Accidente en la Catedral |
Estudio de Accidentes en Cuevas EspañolasLa Catedral 12/10/2004DESCRIPCIÓN: Marco Moreno G. y Pedro Antonio Nadal (superviviente) penetran sin hilo la cavidad que se encuentra entre la Punta Na Foguera y el Cap des Freu, cerca del Estartit y les siguen otras cuatro personas. Aunque el objetivo inicial era sumergirse en la Catedral, considerada una inmersión fácil, penetraron en una galería lateral conocida como J1, de 150 metros y con gran presencia de sedimentos. Al avanzar, los dos primeros levantan cieno y los buzos que les siguen deciden regresar y alertan al 112 al cabo de un rato, al ver que sus compañeros no ascienden a la embarcación. POSIBLES CAUSAS: Nos encontramos ante una imprudencia temeraria a causa del total desconocimiento de las normas básicas del buceo en cuevas. No disponían de hilo con el que poder regresar a ciegas, e incluso es probable que no valoraran que estaban levantando sedimento al avanzar. RESCATE: Tras un recorrido horizontal de 110 metros, los GEAS dieron con el cuerpo sin vida de Marco (sin encontrar el cuerpo de Pedro al que todos daban también por muerto), todo apunta a que la muerte le sobrevino cuando, después de quedar atrapado por la falta de visibilidad, se le terminó el aire de la única botella que portaba.?Al día siguiente se reanuda por los GEAS la búsqueda del buceador desaparecido.?Pedro A. Nadal, a diferencia de su compañero fallecido, mantuvo la calma y siguió buceando hasta el final de la caverna. Una vez allí, tras recorrer unos 150 metros, halló una chimenea que le condujo hasta una bóveda de aire situada unos metros más arriba. Esta cámara rocosa cuenta con un pequeño saliente que permitió al buceador resistir fuera del agua las 28 horas hasta que fue rescatado. El final de la historia tuvo lugar a las 13:15 horas del día siguiente al accidente, cuando Nadal se percató de la presencia de los GEAS en la gruta y les hizo señales luminosas con su linterna; sin duda estamos ante un caso excepcional y un superviviente nato. PREVENCIÓN: El buceo bajo techo no puede nunca abordarse en el marco de un buceo recreativo. La falta de formación específica nos puede llevar a asumir riesgos sin saberlo -p. ej. errar al valorar la dificultad, falta de uso de hilo, falta de técnica de propulsión. La opción más segura para un buzo recreativo es nunca penetrar en cavidades, por muy fáciles que parezcan. |