Antwerpen
Lugar: | Antwerpen, Bélgica |
---|---|
Fecha: | Diciembre 2007 |
Nuestros amigos belgas prepararon amablemente la logística del buceo en esta ciudad. A las afueras de Antwerpen se inundó un estanque para dar servicio a la industria portuaria. Sin embargo se trata de un lugar muy frecuentado por los buzos, que posee abundantes souvenires como un maniquí completamente equipado de buzo que produce un cierto sobresalto la primera vez que se ve, un tiburón martillo de plástico y otros objetos curiosos. El acceso es muy cómodo, desde un parking situado en el bosque que rodea el estanque. Se atraviesa un puente con cuidado de no resbalar en el hielo y en seguida encontramos una plataforma comodísima y con una escalera impecable. Los lugares de buceo en el país son muy limitados, oscuros, frecuentemente con corriente y con mala visibilidad, no obstante se encuentran perfectamente habilitados.
Los días precedentes, la temperatura durante el día ha llegado a los -3ºC, pero afortunadamente durante nuestra estancia sube un poco el termómetro y contamos con un sol de invierno que anima la salida. Por lo que nos cuentan, las ratas usadas con las habituales de 400gr/m2; pero los guantes secos son imprescindibles.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Una de las ventajas de los procedimientos estandarizados DIR, es que podemos reunirnos buzos de distintas procedencias y realizar inmersiones perfectamente coordinadas. Usar equipamiento idéntico nos asegura una flotabilidad siempre perfecta porque las características de los tanques son las mismas, los cargadores son iguales, etc. De modo que con un breve procedimiento pre-inmersión de chequeo de fugas, verificación de reguladores, etc. todo está listo. Incluso un fallo de iluminación primaria pudo ser rápidamente solucionado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
El fondo es sedimentario y se encuentran estratos de bibalvos procedentes del pasado marino. Avanzando unos 200m encontramos los cañones que descienden lasta los 20-25m. En ese área, todo es tan oscuro como una nocturna, y la visibilidad -anormalmente buena- alcanza los 4m. No obstante la cámara de video y el equipo de iluminación 2x50W HMI (que penetra en agua turbia fácilmente) nos proporcionan un mayor panorama del que recordamos. Incorporamos una foto de un vaciado de una ostra hallado entre la concreción.
A la salida, nos reímos al ser incapaces de pronunciar "patata", lo labios están entumecidos y la cara acartonada, pues sumando los procedimientos preinmersión y el cambio de linterna, hemos estado en el agua 75' a 5ºC (tiempo de inmersión: 60', p.max.: 20m, mezcla: Nitrox32). Stephen nos ha obsequiado con un video de la inmersión.
Video
Buceo en Antwerpen | ![]() | (tiempo medio de descarga con pantalla en blanco: 40 minutos) | ||
Comenta esta crónica en el foro