D.I.R. España

Fecha actual 03 Jun 2023 06:08

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 43 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> El Oxy 2 mide la FRACCION de O2 que pasa por la traquea de Inhalación.
Luego
> la Trasmite al Aladin. Y este te muestra en la ventanita. La fracción que
> estas respirando y (mediante una multiplicación) al lado la Ppo2

Te entiendo perfectamente. La sonda da una respuesta en milivoltios (0,488
por cada percentil de ppO2), que el Oxi2 divide por las ATAs y lo que tú
finalmente lees es la fO2...

===> Pero lo que digo es que *eso* no es<<lo que estás repirando<<, sino
(suponiendo que todo funcionase como debe) lo que pasa por la tráquea (donde
tienes situada la célula)....

(Jordi, van tres veces que digo lo mismo).

> Igor si CONOCES FiO2 pues el Oxy 2 te lo dice mediante 2 sensores. Fi O2
Es
> el O2 que te ENTRA por la boca.

Dejando aparte que decías que llevabas la sonda en la tráquea... y dando por
hecho que la lleves justo antes de la válvula de la boquilla, sabrías la
fO2, pero por favor entiende que a efectos de cálculo de deco, la VO2 a la
que te estás refiriendo, es indiferente. Suponiendo que asocies<<consumo
metabólico>>=<<VO2<<, se trataría de otra VO2. Utilizan la misma nomenclatura
por herencia de la medicina, entendiendo que un buen Rb debe suministrar el
mismo O2 renovado que está necesitando el paciente (en respiración
asistida).

A efectos de deco, sí tiene importancia en cambio la VO2 en un sentido
deportivo o biológico, que no técnico.

> >>>> Si lees mi mail con cuidado, interpreto que las referencias a VO2
están
> > creando una referencia al nivel de esfuerzo del buzo, como indicativo
del
> > factor de conservadurismo a aplicar a la hora de calcular la deco _ _ _
>
> No es un Factor de conservadurismo que puedas poner o quitar. Estamos
> hablande de masN en la mezcla respirada y eso es igual a mas Deco.
> No es lo mismo que cuando el Software te pregunta LLevas guantes?
> Capucha?....

Muchos programas te dejan elegir entre numeritos del 1 al 5 tu factor de
conservadurismo. Estas variables son sólo factores de corrección del
programa principal que aplica el algoritmo. Hay otros programas que utilizan
términos como<<inmersión con corrientes<<,<<inmersión con esfuerzo<<,
<<inmersión en aguas frías<<. Probablemente un sistema más<<serio>>sea
preguntar por la VO2, pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas
un inyector 10 veces más grande, la deco va a ser la misma.

Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al hablar de RB,
créeme que no guarda relación con la deco.

> Supongo que no te referiras a 5 o 7 Litros por minuto?. Pues en ese caso
la
> Hiperoxia es inmediata.

Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo que estás
inyectando es Nitrox?

> El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo metabolico
> de O2 es decir de 0.7 a 0.9 Litros por minuto de O2. Esto es lo que
consume
> una persona estandar con un ejercicio moderado.

Yes. Pero una cosa es que consumas ese O2 (alrededor de 1lt se cita
convencionalmente en buceo) y otra MUY DIFERENTE es que se inyecte 1 l.p.m.
a volumen constante (no te digo ya a masa constante -) Los sistemas KISS
van de 5 para arriba y de hecho el caudalímetro que usas se mueve en una
escala de 25. Revisa el dato.

Un saludo,
IB

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
>>>En mails posteriores Jordi asocia<<consumo metabólico>>a VO2._ _ _

Igor me estas volviendo loco TODO el mundo lo asocia.

VO2= metabolic consumption of oxigen (lpm)

Saludos

Jordi Mateo

http://www.hmdiver.com/

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> ===> Pero lo que digo es que *eso* no es<<lo que estás respirando<<, sino
> (suponiendo que todo funcionase como debe) lo que pasa por la tráquea
(donde
> tienes situada la célula)....

A ver, que creo que sé de dónde viene el malentendido:
No hablo de que respieres a una u otra fO2 (en un SCR, sin modificar, tal
como dices, eso es lo que has metido en la botella, quizá algo menos), me
refiero a<<lo que estás respirando>>en el sentido de si es mucho o es poco
(si jadeas por frío, por esfuerzo, etc).

Para entendernos: olvida el RB y piensa en un tío con una botella y un
regulador en OC, el ritmo respiratorio de ese tío (VO2 en mis términos, que
no en los tuyos), va a influir no sólo en su deco (también en su narcosis) y
es un dato relevante a la hora de calcular su deco (si hubiera forma de
medirla).

En RB, la única forma de medir lo que ese tío respira, sería conocer las
cantidades inyectadas, lo cual puede hacer el buzo en manual con un CC (en
el que, efectivamente, es difícil conocer cuánto CO2 queda fijado en la cal,
pero que hay métodos para saberlo, tal y como hacen los hospitales), o en un
CCR, si pudiéramos conectar las selenoides a algún computador. En un SCR,
saber el volumen que el tío ha pasado por sus pulmones es imposible. Pues la
fórmula de la VO2 te da el dato de lo que ha circulado por todo el conjunto,
pero no por el subconjunto que son los pulmones del buzo, sobre todo en
sistemas de inyección constante.

VO2 = Oxygen metabolic rate

Desde un primer momento, has asociado<<consumo metabólico>>con VO2
(traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen), insisto, desde la
perspectiva médica de que inyectas en un Rb clínico lo que el paciente
necesita... Ojalá.

Pero piensa una cosa (seguimos fuera de un Rb), por mucho que aumentes la
tasa de inyección (que multiplica en la fórmula), y mucho que se eleve la
VO2 en el sentido que se usa en Rb este concepto, no va a aumentar el
*consumo metabólico*.

Me voy a otro ejemplo, piensa en un tío en OC con una segunda etapa en la
boca. Hilando fino, la segunda etapa representa un volumen que podría ser
tenido en cuenta con las mismas fórmulas (tiene espacios muertos, se respira
una y otra vez ese volumen, etc...) si ponemos a ese tío en flujo constante,
no por ello va a aumentar su<<consumo metabólico<<.

Por mi lo dejo... firmo donde haga falta. Yo maté a JFK.

