Accidente en Igualeja |
Estudio de Accidentes en Cuevas EspañolasIgualeja 28/08/2008
DESCRIPCIÓN: Convencionalmente se denomina "accidente" a aquellos percances con resultado de muerte e "incidentes" aquellos que no. Desde ese punto de vista, estamos más propiamente ante un incidente, que hemos incluído en el listado por su gravedad, sin perjuicio las características verdaderamente excepcionales que condujeron a un desenlace no luctuoso. El resto de las circunstancias no hacen exagerado concluir que la supervivencia del buzo, fue del todo extraordinaria. Según crónica facilitada por el propio accidentado en un blog, tres miembros del grupo KARST planificaron una exploración del nacimiento del río Genal utilizando material de dibujo y vídeo. El material de buceo utilizado fueron bibotellas de 7 litros a 300 bares, que JLR y JMN llevarían en lateral y AJM a la espalda. En una primera inmersión JLR instala hilo, tras él JMN va realizando un croquis y finalmente AJM avanza con una cámara de vídeo aunque los buzos habían sido avisados de la escasa visibilidad. Al poco encuentran una restricción que superan los dos primeros. Más adelante, el primero de ellos desciende un pozo; en poco tiempo se enturbia la cueva, así que se reagrupan y regresan recogiendo el hilo. En superficie comentan que uno de ellos ha visto una segunda galería con hilo. Esperan 15 minutos y se vuelven a sumergir para "explorar" la galería que tiene el hilo, sumergiéndose secuencialmente para encontrarse volviendo en caso de problemas. Se sumerge JLR y tras unos minutos JMN, que encuentra el agua turbia. Desciende palpando las paredes sin visibilidad intentando encontrar el hilo guía al tacto, sin conseguirlo. Tampoco conoce si el primer buzo va a tirar hilo o seguir el ya instalado. Por ello asciende con el tercer buzo (que según la crónica, le ha acompañado los primeros metros). Tras unos minutos, JMN vuelve a descender tirando su propia línea, supera sin visibilidad lo que cree que es la restricción e intenta buscar el paso a la segunda galería sin conseguirlo y sin encontrar la línea del primer buzo; por lo que regresa a superficie y activa el procedimiento de emergencias (fuente: blog de la AAES) POSIBLES CAUSAS: En la narración realizada por el propio accidentado y sus compañeros, es fácil identificar multitud de infracciones de procedimientos básicos de seguridad. En general, parece que existe un problema de planificación y comunicación. RESCATE: Mientras, JLR había decidido seguir la instalación y tras la restricción y descender un pozo, encontró el final de la línea. La galería continúa, pero se apercibe de la falta de visivilidad que hay tras él. Cuando decide regresar, lo hace traccionando de la línea instalada tiempo atrás, que se parte. Intenta salir sin hilo sin conseguirlo y según su testimonio, temiendo agotar su reserva de aire, encuentra milagrosamente una burbuja y espera a que la visibilidad mejore para volver a intentar salir. Como la visibilidad no mejora y sabiendo que pasará un día antes de que entren a por él, escucha el ruido de uno de los helicópteros de rescate, intuyendo que existe una salida aérea, de modo que escala y desobstruye algún tapón, logrando salir al exterior milagrosamente a las 8 horas. "Así las cosas Manu inicia una serie de llamadas al 112, Guardia Civil, GREA, a otros buceadores amigos, a la Federación y a los parques de bomberos de las cercanías. En poco menos de 30 minutos ya esta todo un gran operativo de socorro en marcha. Tres espeleobuceadores que conocen la cavidad se ponen en camino para incorporarse en las labores de rescate. Son Juan Antonio Gutierrez Mayorga, que buceo este sifón en los años 80, David Pérez y Jorge Lopera que trabajan en la actualidad en la exploración del Sifón de Zarzalones (Yunquera) y en otros igualmente importantes de diversos lugares de España, los tres del GES de la Sociedad Excursionista de Málaga. Las inmediaciones al nacimiento del río Genal están acordonadas y en este espacio están varias unidades de bomberos de Marbella y Ronda. Guardia Civil, Protección Civil y 112. Un helicóptero ha transportado al CREA, que monta su base en el campo de fútbol cercano". (Fuente: http://andaluciaexplora.blogspot.com/2008/08/milagro-en-el-genal.html) PREVENCIÓN: Formación específica. Hay que agradecer la humildad de los protagonistas al facilitar tan prolija narración del accidente. |