INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Accidente en la Cueva del Agua (III)

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

Cueva del Agua (Isla Plana) 6/1/17

 

DESCRIPCIÓN: Convencionalmente se denomina "accidente" a aquellos percances con resultado de muerte e "incidentes" aquellos que no. Desde ese punto de vista, estamos más propiamente ante un incidente, que hemos incluído en el listado por su utilidad en la prevención.

Una instructora de buceo en cueva prepara una inmersión con un alumno. Piden un gran número de tanques pensando en recorrer en lateral completamente la cueva. Al parecer en un momento dado la guía pierde a su compañero y comienza su búsqueda dentro de la cueva, apartándose del hilo y se pierde. El alumno es capaz de salir por sus medios y alertar a los servicios de emergencia.

Tras varias horas llega a la cueva una dotación del GEAS de la Guardia Civil, con idea de rescatar el cadáver. No son capaces de imaginar que la buza pueda estar aún con vida y mientras se equipan uno de ellos ve una luz bajo el agua, salta desde superficie y rescata en estado de agotamiento a la buceadora, que es retirada en ambulancia.

Según informa el diario LA VERDAD, la buceadora fue trasladada PRACTISER para recibir tratamiento hiperbárico, permaneciendo en tratamiento por cinco horas. Dado el perfil de la cueva, es difícil entender la necesidad del tratamiento hiperbárico, si ello se debió al frío (por el tiempo transcurrido) o a razones de prudencia

 

POSIBLES CAUSAS: La separacióndel hilo es una infracción grave de procedimiento y una de las cinco causas de accidente establecidas por Sheck Exley. Si bien la mayoría de las cuevas españolas están escasamente ramificadas y requieren poca precaución respecto al hilo, la complejidad de la Cueva del Agua y su enturbiamiento aconsejan extremar la atención a la navegación.

 

RESCATE: Hmos tenido en España varios incidentes graves, en que el rescate aún con vida de los buceadores ha obedecido más a la providencia que a una conciencia real por parte de los rescatadores de que SIEMPRE DEBE ACTUARSE CON CELERIDAD, ASUMIENDO QUE EL BUZO ESTÄ VIVO aunque haya podido rebasar sobradamente la autonomía de sus tanques.

Cuando se extrae a un buzo accidentado, puede ser descorazonador sospechar que ha podido ahogarse pocos minutos antes, que ha aguantado en una burbuja durante horas y que ha sido el frío o el agotamiento lo que lo ha derrotado.

 

PREVENCIÓN: Los equipos de rescate deben asumir siempre la urgencia, y debe dotárselos de los medios, procedimientos y presupuesto para iniciar los rescates en el plazo más breve posible. Se demuestra que la vida humana es pertinaz y resilente en casos extremos, y el análisis de accidentes demuestra que cada minuto puede ser crucial. Si bien los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad son los únicos capacitados para la retirada de un cadáver, el resto de compañeros debemos concienciarnos de que en tanto no se determine que el buzo ha fallecido, significa que puede estar vivo y debe intentarse el rescate desde el primer momento. A veces basta un tanque extra.

De otro lado, si bien en Francia existe un grupo civil de espeleosocorro, en España podemos haber actuado con poca prudencia, integrando a buzos sin la necesaria cualificación en varios grupos nacionales, que no realizan prácticas coordinadas y ni siquiera están conectados vía WhatsApp. Debe impulsarse el espeleorescate civil antes de que lleguen los grupos oficiales, pero debe hacerse bien, no generando un resultado más grave del que se intenta evita

Por otra parte, si no han llegado los equipos oficiales de rescate, pero el acceso al agua esta interrumpido por Agentes de la Autoridad, debemos ser capaces de recordarles que este accidente y el de Igualeja demuestran que cada segundo cuenta.

Un grupo bienintencionado de compañeros trabajó en 2006 en un borrador de protocolo de actuación en caso de accidente específicamente en Cueva del Agua, pero muchas de sus conclusiones son irreales (parten de recibir apoyo de las autoridades). No obstante puede ser una línea de trabajo interesante y desde luego mejor que nada.