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
Igor, es dificil seguir tus razonamientos si es que se pueden
seguir,una vez mas, confundes y mezclas conceptos y los difundes con
alegria, esto no es bueno para nadie, menos, para los usuarios de esta
lista.

unai

----- Mensaje Original -----
De:<<Igor Beades>>
Fecha: Jueves, Enero 22, 2004 9:22 am
Asunto: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

> > Igor, o yo no me entero con tus mails o tu no te enteras con los
> mios.> Tenemos un problema de comunicación.
>
> ... eso dice mi mujer.
>
>
> > Tu Aladin sabe lo que Inhalas que es mejor que saber lo que
> llevas en la
> > botella
>
> Tu Aladín sabe la ppO2 de lo que pasa por la tráquea, no lo que
> hay en la
> botella.
>
>
> > El caudal viene condicionado por la mezcla de Nitrox que lleves
> en la
> > botella.
>
> El caudal viene condicionado (entre otros mil factores, como diría
> Rai) por
> el inyector.
>
> Entiendo que me digas que la selección del inyector depende de
> cada mezcla,
> según el fabricante.
>
>
> > Si el ordenador calculara entonces la Vo2 (que no lo se aun)
> seria algo
> > terrible.
> > >>No puede... salvo que la conectes a las selenoides.<<
> > Si puede:
> > Sabes la Mezcla de la botella
> > Sabes lo que estas respirando
> > Sabes el caudal del Inyector
> >
> > Y con esto te da tu Vo2.
>
> En todo caso, no tendrás tu VO2 sino la del<<parato<<:
>
> No se trata de llenar esto de fórmulas, pero si VO2 = (Qs (FsO2 -
> FiO2 )) /
> 1 - FiO2, siendo FiO2 el O2 inspirado, Qs la tasa de inyección y
> fsO2 (p.ej.
> del 40%), no conoces ni FiO2 (porque al no ser un CC, no hay forma de
><<medir>>lo que te quedas, salvo como digo que conectes las
> selenoides y
> partes de la base de que lo que chupas es lo inyectado menos el
> volumentotal del circuito, tomando tu volumen pulmonar como fijo.
>
> ... y digo, que tampoco conoces realmente Qs, porque partes de la
> teoría de
> que el inyector está bien y lo has medido con un caudalímetro
> teniendo en
> cuenta temperatura, humedad y altitud y de hecho, los chorizos de
> fórmulaspara conocer la inyección a partir del diámetro y forma
> del orificio, nos
> sobrepasan a la mayoría. Baste citar que cosas, como la humedad,
> temperatura, altitud, deben ser tenidas en cuenta para ajustar la
> lectura.
> Si lees mi mail con cuidado, interpreto que las referencias a VO2
> estáncreando una referencia al nivel de esfuerzo del buzo, como
> indicativo del
> factor de conservadurismo a aplicar a la hora de calcular la deco
> (es decir,
> VO2 *antes* de iniciar la deco), se trataría por tanto de un factor
> fisiológico más que técnico del que cualquier anestesista te podrá
> informarmejor que yo, pero quien desde luego debiera hacerlo, es
> el fabricante.
>
> Hay otro concepto de VO2, conocida entre los atletas y que creo
> que es la
> que te sirve para calcular la deco y a la que se puede estar
> refiriendo el
> manual (NO SE YA COMO DECIRTELO): esta VO2max depende del
> individuo, y se
> utiliza como referecnia del nivel de entrenamiento. Un tío más
> entrenadoaeróbicamente y con más producción de glucógeno,
> necesitará respirar menos
> para realizar el mismo esfuerzo, lo que implica una menor
> absorción de O2 y
> menor demanda ventilatoria *en el fondo*, lo que indirectamente
> influirá en
> su deco.
>
> Existen varios sistemas para saber *tu* VO2, algunos de los cuales
> son el
> test de Cooper, el test de Balke, el test multiniveles, o el test
> Rockport,por citar algunos.
>
> Para hombres:
> Male (values in ml/kg/min)
> Age Very Poor Poor Fair Good Excellent Superior
> 13-19 55.9
> 20-29 52.4
> 30-39 49.4
> 40-49 48.0
> 50-59 45.3
> 60+ 44.2
>
> Por deportes:
> Vo2 max scores for sports
> Vo2 max Sport
> >75 ml/kg/min Endurance Runners and Cyclists
> 65 ml/kg/min Squash
> 60-65 ml/kg/min Football (male)
> 55 ml/kg/min Rugby
> 50 ml/kg/min Volleyball (female)
> 50 ml/kg/min Baseball (male)
>
> Pero una forma indirecta de conocer *tu* VO2 es saber tus
> pulsaciones y tu
> edad, porque:
><<For many athletes it is not possible for them to determine their
> VO2max.This can be due to limited access to appropriate testing
> facilities and/or
> the associated costs of testing. For those athletes who cannot
> determinetheir VO2max and prefer to set their training based on a
> percentage of their
> VO2max then there is a way, provided you know your Maximum Heart
> Rate (MHR).
> The relationship has been shown to hold true across sex, age and
> activity.David Swain (1994) and his US based research team using
> statisticalprocedures examined the relationship between %MHR and
> %VO2 Max. Their
> results led to the following regression equation :
> ? %MHR = (0.64 * %VO2 Max) + 37
> Example: 70% VO2max is equivalent to 81.8% MHR.
> See the Maximum Heart Rate page for %VO2max to %MHR and %MHR to
> %VO2maxconversion tables.<<
>
> Partiendo de tus pulsaciones en reposo, puedes tener una idea
> aproximada de
> tu estado físico y por tanto de tu VO2 ante un esfuerzo dado.
>
> Cualquier librito de instrucciones de un pulsímetro (llamados por
> algunoshorteras<<cardiofrecuencímetros<<), te pueden ayudar a
> comprender el proceso
> pero a lo que voy y lo que te estoy diciendo desde el primer
> momento es que
> creo que el Aladin utiliza la referencia al criterio del VO2 (si
> lo quieres,
><<VO2 deportivo<<), como parámetro para elegir el nivel de
> conservadurismo, en
> vez de preguntar por<<grado de difícultad<<,<<esfuerzo realizado<<,
><<corrientes<<,<<frío<<, ó <<1, 2 ,3<< etc.
>
>
>
> > >>>> En una ocasión leí que el Dolphin estaba pensado para
funcionar
> incluso
> > sin cal. Si a alguien se le olvidara ponerla (piensa en su uso
> militar) se
> > garantizaba la renovación suficiente usando el inyector en cada
> profundidad
> > (o en cada mezcla, si lo prefieres).<<<<
> >
> > Igor no se donde has leido eso pero NO es cierto. Que tu tengas
> una alta
> > concentrción de O2 no vale de nada si tienes todo el circuito
> lleno de
> Co2.
>
> Veo que más adelante hablas de la inyección de modo que me centro
> en los RB
> a demanda: una de las cosas que hace que la gente diga que son más
> seguroses porque garantizan la renovación por medio del
> desplazamiento de una
> fracción del volumen espirado. Si p.ej. el CL limpio mide 3lt y el
> suciosólo 1, ello garantiza que en cada ciclo respiratorio (sobre
> todo en ciclos
> intensos) 2 lt saldrán al exterior antes de pasar por el filtro.
>
> Cuanto más demande el buzo, más renovación. Si medimos la fO2 al
> entrar(vamos a pensar en aire, para facilitar las cosas) y es de
> 0,21 y tras la
> espiración es de 0,17 y el volumen total del circuito es de 5lt,
> en cada
> ciclo, como digo, se renuevan 2, lo que representa el 40%. Luego
> antes de
> pasar por el filtro, ese 0,03 se renueva en un 33% del 80% (parte
> que se
> libera de lo respirado frente al volumen total del equipo), por lo
> que el
> gas espirado, de no filtrarse, en lugar del 0,17 sería algo superior.
>
>
> > Lo que si que es cierto es que Drager ha dado un caudal muy
> elevado a sus
> > inyectores pues fueron calculados para que con una Vo2 de 3
> inhales aire.
> Y
> > gracias a esto no ha habido muchos accidentes. Aunque esta
> seguridad tan
> > elevada hace perder prestaciones al equipo.
>
> A eso exactamente me refiero. Hay equipos KISS que funcionan con
> tasas de
> inyección de 5, 7 e incluso más.
>
>
> > >>>> Creo que ya hemos hablado de eso en la lista trimix. Partes
> de la
> base
> > de que el alemán tenía menos información que tú.<<<
> > No se a que te refieres.
> > >>>> Pues no compres a UWATEC<<<
> > Sera que no compre a Uwatec Spain. y por esa regla de 3... tu
> conoces a
> > algun distribuidor Español que sepa de lo que habla? No vale decir
> Haloclina
> > :-)
>
> En eso justo estaba pensando. Y por eso exactamente no vendemos el
> RB80, no
> es por que no se pueda esponsorizar, sino por no poder dar la
> informaciónnecesaria. Vendo lo que uso, no como hacen otros muchos
> :-((
>
> He repetido en esta lista que, personalmente, prefiero diseñar y
> construirmis Rb y palmar por un defecto mío que por el de algún
> ingeniero que no
> conozco, o por algo que no me contó el instructor en un bar...
> pero también
> hay quien prefiere pasar un curso en alemán/ chino/ persa, sin
> enterarse de
> papa, con tal de comprar el cacharro.
>
> Cada uno con su tema.
> IB
>
>
>
>
>
> -------------------------------------------------------------------


