Accidente en L'Estartit |
Estudio de Accidentes en Cuevas EspañolasCueva de los Arcos (L'Estartit) 9/7/14DESCRIPCIÓN: Se trata de un accidente de perfil similar a los de 2/9/2007, 22/8/2006 y 12/10/2004 Tras completar su inmersión recreativa dos buzos del grupo (53 y 63a) decidieron terminar la jornada visitando una caverna cercana (-12m) con la idea de llegar a la cámara de aire interior (90m). Carecían de formación específica y no instalaron hilo guía. En el recorrido de entrada sin hilo guía levantaron sedimento y a tientas consiguieron llegar a la burbuja siguiendo la pared pero se vieron incapaces de regresar. Una vez allí esperaron durante horas el rescate, hasta que el equipo de los GEAS accedió a la caverna al día siguiente, en una atmósfera muy empobrecida. Debido al tiempo transcurrido, uno de los dos buzos (63a) fue hallado muerto. POSIBLES CAUSAS: Desde que Sheck Exley publicara su “Blueprint for survival” (disponible en la sección de documentos de esta web) la falta de formación y la ausencia de hilo guía son consideradas dos de las causas individuales o conjuntas de accidentes en cueva. RESCATE: El patrón del barco intentó una primera inmersión hasta aproximadamente 45m dentro de la cueva, en que se produce su estrechamiento. Los GEAS iniciaron la búsqueda a las 16:00 horas del sábado instalando una línea de vida en los primeros 45m, interrumpiendo los trabajos hacia las 18:00, en que se da aviso a otros números procedentes de distintos puntos de la península. Los trabajos se reiniciaron a las 11:00 del domingo y al poco se localizó a los dos buzos. Se ventiló la burbuja con 7m3 de aire y se preparó una camilla para extraer al superviviente, que aunque agotado se negó a volver a bucear. Se pidió a un amigo del buceador que accediera al interior de la caverna y tras convencerle salió buceando por sus medios y se extrajo el cadáver al día siguiente. PREVENCIÓN: Nunca se debe acceder a una cueva sin material, procedimientos y formación adecuada. |