INICIO
INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Trim

La traducción literal es recorte, o en algunos contextos perfil. Los buzos españoles hemos adoptado este término por comodidad aunque los manuales hablan de “estabilidad” o “balance” y se refiere a la posición –deseablemente- horizontal del buzo en la columna de agua.

La posición horizontal, no sólo REDUCE LA RESISTENCIA al avance en un medio 800 veces más denso que el aire sino que frena los ascensos y descensos. Es decir, ofrece más resistencia cuando tenemos que ir más lento y reduce la resistencia al nadar, generando menos esfuerzo, menos consumo y por tanto más autonomía y disfrute.

Un instructor explicaba gráficamente a sus alumnos la escena diciendo que es como avanzar por un bloque de mantequilla. De hecho cada unidad de superficie que incrementemos al avance debe ser vencida con un cuadrado del esfuerzo.

En cueva, que al final es la técnica que usamos para el buceo DIR también en aguas abiertas, la posición horizontal permite además pasar por lugares estrechos, pero una posición horizontal tiene muchas más justificaciones.

Desde el punto de vista de la DESCOMPRESION, cuando el buzo está horizontal hay menos diferencia de presión hidrostática entre la parte de su cuerpo más cerca de la superficie y la parte más profunda y eso significa una descompresión más suave y por tanto más segura. Aunque asciendas agarrado al cabo del ancla, intenta siempre hacerlo en forma horizontal.

Desde el punto de vista de la SEGURIDAD, cuando te encuentres en una cueva o en un pecio, aletear horizontal impulsa al agua hacia atrás y no levanta sedimento, lo que también es una ventaja para el FOTOSUB.

Desde el punto de vista de la ECOLOGIA, un buen trim implica un buen control de la flotabilidad y no se daña el fondo.

Efectivamente muchas veces la posición de “caballito de mar” de los buzos viene dada por una flotabilidad negativa que el buzo intenta superar mediante un par de fuerzas, aleteando hacia atrás pero también hacia abajo. Si el buzo se queda quieto se hunde, esto es muy frecuente en buceo recreativo, donde los buzos se posan sobre el fondo para observar un animal. Si es el caso, tendrás que aletear constantemente, gastando tu gas antes, acortando tu inmersión, pero también asumiendo una mayor carga de gases en tus tejidos debido al sobresfuerzo.

Un buzo con un buen trim será como un muñeco dentro del bloque de mantequilla, completamente estático sin aparente esfuerzo, que sólo aletea cuando quiere desplazarse. Invierte en mejorar tu trim y mejorará tu buceo en confort y seguridad.

 

Julio 2017

 
Novedades
sm171.JPG
403.jpg

They are so brainwashed by the "everything that isn't specifically permitted is forbidded" and "you need a C- card for everything you do" mentality that the dive industry too often seems to promote, that they just can't get it into their heads that it's just a matter of going and doing it

Vance Harlow