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
-Por qué no lo mejoras, aclarando los conceptos que me dejo oscuros?

----- Original Message -----
From:<<BUCEOK>>
To:
Sent: Thursday, January 22, 2004 6:45 PM
Subject: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

Igor, es dificil seguir tus razonamientos si es que se pueden
seguir,una vez mas, confundes y mezclas conceptos y los difundes con
alegria, esto no es bueno para nadie, menos, para los usuarios de esta
lista.

unai

----- Mensaje Original -----
De:<<Igor Beades>>
Fecha: Jueves, Enero 22, 2004 9:22 am
Asunto: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

> > Igor, o yo no me entero con tus mails o tu no te enteras con los
> mios.> Tenemos un problema de comunicación.
>
> ... eso dice mi mujer.
>
>
> > Tu Aladin sabe lo que Inhalas que es mejor que saber lo que
> llevas en la
> > botella
>
> Tu Aladín sabe la ppO2 de lo que pasa por la tráquea, no lo que
> hay en la
> botella.
>
>
> > El caudal viene condicionado por la mezcla de Nitrox que lleves
> en la
> > botella.
>
> El caudal viene condicionado (entre otros mil factores, como diría
> Rai) por
> el inyector.
>
> Entiendo que me digas que la selección del inyector depende de
> cada mezcla,
> según el fabricante.
>
>
> > Si el ordenador calculara entonces la Vo2 (que no lo se aun)
> seria algo
> > terrible.
> > >>No puede... salvo que la conectes a las selenoides._ _
> > Si puede:
> > Sabes la Mezcla de la botella
> > Sabes lo que estas respirando
> > Sabes el caudal del Inyector
> >
> > Y con esto te da tu Vo2.
>
> En todo caso, no tendrás tu VO2 sino la del<<parato<<:
>
> No se trata de llenar esto de fórmulas, pero si VO2 = (Qs (FsO2 -
> FiO2 )) /
> 1 - FiO2, siendo FiO2 el O2 inspirado, Qs la tasa de inyección y
> fsO2 (p.ej.
> del 40%), no conoces ni FiO2 (porque al no ser un CC, no hay forma de
><<medir>>lo que te quedas, salvo como digo que conectes las
> selenoides y
> partes de la base de que lo que chupas es lo inyectado menos el
> volumentotal del circuito, tomando tu volumen pulmonar como fijo.
>
> ... y digo, que tampoco conoces realmente Qs, porque partes de la
> teoría de
> que el inyector está bien y lo has medido con un caudalímetro
> teniendo en
> cuenta temperatura, humedad y altitud y de hecho, los chorizos de
> fórmulaspara conocer la inyección a partir del diámetro y forma
> del orificio, nos
> sobrepasan a la mayoría. Baste citar que cosas, como la humedad,
> temperatura, altitud, deben ser tenidas en cuenta para ajustar la
> lectura.
> Si lees mi mail con cuidado, interpreto que las referencias a VO2
> estáncreando una referencia al nivel de esfuerzo del buzo, como
> indicativo del
> factor de conservadurismo a aplicar a la hora de calcular la deco
> (es decir,
> VO2 *antes* de iniciar la deco), se trataría por tanto de un factor
> fisiológico más que técnico del que cualquier anestesista te podrá
> informarmejor que yo, pero quien desde luego debiera hacerlo, es
> el fabricante.
>
> Hay otro concepto de VO2, conocida entre los atletas y que creo
> que es la
> que te sirve para calcular la deco y a la que se puede estar
> refiriendo el
> manual (NO SE YA COMO DECIRTELO): esta VO2max depende del
> individuo, y se
> utiliza como referecnia del nivel de entrenamiento. Un tío más
> entrenadoaeróbicamente y con más producción de glucógeno,
> necesitará respirar menos
> para realizar el mismo esfuerzo, lo que implica una menor
> absorción de O2 y
> menor demanda ventilatoria *en el fondo*, lo que indirectamente
> influirá en
> su deco.
>
> Existen varios sistemas para saber *tu* VO2, algunos de los cuales
> son el
> test de Cooper, el test de Balke, el test multiniveles, o el test
> Rockport,por citar algunos.
>
> Para hombres:
> Male (values in ml/kg/min)
> Age Very Poor Poor Fair Good Excellent Superior
> 13-19 55.9
> 20-29 52.4
> 30-39 49.4
> 40-49 48.0
> 50-59 45.3
> 60+ 44.2
>
> Por deportes:
> Vo2 max scores for sports
> Vo2 max Sport
> >75 ml/kg/min Endurance Runners and Cyclists
> 65 ml/kg/min Squash
> 60-65 ml/kg/min Football (male)
> 55 ml/kg/min Rugby
> 50 ml/kg/min Volleyball (female)
> 50 ml/kg/min Baseball (male)
>
> Pero una forma indirecta de conocer *tu* VO2 es saber tus
> pulsaciones y tu
> edad, porque:
><<For many athletes it is not possible for them to determine their
> VO2max.This can be due to limited access to appropriate testing
> facilities and/or
> the associated costs of testing. For those athletes who cannot
> determinetheir VO2max and prefer to set their training based on a
> percentage of their
