de “sidemount” o “buceo lateral”, se engloba una serie heterogénea de estilos de buceo que tienen en común el uso principal de botellas en los costados del buzo, dejando la espalda libre.

Sin embargo, hay casi tantos estilos de buceo en lateral como buceadores, con tanques de acero o de aluminio, con atalaje minimalista o integrado, alas grandes y pequeñas, dobles, con uno y dos latiguillos largos…

Para quienes llevamos cientos o quizá miles de horas buceando con estándares DIR el buceo lateral puede ser un quebradero de cabeza cuando pretendemos acometer determinado tipo de inmersión en que la configuración dorsal nos lo impide. Algo que puede parecer relativamente sencillo, a menudo choca con la memoria muscular que podemos haber desarrollado, pero también contra procedimientos repetidos hasta automatizarlos.

Las presentes líneas sólo pretenden servir de guía a quienes se encuentren con las mismas dudas, o a quienes quieran realizar puntualmente alguna exploración en configuración lateral sin renunciar a los procedimientos DIR.

 

¿SIDEMOUNT DIR?

Muchos buceadores están convencidos de que la configuración lateral es incompatible con el DIR. Sin embargo, los equipos de exploración DIR como WKPP o EKPP han recurrido con frecuencia a esta configuración.

George Irvine (creador del DIR) ha explicado alguna vez el procedimiento usado: En aguas frías se utiliza el traje seco común y sobre el backplate de descompresión de aluminio se atornillan dos tabletas de plomo donde normalmente irían el bibo. Como alas se emplean las corrientes de monobotella de entre 20 y 35 libras y se sujetan con una segunda placa. No se conecta el hinchador del ala y el traje se alimenta con una botella de argón sujeta de la cintura (al estilo pecios, como un canister corriente, pero en la cadera izquierda). En la cadera derecha no hay arillo de acero sino un aro de goma elástica, que cumple la misma función. La linterna va en la posición corriente.

La configuración de las botellas es la misma que se usa en las botellas de etapa, pero repartidas a ambos costados. De hecho, son las mismas y por tanto llevan marcada su MOD y  nunca llevan latiguillo largo, por lo que se dona –idéntico a lo que sucede en el 100% de los casos en el DIR- el regulador que tenemos en la boca e igual que sucede con un bibo si tenemos que donar a mitad de la descompresión o con una botella de estación en cueva.

Ciertamente, esta configuración no ofrece ninguna dificultad al buzo técnico a nivel de T1 ó C2, pues no tiene más complejidad que pueda tener cambiar de bibo a monobotella y el resto de procedimientos son idénticos.

Sin embargo, OCDA (equipo DIR de Missouri que ha buceado intensamente en lateral) en seguida notó que bajo el agua los tanques estibados en su posición habitual como botellas de etapa eran molestos. Si bien el atalaje de botellas de etapa prevé que el anclaje inferior se acorte pasando el clip una o dos veces por detrás de la goma, la parte superior del tanque termina colgando a menudo del arillo del hombro. Una solución a este problema es subir los arillos del hombro o bien sujetar las griferías un elástico tras la espalda del buzo, al modo que hacen muchos bucos sidemount. Otro problema son los “culos” de las botellas, que flotan a medida que se vacían, levantándose hacia arriba, pudiendo llegar a dañar la cueva.

No es la configuración perfecta, sobre todo para largas inmersiones, pero queda dicho que desde el punto de vista del DIR sí es compatible la configuración lateral, lo cual es un buen punto de partida.

 

LIMITACIONES DEL SIDEMOUNT

Desde el punto de vista de la formación, el buceo sidemount se reservaba para los buzos fullcave con experiencia. Ello tiene bastante lógica, porque el buceo lateral (igual que el buceo con bimonos) entraña una dificultad adicional por la obligación de ir alternando fuentes de gas para conseguir un consumo uniforme de ambos tanques.

En caso de pérdida de un regulador, un buzo de bibotella puede acceder a la totalidad de su gas desde el otro regulador, pues ambas botellas están unidas por el puente (manifold) si bien en buceo lateral (o con bimonos), en caso de fallo de una segunda etapa (lo más frecuente), el buzo pierde un tanque completo. Este es, en esencia el problema de bucear con fuentes de gas separadas.

Cierto es que hay procedimientos de cambio de primera etapa bajo el agua, o incluso respiración directa de la grifería, pero son soluciones de fortuna, casi anecdóticas que no pueden ser tenidas en cuenta en términos de planificación de buceo seguro.

Por ello, y a modo de introducción, el buceo lateral debe ser considerado como más complejo desde el punto de vista de la planificación, que el buceo con bibotella.

No obstante lo que acabo de decir, en los últimos años las agencias están ofreciendo formación sidemount a nivel de buzos avanzados. Y a pesar de la mayor complejidad citada, hoy en día se concibe el sidemount como una especialidad más de aguas abiertas.

Desde el punto de vista del DIR esta visión es incompatible más allá de lo necesario para practicar. No estaría justificado bucear DIR en aguas abiertas si no fuera para penetrar en un pecio (cuando las técnicas de cueva sean necesarias).

Aparte de los cursos que pueda ofrecer una agencia (que al cabo es una empresa de formación), como buzos DIR debemos tener presente que la filosofía del sistema implica bucear siempre con la configuración más sencilla y segura para el entorno de que se trate y separar las fuentes de gas sólo está justificado cuando implique una mayor seguridad por las restricciones del entorno, dicho lo cual las ventajas del sidemount deberían poder abarcar también al buceo con rebreather cuando su posición dorsal conlleve más inconvenientes que ventajas.

 

EVOLUCION DEL DIR

Así las cosas, y a pesar de que con frecuencia se habla de que el DIR “debe” evolucionar, como si fuera algo impuesto por su propia esencia, casi siempre para justificar la rebaja en la seguridad de la configuración, uno de los puntos donde deberíamos plantearnos con serenidad la evolución es justamente en el buceo lateral.

El buceo DIR lateral descrito por George es objetivamente mejorable y en realidad estaba pensado para tareas secundarias de soporte en los grandes proyectos, pero no para acometer con seguridad como configuración general proyectos de exploración en los que la configuración dorsal no permite pasar. Pero si pensamos en restricciones a gran distancia de la entrada (Pit) o en cuevas del tipo ratonera, necesitamos poder navegar cómodamente, con tanques horizontales incluso vacíos o incluso llevar en la misma forma un rebreather, cuya mayor complejidad –y riesgo- está absolutamente justificada por el entorno.

Con esa evolución, sin apartarse de sus principios rectores (buceo en equipo, procedimientos estandarizados, no dependencia de la electrónica, etc.) podremos llegar a explorar donde antes se tuvo que abandonar por limitaciones de las configuraciones clásicas.

 
Novedades
72.jpg
sm531.jpg

They are so brainwashed by the "everything that isn't specifically permitted is forbidded" and "you need a C- card for everything you do" mentality that the dive industry too often seems to promote, that they just can't get it into their heads that it's just a matter of going and doing it

Vance Harlow