INICIO
ACERCA DE
BIBLIOTECA
CONFIGURACION
PROTOCOLOS
PERSONAJES
FORMACION
PROYECTOS
SEGURIDAD
VIDEOS
SISTEMA DE CUEVAS
PECIOS
FORO
Accidente en Cueva del Delfín

Estudio de Accidentes en Cuevas Españolas

Cueva del Delfín (Cova del Dofí) 2/9/2007

DESCRIPCIÓN: J (33a) +, A y M miembros de una misma familia, penetran en ese mismo orden en una pequeña cueva muy próxima a la Cueva del Delfín en Islas Medas. No poseen formación especializada ni llevan hilo guía. Al poco de entrar, acuerdan el regreso de la mano, pero el último se separa, quedando a pocos metros de la entrada. A la salida, el buzo más joven realiza una salida en balón que le genera una sobre expansión pulmonar y el tercero le acompaña a pedir auxilio.

La cueva está en proceso de exploración y comienza a unos 24m de profundidad, descendiendo en rampa zigzagueante hasta los 30. La cavidad no es amplia (1,5-2m) y al ser poco visitada presenta más limo que otras cuevas de la zona.

 25.gif

POSIBLES CAUSAS: La causa objetiva es la falta de preparación para una inmersión en cueva. La configuración redundante o el hilo guía no hubieran servido de nada sin preparación y entrenamiento. Sin embargo, existe una causa más remota cual es que esos buzos habían penetrado en la Cova del Dofí justo antes, recibiendo quizá una imagen equivocada de lo que es una cueva y de los peligros que enfrenta. 

RESCATE: Desde la embarcación del centro de buceo se dio la alarma casi inmediatamente. Igualmente dos instructores intentaron acceder a la cueva, desistiendo por la poca visibilidad. Los GEAS gestionan el rescate, recuperando el cuerpo a los tres días.

PREVENCIÓN: Ha existido una cierta discusión sobre si estos buzos practicaban o no el espeleobuceo. Desde nuestro punto de vista, el buceo en cuevas viene definido por el entorno en que se realiza, no por la configuración o el entrenamiento de los buzos.

 

Hace algunos años, los instructores de buceo recreativo imbuían a sus alumnos que nunca bucearan bajo techo. Actualmente, es frecuente que los propios centros aderecen las salidas con visitas a alguna caverna. Sin embargo, los buzos no reciben un mensaje claro sobre las diferencias entre bucear en una caverna o en una cueva y por tanto no pueden diferenciar los riesgos inherentes a una y otra. Una caverna por definición de las distintas agencias de buceo, es un entorno cerrado que permite ver la luz del día en todo momento o que permite un acceso directo a una cámara de aire. Una cueva puede parecer idéntica al profano, pero no reúne al menos una de esas dos características, por lo que hace necesario el entrenamiento adecuado.