> VO2max then there is a way, provided you know your Maximum Heart
> Rate (MHR).
> The relationship has been shown to hold true across sex, age and
> activity.David Swain (1994) and his US based research team using
> statisticalprocedures examined the relationship between %MHR and
> %VO2 Max. Their
> results led to the following regression equation :
> ? %MHR = (0.64 * %VO2 Max) + 37
> Example: 70% VO2max is equivalent to 81.8% MHR.
> See the Maximum Heart Rate page for %VO2max to %MHR and %MHR to
> %VO2maxconversion tables.<<
>
> Partiendo de tus pulsaciones en reposo, puedes tener una idea
> aproximada de
> tu estado físico y por tanto de tu VO2 ante un esfuerzo dado.
>
> Cualquier librito de instrucciones de un pulsímetro (llamados por
> algunoshorteras<<cardiofrecuencímetros<<), te pueden ayudar a
> comprender el proceso
> pero a lo que voy y lo que te estoy diciendo desde el primer
> momento es que
> creo que el Aladin utiliza la referencia al criterio del VO2 (si
> lo quieres,
><<VO2 deportivo<<), como parámetro para elegir el nivel de
> conservadurismo, en
> vez de preguntar por<<grado de difícultad<<,<<esfuerzo realizado<<,
><<corrientes<<,<<frío<<, ó <<1, 2 ,3<< etc.
>
>
>
> > >>>> En una ocasión leí que el Dolphin estaba pensado para
funcionar
> incluso
> > sin cal. Si a alguien se le olvidara ponerla (piensa en su uso
> militar) se
> > garantizaba la renovación suficiente usando el inyector en cada
> profundidad
> > (o en cada mezcla, si lo prefieres)._ _ _ _
> >
> > Igor no se donde has leido eso pero NO es cierto. Que tu tengas
> una alta
> > concentrción de O2 no vale de nada si tienes todo el circuito
> lleno de
> Co2.
>
> Veo que más adelante hablas de la inyección de modo que me centro
> en los RB
> a demanda: una de las cosas que hace que la gente diga que son más
> seguroses porque garantizan la renovación por medio del
> desplazamiento de una
> fracción del volumen espirado. Si p.ej. el CL limpio mide 3lt y el
> suciosólo 1, ello garantiza que en cada ciclo respiratorio (sobre
> todo en ciclos
> intensos) 2 lt saldrán al exterior antes de pasar por el filtro.
>
> Cuanto más demande el buzo, más renovación. Si medimos la fO2 al
> entrar(vamos a pensar en aire, para facilitar las cosas) y es de
> 0,21 y tras la
> espiración es de 0,17 y el volumen total del circuito es de 5lt,
> en cada
> ciclo, como digo, se renuevan 2, lo que representa el 40%. Luego
> antes de
> pasar por el filtro, ese 0,03 se renueva en un 33% del 80% (parte
> que se
> libera de lo respirado frente al volumen total del equipo), por lo
> que el
> gas espirado, de no filtrarse, en lugar del 0,17 sería algo superior.
>
>
> > Lo que si que es cierto es que Drager ha dado un caudal muy
> elevado a sus
> > inyectores pues fueron calculados para que con una Vo2 de 3
> inhales aire.
> Y
> > gracias a esto no ha habido muchos accidentes. Aunque esta
> seguridad tan
> > elevada hace perder prestaciones al equipo.
>
> A eso exactamente me refiero. Hay equipos KISS que funcionan con
> tasas de
> inyección de 5, 7 e incluso más.
>
>
> > >>>> Creo que ya hemos hablado de eso en la lista trimix. Partes
> de la
> base
> > de que el alemán tenía menos información que tú._ _ _
> > No se a que te refieres.
> > >>>> Pues no compres a UWATEC_ _ _
> > Sera que no compre a Uwatec Spain. y por esa regla de 3... tu
> conoces a
> > algun distribuidor Español que sepa de lo que habla? No vale decir
> Haloclina
> > :-)
>
> En eso justo estaba pensando. Y por eso exactamente no vendemos el
> RB80, no
> es por que no se pueda esponsorizar, sino por no poder dar la
> informaciónnecesaria. Vendo lo que uso, no como hacen otros muchos
> :-((
>
> He repetido en esta lista que, personalmente, prefiero diseñar y
> construirmis Rb y palmar por un defecto mío que por el de algún
> ingeniero que no
> conozco, o por algo que no me contó el instructor en un bar...
> pero también
> hay quien prefiere pasar un curso en alemán/ chino/ persa, sin
> enterarse de
> papa, con tal de comprar el cacharro.
>
> Cada uno con su tema.
> IB
>
>
>
>
>
> -------------------------------------------------------------------


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
Hola,

Cuando hice la pregunta de por que el OXY2 pedia la VO2 esperaba alguna de
estas respuestas:

a) No lo se.
b) Porque la utiliza para hacer un calculo con el O2 inspirado y asi mete un
GRAN parametro de seguridad
c) No tiene importancia solo es un dato más para el logbook que queda muy
bonito.

Pero nos hemos ido por lo Cerros de Ubeda. Asi que por mi doy por zanjado el
tema y pasamos a otra cosa.

