INICIO
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
JORNADAS GUE, Cabo de Palos 2018

Tras años intentándolo, finalmente la reunión de GUE en España se hizo realidad gracias al esfuerzo de Julio Cepeda y la base de Islas Hormigas.

El programa inicial era combinar inversiones por la mañana y conferencias por la tarde, pero el fuerte viento no ayudó y únicamente se pudieron hacer pequeñas inmersiones en algunos puntos muy localizados de la costa, para la realización de algunos cursos que se estaban llevando a cabo en paralelo.

Era la primera vez se reunían en España seis instructores, incluyendo nombres como Jarrod Jablonski, Mark Messersmith, Richard Walker, Kiril Ergorof o Dorota Cernic, además de Ricardo Constantino, bien conocido ya en nuestra región.

Las jornadas coincidieron con la titulación como instructora de fundamentals de Belen Andrés, una muy activa buceadora tanto de pecios como de cuevas, y que se convierte en la primera instructora de GUE de España.

El esfuerzo de traer a gente de la talla mencionada, viene de la mano de la intención de conseguir formar una potente comunidad de buzos GUE, para poder desarrollar proyectos locales, algo que BUEX ha venido intentando hacer desde su fundación.

Si bien los proyectos amparados bajo la estructura de Project Baseline, no son de carácter cerrado a buceadores GUE, es cierto que para tareas de cierta complejidad si quieres seguir contando con grupos homogéneos en equipación, protocolos y aptitudes, que permitan alcanzar el éxito en los mismos y que tan buenos resultados dio en los proyectos llevados a cabo por WKPP, MECP o EKPP.

La consecución de dichos objetivos no es posible sin la colaboración de grupos locales que permitan dar presencia, solventar cuestiones logísticas, realizar un seguimiento activo, y conseguir costes reducidos.

En las charlas se efectuó una presentación de los 20 años de historia de GUE y la visión de futuro de dicha organización centrada en crecimiento cómo objetivo principal.

En las jornadas se presentó un nuevo curso, actualmente en fase beta, destinado a la formación de carácter científico del buceador, de cara a que este pueda, no solo ser las manos del científico que dirige el proyecto sino tener también capacidad para plantear cómo llevar a cabo la parte «sumergida» de dicho proyecto. Es la continuación al curso de topografía (survey), para alcanzar un mayor nivel de precisión en el trabajo y minimizar el error y el sesgo que se pueda introducir en el proceso de obtención de los datos.

Kiril Ergorof presentó las últimas líneas de trabajo, consistentes en la fotogrametría y la filmación de pecios ubicados a gran profundidad, zonas de cueva remotas, e incluso zonas no accesibles al público por la exigencia de permisos por parte de la Administración del país en el que se encuentran.

Ricardo Constantino explicó la procedencia del agua en el espacio y su relación con el desarrollo de la vida, y la relación de la exploración de zonas sumergidas con la localización de vida extraterrestre en Europa (luna de Júpiter) con el proyecto Star Fish de Bill Main.

Richard Walker dio una magistral exposición de la historia de Scapa Flow, con el hundimiento de la flota alemana, y de los pecios que actualmente allí se pueden bucear.

Finalmente y con tremenda importancia por su impacto local, el equipo de Cueva del Agua nos ilustró sobre sus grandes conocimientos de dicha cueva, la dureza de sus exploraciones, y nos mostró parte de la cueva actualmente solo vistas por los que exploran revelándose como una cueva de importancia capital en el territorio por sus características de formación, y dimensiones que se están descubriendo.

Finalmente y a modo de conclusión, si bien la climatología permitió disfrutar del agua como nos hubiera gustado, el hecho de haber podido intercambiar puntos de vista sobre diversos temas relacionados del buceo con gente de la talla que acudió al “Meeting”, es sin duda alguna un motivo más que suficiente como para pensar que éste ha sido un éxito y nos hace desear que otros muchos vengan en años futuros.

Agradecer desde aquí el esfuerzo de todos aquellos que han hecho posible que se lleve a cabo la reunión como son el centro de buceo Islas Hormigas y los instructores GUE de Portugal y los candidatos españoles, sin cuyo esfuerzo y tesón no hubiera sido posible.

 
Novedades
sm452.JPG
sm323.jpg

A good SCUBA equipment configuration needs to support all of your diving whether that be an open water dive or a penetration dive inside a wreck or a multi-stage cave dive

Jarrod Jablonski