INICIO
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
ELIGIENDO INSTRUCTOR I (y Groucho Marx)

Cuando hablamos de elegir instructor, la primera premisa es “busca un tío QUE SEPA MUCHO”. Incluso a nivel de curso elemental, desde el punto de vista del alumno tiene una cierta lógica escoger un instructor habilitado para dar cursos de los niveles más altos.

Esta visión tiene una parte de razón. Es bien cierto que un instructor centrado en el nivel de fundamentos está de alguna forma especializado; pero también que si nuestra visión de la formación es a largo plazo, preferimos que la instrucción nos sea dada de forma compatible con los niveles superiores, dando importancia a los detalles que realmente la van a tener en el futuro.

Tal vez ni siquiera tengamos claro que queremos progresar, pero si lo hacemos –como ese instructor puede guiarnos en los sucesivos niveles- es mejor comenzar con una base sólida.

Por otro lado si avanzamos en los cursos sucesivos, tal vez sería más enriquecedor obtener formación de distintas personas, adaptados a diferentes entornos de buceo. Recuerda que el nivel de “trainer” no implica mayores conocimientos técnicos.

En el entorno DIR se valora que el instructor tenga igualmente EXPERIENCIA CONSOLIDADA al límite de su nivel de formación. Sin embargo, aunque es fácil consolidar experiencia a nivel de fundamentos, no lo es tanto a medida que aumenta la dificultad de las inmersiones. Bucear por debajo de los 90m o en un rango de los 2km de penetración no es algo que se pueda hacer todos los días, es costoso y requiere mucha preparación. Sin embargo si queremos aprender a bucear a 90m no nos sirve un instructor con experiencia centrada en los 60, o deberemos asumir después de nuestro curso un “escalón” de aprendizaje autodidacta.

Esta es quizá la cuestión más complicada para el estudiante, que no percibe con realismo el tipo de experiencia que tienen los instructores por encima de su nivel. Muchos instructores utilizan la palabra “exploración” de una manera difusa en sus currículums o se refieren a exploraciones que no son tales. Hay instructores que se vanaglorian de 1000 metros de exploración y otros que tienen docenas de kilómetros topografiados. Sé crítico.

En ocasiones se dice que es mejor tomar la formación de instructores con DEDICACION EXCLUSIVA. Se espera que un instructor profesional –que no comparta su tiempo con otras actividades- tenga mejor capacidad como buzo y formativa. A priori, parece que un instructor que se dedique a tiempo completo al buceo tenga más posibilidades de reciclarse, a entrenar su forma física y bucear al límite de su nivel de formación; no obstante, con frecuencia estos formadores a tiempo completo adolecen de una cierta FALTA DE FORMALIDAD: dan las clases en un bar, llegan tarde a menudo… Mi consejo es que no te fijes tanto en la dedicación exclusiva sino en la formalidad del instructor. Estamos hablando de buceo técnico, donde un minuto es un minuto de deco; no perdones la falta de seriedad, es un consejo que agradecerás a largo plazo.

De la misma manera, busca instructores MENTALMENTE ESTABLES. Ya sé que suena raro, pero son muchos los instructores que he conocido que se dedicaban al buceo porque no eran capaces de llevar una vida convencional. Es muy exótica la idea del instructor “surfero”, pero alejada de la realidad si hablamos de buceo técnico seguro. Descarta de raíz a instructores inestables, no sólo son inseguros sino que dudosamente te van a proporcionar formación completa y en forma ordenada. ES fácil deslumbrar al alumno, sé crítico también: ¿LLega el instructor puntualmente a las clases? Mal síntoma para un buzo técnico que debe cumplir un runtime escrupulosamente es la costumbre de llegar tarde. ¿Planifica las clases meticulosamente o es improvisador? Los mejores instructores que he conocido eran capaces de anticipar un programa ordenado y luego cumplirlo.

La FORMA FISICA es un aspecto más importante de lo que piensas. Un alumno puede tener un ligero sobrepeso si está en vías de prepararse y mejorar su forma física, pero un instructor hace tiempo que pasó esa fase y debe evidenciar una buena preparación aeróbica. Sé crítico. Vas a pagar por un curso que te enseñe a sobrevivir y un instructor fondón o tolerante está dejando una impronta equivocada en tu cabeza.

La forma física no sólo es esencial para cargar con seguridad con un bibotella, sino para afrontar la descompresión. El sobrepeso es efectivamente uno de los factores que más influyen en la rapidez de la deco, pero también la vascularización que proporciona una buena preparación de cardio. Sobre todo, el día en que las cosas se pongan mal, agradecerás que todos los que estén contigo en el agua no disparen su consumo y su deco al menor esfuerzo.

He conocido instructores que no sólo carecían de la necesaria forma física para ser buceadores técnicos, sino que se habían sometido a cirugía para mejorar su IMC. Ni que decir tiene que ello está absolutamente contraindicado cuando hablamos de buceo técnico y debes evitar a este tipo de instructores. El buceo es un deporte. No seas tolerante: Piensa en el IMC que tendría tu buzo ideal, o el que te gustaría tener y ese es el perfil físico de instructor que debes buscar. Lo mismo con la natación: honestamente ¿qué nivel de natación piensas que debiera tener un alumno que haga el curso que estás pensando hacer?… y a continuación piensa el nivel que el instructor debería tener.