Antes quiero<<matizar>>algunas cosas ya que en esta lista hay más gente y
creo que algunas cosas que se han escrito aqui les puede conducir a un
error.

>>>>pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas un inyector 10
veces más grande, la deco va a ser la misma.>>>

En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a tener en la
mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a menos Deco.

>>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al hablar de RB,
créeme que no guarda relación con la deco._ _

En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que respiras
con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.

>>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo que estás
inyectando es Nitrox?_ _ _

Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema KISS. Y
este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como dices la
Hiperoxia seria inmediata.

>>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el caudalímetro que
usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato._ _ _

El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo metabolico
de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un Rebreather de
Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada tienen que
ver con el sitema KISS.
Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de un SCR de
Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una EAN 32.

>>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has asociado
<<consumo metabólico>>con VO2
(traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)_ _ _

VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen

Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2 consumido por
una perso y que se mide en L/m.

Que es lo que quieres decir tu por VO2??

>>>Para entendernos: olvida el RB y piensa en un tío con una botella y un
regulador en OC, el ritmo respiratorio de ese tío (VO2 en mis términos, que
no en los tuyos), va a influir no sólo en su deco (también en su narcosis) y
es un dato relevante a la hora de calcular su deco (si hubiera forma de
medirla).>>>

La VO2 significa lo mismo ya sea en RB o en OC. Y hay esta la ventaja del RB
(sobre todo si es cerrado). Pues el buceador va a necesitar 1L/m a cualquier
profundidad. Cosa que con OC va a necesitar 20L/m * Pab.

Repito. Cuando tu hablas de VO2 que quieres decir???

Saludos

Jordi Mateo

http://www.hmdiver.com/

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
(lee despacito)

> En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a tener en la
> mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a menos
Deco.

Te juro que no. La deco va a depender de la absorción de gases inertes
durante el tiempo de fondo, no de la ppO2.
Esto sí que es importante.

Fíjate que no he dicho<<fN2<< sino<<absorción<<.

Otra cosa es poder disponer de una ppO2 elevada desde que se inicia la deco.
Por eso, en mi mail inicial me refería a la mezcla de fondo.

> >>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa comúnmente al hablar de
RB,
> créeme que no guarda relación con la deco._ _
>
> En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que
respiras
> con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.

Eso sólo puede ocurrir en el supuesto de que la inyección sea realmente
baja. Me extraña que con inyectores limpios puedas apreciar una bajada de
ppO2 en caso de esfuerzo intenso en un Dolphin.

A priori, con una tasa baja de inyección y mayor absorción de O2, no es que
tengas<<mas Nitrógeno>>sino, mayor<<proporción<<, pero ningún equipo bien
diseñado debe permitir que eso suceda.

> >>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo que estás
> inyectando es Nitrox?_ _ _
>
> Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema KISS. Y
> este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como dices
la
> Hiperoxia seria inmediata.

===> Te lo he querido decir discretamente, pero te ha bailado un decimal. Si
el consumo metabólico es de 1l/m e inyectas 0,9 l.p.m. de Nitrox, hipoxia
garantizada (!)

Ningún sistema KISS, permitiría que en caso de entrada en flujo constante de
la mezcla se produjera hiperoxia. De hecho, la mezcla debe poder ser usada
como bailout en el fondo. Sólo los franceses son tan obtusos como para
modificar un Dolphin aprovechando bajas tasas de inyección para contar con
ppO2<<bajas>>a costa de no tener bailout. Este sistema, que conoces, se basa
en usar una mezcla tóxica en OC a profundidades superiores a 1,6 en abierto,
pero rebajando la inyección de modo que consigan una ppO2 respirable. Es un
procedimiento desde luego peligroso un SCR es un SCR y un CCR es un CCR.

Por otro lado, date cuenta que si usas bajas tasas de inyección con una
mezcla ternaria, y estás monitorizando el O2, no sabes la proporción de los
gases inertes y te puedes ver con una mezcla altamente narcótica sin darte
cuenta. El concepto KISS es justo el contrario: conseguir una tasa de
renovación (K) muy segura a costa de tener una inyección (Qs) muy superior a
lo necesario -el precio? consumo de gas algo mayor.

Es más, si según tú el problema es la hiperoxia, es porque estarías
trabajando con altas ppO2 a costa de reducir la fN2 para evitar la narcosis,
lo cual te deja aún menos margen en caso de fallo del equipo. Si en cambio,
buceas con una ppO2 de 0,7 ó 0,8, tienes mucho más margen.

> >>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el caudalímetro que
> usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato._ _ _
>
> El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo metabolico
> de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un Rebreather
de
> Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada tienen
que
> ver con el sitema KISS.

Partiendo de un consumo metabólico (aquí el término está bien) *de O2* de
entre 0,7 a 0,9 (estamos de acuerdo en el dato), si *inyectas* una sola
*mezcla* en la misma proporción, por cojones va a llegar un momento en que
vas a haber consumido el O2 de una mezcla dada y sólo te va a quedar gas
inerte. Chico, date cuenta, que así la gente se mata !!

El concepto KISS es precisamente que si el c. m. es de (redondeando) 1 l/m
independientemente de la profundidad, hemos de garantizar que la renovación
del gas contenido en el sistema, sea muy superior, garantizando la
estabilidad de la mezcla. Para un uso de Nitrox, ello se consigue en tasas
de 5 l/m (tope del aire a profundidades Nitrox, cuyo 21% es justo ese 1
l/m), subiendo a 7 ó 9 en el caso de uso de Helio (el MK2 p.ej. estaba
programado para 7, si no recuerdo mal).

> Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de un SCR de
> Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una EAN 32.

Me estás dando la razón. El Dolphin está muuuuy por encima del 1 l/m e
incluso por encima de las cifras KISS, para aire (no me digáis nada del
aire, lo utilizo como referencia) estarías en más de 10, lo que implica que
es posible que incluso sin cal, la renovación sea tan alta que apenas haya
CO2...

No sé ahora mismo, la producción metabólica de CO2 por minuto. NO hay una
relación 1:1 con el O2, pero suponiendo que la bubiera, y generásemos 1
l.p.m. de CO2, con una tasa de renovación (K) de 10 (ó 15,5 para un EAN32 ó
5 para un EAN60), aseguraríamos que ese l.p.m. quedase reducido a la décima
parte sólo con la tasa de inyección en si misma, que lograría que la mezcla
nueva desplazase al CO2. Es obvio que en cuestión de minutos, se iría
acumulando el CO2 y subiría la fCO2 del circuito, pero aun no siendo
infalible el sistema si otorga una banda de seguridad importante. A eso me
refería.

