Fuente Sagredo
Lugar: | Condado de Valdivielso, Burgos |
---|---|
Fecha: | Agosto 2007 |
Fuente Sagredo o Fuente Sagrero, como también aparece citada, es una surgencia situada en la margen derecha del río Ebro de la que se conoce un recorrido buceable que funciona como aliviadero en época de crecidas. A él se accede a través de una pequeña poza en forma de grieta, abierta dentro del portalón de una cueva seca con restos de estalactitas ya totalmente cercenadas. La cavidad fue localizada en 1975 y buceada en 1985 por STD y se llega a ella mediante una senda que acompaña al Ebro en sentido a la presa de Cereceda y que se encuentra a mitad de camino entre Condado y Hoz de Valdivielso.
//
Llegando a la zona por la carretera N-232, se puede realizar la aproximación en coche normal o en todoterreno, si bien en esta época la pista que une ambas aldeas se encuentra en obras de pavimentación con una señal de “peligro de derrumbe” ya desde Condado. Hemos recorrido esta zona en varias ocasiones sin problemas, pero recomendamos acceder desde cualquiera de las pistas que parten desde la margen derecha de la carretera de Hoz y que descienden hacia el río. Todas ellas se unen y van a dar al mismo puente (3,5060W, 42,8070N). Luego, tras unos 50 m en dirección Este-Sureste paralela al río, llegaremos a la zona de aparcamiento (3,5052W, 42,8047N), desde donde deberemos proseguir a pie con los equipos por una senda que discurre entre pinos.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Al cabo de un rato nos sorprenderá el ruido de un torrente que parte paralelo al portalón de la cueva, en la que entramos cómodamente y sin necesidad de equipo de progresión. Dentro, se halla la pequeña poza a la que nos hemos referido. Para saltar deberemos tener cuidado en acertar en la grieta del fondo, pues los bordes bajo el agua no tienen profundidad suficiente en verano y la cercanía del techo no nos permite un buen paso de gigante. Para salir de la poza en estiaje necesitaremos una cuerda con nudos o con un sistema de freno tipo “puños de ascenso”, Grigri o similares.
El agua está extremadamente limpia y sólo encontramos algo de sedimento pasada la restricción que da acceso al resto del sifón, de unos 60 m de largo y 6 m de profundidad. En dicha restricción, que se pasa ladeado a la izquierda y de cabeza, existe un fondo de guijarros que se desplaza según la época del año y la corriente, siendo más cómodo el paso en invierno. El hilo se daña a menudo, lo que nos hace sospechar que existe una gran variación en la intensidad del caudal.
La cueva es de paredes negras y posee dos rampas de acceso a sendas burbujas entre grandes bloques, a la mitad y al final del recorrido, con una segunda restricción entre ellas. No se conoce ninguna continuación del sifón con el mayor afloramiento exterior a la cueva y situado al Norte pero, si se descansa tumbado en la parte seca, puede oírse el rugir del agua bajo el portalón.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fuente Sagredo es una cueva sencilla y muy interesante de visitar, que todavía guarda su secreto.
Comenta esta crónica en el foro