Un elemento difícil de conocer, pero de una importancia capital en el tipo de buceo que queremos hacer tiene que ver con el PFO. ¿Está chequeado el instructor de PFO por un procedimiento eficaz (ETE)? Sólo en este caso puede comprender el tipo de descompresión que queremos hacer. De otro modo, nos quedaremos en el aspecto teórico de la descompresión.

Bien, es cierto que se trata de un dato médico, pero de la misma forma que el instructor nos pregunta si hemos sido chequeados sería lógico que él nos hablara de sus resultados. Si vamos a bucear a profundidades serias durante el curso, debemos evitar la mínima posibilidad de terminar una inmersión con un problema descompresivo. Si eres un buzo responsable, habrás pasado por el momento de asumir operarte (o dejar de bucear) ante un diagnóstico positivo de PFO, no debes tolerar en un profesional lo que no te tolerarías a ti mismo. Recuerda, todo buzo que se haya chequeado tiene sus resultados a mano.

Muy relacionado con lo anterior está el HISTORIAL DESCOMPRESIVO del instructor. Hay buenos buzos técnicos que terminan dedicándose a dar clase tras una sucesión de incidentes hiperbáricos. Pregunta sin pudor sobre esta cuestión, un buzo que ha tenido un accidente tiene más posibilidades de volverlo a tener y su buceo se vuelve muy conservador. Si no estás pagando con descuento, no permitas que te den un curso devaluado.

Es indiferente que tu futuro instructor pase el año dando cursos. Con frecuencia, precisamente “tu” curso se va a dar con un calor anormal, o tras un vuelo complicado… ten todo eso en cuenta si el instructor viene de fuera y adopta un papel de anfitrión. No caigas en la complacencia de pensar que el instructor lo tiene todo dominado allá abajo o allá adentro. Pregunta. ¿Ha tenido tu instructor alguna mala experiencia descompresiva? ¿En qué situación? Analiza si puede haber hecho algo mal y trasladarte ese error o esa falta de conocimientos.

Infórmate sobre el METODO DE TU INSTRUCTOR. Hay profesionales que recurren al método militar o al método de autoridad. No es agradable pero funciona. Hay en suma tantos métodos como instructores. Infórmate para saber si es compatible con tu personalidad y para que llegado el momento el estilo del instructor no te distraiga de lo importante. 

Recuerda que la ELECCION DEL INSTRUCTOR del instructor es mucho más importante que la elección de material. Si te pasas un mes comparando alas, baraja al menos media docena de posibles instructores. Infórmate, no dejes que el criterio de otros elija por ti. Piensa que una vez hagas un curso con un instructor mejorable, es muy improbable que repitas el curso con el instructor adecuado: ¿recuerdas algún mal instructor en tu formación? ¿repetiste el curso a pesar de haberlo aprobado?

En resumen, haciendo propia aquella frase de Groucho Marx de “nunca perteneceré a un club que me admita como socio”, evita un instructor devaluado que certifique a alumnos que no debieron serlo.  Si el curso debe transmitir al alumno uns técnicas depuradas para bucear en ambientes muy complejos y objetivamente peligrosos, deberán certificarse sólo alumnos meticulosos -o en los que el profesor despierte el interés por ser metódicos- y eso se aprecia muy fácilmente tras el curso. ¿Cuántos alumnos aprueban con él? ¿Es un "coladero" y de ahí su éxito comercial? No sólo en las habilidades objetivas bajo el agua sino incluso en la forma de equiparse puedes encontrar pistas muy buenas sobre el nivel de exigencia real del instructor. NO COMETAS EL ERROR DE ESCOGER INSTRUCTORES POCO EXIGENTES o echarás de menos lo que no te han enseñado en una situación límite. Es mejor que un buen instructor te suspenda a que un mal instructor te apruebe. ¿Buscas formación o tarjetas?... Pues olvida las tarjetas y céntrate en aprender a sobrevivir. Valórate con el máximo de exigencia, con la que sólo uno mismo puede hacerlo y una vez tengas claro lo que quieres exigirte, no pidas menos del instructor (con mala materia prima es imposible conseguir un buen producto). Si algo define la formación en buceo técnico es el sacrificio, la dedicación y la motivación, busca un instructor que lo tenga claro: meticuloso, puntual, entrenado, entusiasta con lo que hace, con el equipo impecable y con una buena carrera como buzo. Si tienes un buen instructor hay más posibilidades de que llegues a ser un buen buzo técnico.

 

 
Novedades
63.jpg
sm222.jpg

They are so brainwashed by the "everything that isn't specifically permitted is forbidded" and "you need a C- card for everything you do" mentality that the dive industry too often seems to promote, that they just can't get it into their heads that it's just a matter of going and doing it

Vance Harlow