> >>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has asociado
><<consumo metabólico>>con VO2
> (traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)_ _ _
>
> VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen
>
> Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2 consumido por
> una perso y que se mide en L/m.

<<Teóricamente>>quieren lo decir lo mismo. Pues<<teóricamente>>quien diseña
un RB para usarlo bajo el agua o para usarlo en un hospital, aspira a que la
máquina suministre<<exactamente>>lo que demanda el usuario... pero no es lo
mismo. Por eso, al hablar de una máquina, se utiliza el término<<ratio<<,
porque si te fijas, lo que consumes de O2 no va a depender tanto de la
inyección como de tu fisiología. Creo que ya Rai ha dado una explicación.

> Que es lo que quieres decir tu por VO2??

Cuando hablo de<<tu VO2<< me estoy refiriendo a una VO2 teórica, calculada a
partir de las características de diseño de un aparato (Si no entiendes que
*tu* demanda *metabólica* NO depende de la inyección, del volumendel chisme,
y *ni siquiera* del volumen inspirado por el buzo, apago y me voy).

Cuando hablo de<<mi VO2<<, me refiero a una variable deportiva (en
ml/kg/min), derivada de un concepto biológico cual es el DBO.

> La VO2 significa lo mismo ya sea en RB o en OC. Y hay esta la ventaja del
RB
> (sobre todo si es cerrado). Pues el buceador va a necesitar 1L/m a
cualquier
> profundidad. Cosa que con OC va a necesitar 20L/m * Pab.

No, con tu fórmula, la VO2 en OC será de 20 l/m (de hecho será igual al
SAC*ATA), pero con la mía dependerá del individuo, no del chisme del que
respire.

Todo el debate, que parece que sólo lo ha entendido Rai, es que cuando tu
programa pregunta -consumo metabólico? y antes de asociarlo a *tu* VO2, lo
que te digo es que me parece una variable más o menos chorra, pero de gran
importancia teórica para el cálculo de la deco asociando ese concepto de
c.m. a<<factor de conservadurismo<<.

El problema estriba en conocer cuál es tu c.m. para ello lo asocias a VO2
según la fórmula VO2 = (Qs (FsO2 - FiO2 )) /
1 - FiO2, y yo en cambio te propongo que en lugar de usar esa fórmula, que
no tiene incidencia en la deco, emplees el concepto deportivo de VO2, que es
muy similar a<<tasa de esfuerzo>>y que se puede referenciar incluso a<<forma
física>>una vez conoces tus pulsaciones en reposo.

Rai puntualiza (yo completamente de acuerdo), que el método es teóricamente
muy bueno, salvo por el hecho de que la forma física o la calidad del
esfuerzo es también un concepto que depende de la fisiología y por tanto,
difícilmente objetivable.

> Repito. Cuando tu hablas de VO2 que quieres decir???

Busca en Internet<<VO2max<<. Ya sean páginas de medicina o de entrenamiento.
===> Como te he dicho, es un dato fisiológico, que implica<<aborción
metabólica de O2<<. Si me pongo un regulador en la boca y respiro como un
borrego, aplicando la fórmula clásica que toma en cuenta la inyección y el
consumo de gas, la VO2 sería alta, y no por ello, mi cuerpo habría absorbido
más O2. Por ello, la fórmula que tu utilizas (la que usamos todos
refiriéndonos a un RB) NO ES APLICABLE a efectos de deco y cuando te pide
el c.m. el programa, NO se está refiriendo a ella.

Mi opinión. Un saludo,
IB

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
Amigo IB.

No podria respoderte mejor de lo que lo ha hecho Jordi. De todos modos, te
prometo que seguiré estudiando lo que has explicado. Me tiene intrigada tanta
formula...
Un saludo
Mikel.
<<Jordi Mateo>> dijo:
>
> Hola,
>
> Cuando hice la pregunta de por que el OXY2 pedia la VO2 esperaba alguna
de
> estas respuestas:
>
> a) No lo se.
> b) Porque la utiliza para hacer un calculo con el O2 inspirado y asi
mete un
> GRAN parametro de seguridad
> c) No tiene importancia solo es un dato más para el logbook que queda
muy
> bonito.
>
> Pero nos hemos ido por lo Cerros de Ubeda. Asi que por mi doy por
zanjado el
> tema y pasamos a otra cosa.
>
> Antes quiero<<matizar>>algunas cosas ya que en esta lista hay más gente
y
> creo que algunas cosas que se han escrito aqui les puede conducir a un
> error.
>
> >>>>pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas un inyector 10
> veces más grande, la deco va a ser la misma.>>>
>
> En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a tener en la
> mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a menos
Deco.
>
>
> >>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al hablar de RB,
> créeme que no guarda relación con la deco._ _
>
> En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que
respiras
> con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.
>
> >>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo que estás
> inyectando es Nitrox?_ _ _
>
> Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema KISS. Y
> este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como
dices la
> Hiperoxia seria inmediata.
>
> >>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el caudalímetro que
> usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato._ _ _
>
> El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo
metabolico
> de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un
Rebreather de
> Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada tienen
que
> ver con el sitema KISS.
> Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de un SCR
de
> Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una EAN 32.
>
> >>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has asociado
><<consumo metabólico>>con VO2
> (traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)_ _ _
>
> VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen
>
> Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2 consumido
por
> una perso y que se mide en L/m.
>
> Que es lo que quieres decir tu por VO2??
>
> >>>Para entendernos: olvida el RB y piensa en un tío con una botella y un
> regulador en OC, el ritmo respiratorio de ese tío (VO2 en mis términos,
que
> no en los tuyos), va a influir no sólo en su deco (también en su
narcosis) y
> es un dato relevante a la hora de calcular su deco (si hubiera forma de
> medirla).>>>
>
> La VO2 significa lo mismo ya sea en RB o en OC. Y hay esta la ventaja
del RB
> (sobre todo si es cerrado). Pues el buceador va a necesitar 1L/m a
cualquier
> profundidad. Cosa que con OC va a necesitar 20L/m * Pab.
>
> Repito. Cuando tu hablas de VO2 que quieres decir???
>
> Saludos
>
> Jordi Mateo
>
> http://www.hmdiver.com/
>
>
>
>
>

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
mejorar??

pero si viene en manuales de curso, creo que te lias tu solo, y lias a
los de mas,copialo textualmente y no la lies ni confundas,

ala,,,,,, que ya estoy aburrido, siempre igual,

cambiando de tema, jordi, te interesa una booster manual?? construida
por mua,,,

unai

----- Mensaje Original -----
De: olaetxe@...
Fecha: Viernes, Enero 23, 2004 9:45 am
Asunto: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

> Amigo IB.
>
> No podria respoderte mejor de lo que lo ha hecho Jordi. De todos
> modos, te prometo que seguiré estudiando lo que has explicado. Me
> tiene intrigada tanta formula...
> Un saludo
> Mikel.
><<Jordi Mateo>> dijo:
> >
> > Hola,
> >
> > Cuando hice la pregunta de por que el OXY2 pedia la VO2 esperaba
> algunade
> > estas respuestas:
> >
> > a) No lo se.
> > b) Porque la utiliza para hacer un calculo con el O2 inspirado y
asi
> mete un
> > GRAN parametro de seguridad
> > c) No tiene importancia solo es un dato más para el logbook que
> quedamuy
> > bonito.
> >
> > Pero nos hemos ido por lo Cerros de Ubeda. Asi que por mi doy por
> zanjado el
> > tema y pasamos a otra cosa.
> >
> > Antes quiero<<matizar>>algunas cosas ya que en esta lista hay
> más gente
> y
> > creo que algunas cosas que se han escrito aqui les puede
> conducir a un
> > error.
> >
> > >>>>pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas un
> inyector 10
> > veces más grande, la deco va a ser la misma.>>>
> >
> > En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a
> tener en la
> > mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a
> menosDeco.
> >
> >
> > >>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al
> hablar de RB,
> > créeme que no guarda relación con la deco.<<
> >
> > En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que
> respiras
> > con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.
> >
> > >>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo
> que estás
> > inyectando es Nitrox?<<<
> >
> > Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema
> KISS. Y
> > este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como
> dices la
> > Hiperoxia seria inmediata.
> >
> > >>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el
> caudalímetro que
> > usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato.<<<
> >
> > El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo
> metabolico
> > de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un
> Rebreather de
> > Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada
> tienenque
> > ver con el sitema KISS.
> > Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de
> un SCR
> de
> > Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una
> EAN 32.
> >
> > >>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has
> asociado><<consumo metabólico>>con VO2
> > (traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)<<<
> >
> > VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen
> >
> > Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2
> consumidopor
> > una perso y que se mide en L/m.
> >
> > Que es lo que quieres decir tu por VO2??
> >
> > >>>Para entendernos: olvida el RB y piensa en un tío con una
> botella y un
> > regulador en OC, el ritmo respiratorio de ese tío (VO2 en mis
> términos,que
> > no en los tuyos), va a influir no sólo en su deco (también en su
> narcosis) y
> > es un dato relevante a la hora de calcular su deco (si hubiera
> forma de
> > medirla).>>>
> >
> > La VO2 significa lo mismo ya sea en RB o en OC. Y hay esta la
> ventajadel RB
> > (sobre todo si es cerrado). Pues el buceador va a necesitar 1L/m a
> cualquier
> > profundidad. Cosa que con OC va a necesitar 20L/m * Pab.
> >
> > Repito. Cuando tu hablas de VO2 que quieres decir???
> >
> > Saludos
> >
> > Jordi Mateo
> >
> > http://www.hmdiver.com/
> >
> >
> >
> >
> >
>
>
> -------------------------------------------------------------------


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> >>>>pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas un inyector 10
> veces más grande, la deco va a ser la misma.>>>
>
> En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a tener en la
> mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a menos
Deco.

Puestos a matizar tendrias que hablar no de un SCR de Nitrox sino que ademas
que lleve un sistema de inyección de flujo de masa constante.
Yo para abreviar, me refiero a estos sistemas com RB tipo Dolphin. Pero
existen otros sistemas SCR Nitrox que no funcionan asi (normalmente caseros
y de adición manuales) y en ellos lo que dices no seria cierto porque se
basan directamente en mantener controlada la ppO2 y no en el flujo de un
inyector.

> >>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al hablar de
RB,
> créeme que no guarda relación con la deco._ _
>
> En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que
respiras
> con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.

Cierto en un RB tipo Dolphin. Lo mismo de antes ...

> >>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo que estás
> inyectando es Nitrox?_ _ _
>
> Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema KISS. Y
> este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como dices
la
> Hiperoxia seria inmediata.
>
> >>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el caudalímetro que
> usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato._ _ _
>
> El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo metabolico
> de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un Rebreather
de
> Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada tienen
que
> ver con el sitema KISS.
> Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de un SCR de
> Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una EAN 32.

Me parece que ambos (Jordi e Igor) os estais liando un poco con el sistema
KISS (el original de Gordon Smith) aunque Jordi casi acierta.
Tal como dice Jordi, el sistema KISS solo inyecta O2, nunca nitrox. Igor
estas confundiendo un inyector KISS con un inyector de flujo constante.
Pero el sistema KISS solo es valido en CCR no en SCR. En SCR se utilizan
otros tipos de inyección normalmente en masa/volumen constante.
El inyector KISS (el de Gordon Smith) NO es de flujo de masa constante sino
de flujo continuo y la cantidad de O2 disminuye con la profundidad aunque no
exageradamente en el rango de profundidades de uso.

Las dudas vienen si puedes considerar un inyector KISS a uno de flujo de
masa constante o no, cuando la filosofia y el uso son similares. La unica
diferencia es que la frecuencia de inyección manual de O2 además variaran
un poco en funcion de la profundidad o no. Pero esta discusión es otra
guerra.

Resumiendo, tipos de inyección de O2 posible:

En CCR :

- KISS inyección de O2 flujo continuo (no constante, depende de la PI y de
la profundidad) a una tasa siempre submetabolica (07-09 l/m O2). Se
complementa con adición manual para mantener la pO2
- Inyección de O2 de flujo constante en masa (cantidad de O2 en masa
idependiente de la profundidad) a una tasa submetabolica y se complementa
con adición manual. A menudo se confunde con el KISS porque la filosofia es
la misma y la unica diferencia destacable es que el inyector en el caso de
flujo constante en masa es un<<orifico sonico<<.
- Inyección manual de O2
- Inyección electronica a traves de solenoides

En SCR:

- Inyección de Nitrox de flujo constante en masa (cantidad de Nitrox, y por
tanto de O2, en masa idependiente de la profundidad). En función del VO2 el
gas respirado es un nitrox intermedio entre el EAN de la botella y un EAN
21. No requiere adición manual como en CCR.
- Inyección en Volumen constante ( RB80, Spiro)
- Inyección Manual de Nitrox

> >>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has asociado
><<consumo metabólico>>con VO2
> (traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)_ _ _
>
> VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen
>
> Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2 consumido por
> una perso y que se mide en L/m.

Cierto, aunque se puede expresar en otras unidades, pero entonces no se le
llama VO2.

Salu2

Rai

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> Puestos a matizar tendrias que hablar no de un SCR de Nitrox sino que
ademas
> que lleve un sistema de inyección de flujo de masa constante.
> Yo para abreviar, me refiero a estos sistemas com RB tipo Dolphin. Pero
> existen otros sistemas SCR Nitrox que no funcionan asi (normalmente
caseros
> y de adición manuales) y en ellos lo que dices no seria cierto porque se
> basan directamente en mantener controlada la ppO2 y no en el flujo de un
> inyector.

Cierto, completamente de acuerdo:
FiO2=((Vs*FsO2)-VvO2)/(Vs-VvO2)

Inyección pasiva (DC55):
FiO2= ((VvO2*((1-r)+K*P*r))*FsO2-VvO2) / ((VvO2*((1-r)+K*P*r))-VvO2)
FiO2= ((VvO2*(((1-r)+K*P*r))*FsO2-1)) / ((VvO2*((1-r)+K*P*r-1))
FiO2= ((VvO2*(((1-r)+K*P*r))*FsO2-1)) / ((VvO2*(K*P*r-r))
FiO2= ((VvO2*(((1-r)+K*P*r))*FsO2-1)) / (VvO2*r*(K*P-1))

Inyección pasiva (RB80):
FiO2=(((K*VvO2*SD)*FsO2)-VvO2)/( K*VvO2*SD)-VvO2)
FiO2=((FsO2*(K*VvO2*SD))-VvO2)/((K*SD-1)*VvO2)
FiO2=(VvO2*((FsO2*(K*SD))-1)) / (VvO2*(K*SD-1))
FiO2=((FsO2*(K*SD))-1) / (K*SD-1)

> Me parece que ambos (Jordi e Igor) os estais liando un poco con el sistema
> KISS (el original de Gordon Smith) aunque Jordi casi acierta.

No me estoy refiriendo en concreto al chisme de Gordon. Estoy hablando más
de la filosofía KISS. Desde ese punto de vista, siempre he leído que:
- La mezcla de fondo era respirable en abierto.
- La inyección debía garantizar el desplazamiento de un volumen seguro de
gas, evitando el riesgo de HIPoxia.

> Tal como dice Jordi, el sistema KISS solo inyecta O2, nunca nitrox. Igor
> estas confundiendo un inyector KISS con un inyector de flujo constante.

Sí, pero planetado de ese modo, Jordi estaría contando con que el cuerpo no
absorba gas diluyente. Si inicio la inmersión con p.ej. 4 litros de Helio y
voy añadiendo 1 lpm de O2, llegará un momento en que el sistema será
HIPERóxico, porque mi cuerpo ha absorbido él helio y al final la fO2 es
superior a la programada.

Si por el contrario, estamos hablando de un Dolphin, si la inyección es de
una mezcla hiperóxica, pero con una tasa muy baja, con lo cual garantizo que
la fO2 respirable es más baja y por tanto, respirable en el fondo, como
citaba el problema es que una alta demanda metabólica, hará que estemos en
situación de HIPOxia, pero por el contrario, si falla la inyección (p.ej. la
manual), podríamos tener el escenario contrario. Si en cambio, usamos una
mezcla con una ppO2 de 1,4 en fondo en abierto, es muy difícil que lleguemos
a un punto hipóxico en el fondo y en caso entrar en flujo, o tener que pasar
a bailout, no tendríamos ese riesgo.... el riesgo en cambio de este diseño
es que el escanrio hipóxico se produciría al reducir la P absoluta (subida)
-escenario familiar? Por ello decía que no es una solución KISS

> Pero el sistema KISS solo es valido en CCR no en SCR.

El sistema de Gordon es una aproximación al uso de un SCR como si fuera un
CCR. Los franceses hacen algo parecido con los Dolphin, pero en ambos casos
estamos lejos de una solución simple y segura.

En SCR se utilizan
> otros tipos de inyección normalmente en masa/volumen constante.
> El inyector KISS (el de Gordon Smith) NO es de flujo de masa constante
sino
> de flujo continuo y la cantidad de O2 disminuye con la profundidad aunque
no
> exageradamente en el rango de profundidades de uso.

Una de las soluciones que siempre me han gustado y tú lo sabes, era la de la
válvula de aguja manual y control de la ppO2 para O2, con inyección
constante de mezcla de fondo.

> Resumiendo, tipos de inyección de O2 posible:
>
> En CCR :
>
> - KISS inyección de O2 flujo continuo (no constante, depende de la PI y de
> la profundidad) a una tasa siempre submetabolica (07-09 l/m O2). Se
> complementa con adición manual para mantener la pO2

Ultimamente leo referencias a KISS no sólo hablando del aparato de Gordon,
sino incluso del Halcyon (conozco las diferencias, por favor que no se lance
nadie) e incluso he visto la acepción KISS aplicada al buceo en abierto
(existe una página llamada DIS-UK sobre esto). En un decálogo de
características KISS, estaban las que he citado anteriormente.

> - Inyección de O2 de flujo constante en masa (cantidad de O2 en masa
> idependiente de la profundidad) a una tasa submetabolica y se complementa
> con adición manual. A menudo se confunde con el KISS porque la filosofia
es
> la misma y la unica diferencia destacable es que el inyector en el caso de
> flujo constante en masa es un<<orifico sonico<<.

Por aquí iba...

> - Inyección manual de O2
> - Inyección electronica a traves de solenoides
>
> En SCR:
>
> - Inyección de Nitrox de flujo constante en masa (cantidad de Nitrox, y
por
> tanto de O2, en masa idependiente de la profundidad). En función del VO2
el
> gas respirado es un nitrox intermedio entre el EAN de la botella y un EAN
> 21. No requiere adición manual como en CCR.
> - Inyección en Volumen constante ( RB80, Spiro)
> - Inyección Manual de Nitrox

Xacto. De ambos aparatos he leído que seguían la filosofía KISS (desde
luego, el DC55 es anterior), porque eran diseños a prueba de fallos y porque
el uso es intuitivo.

Estoy con mil cosas y tengo los links de RB un poco abandonados, si
encuentro algo en listas os lo paso, aunque lo último que encontré (en una
lista en la que también está Jordi) era un anormal que había hecho un chisme
con un CL dentro del otro (ya imagináis cuál está dentro del otro) y tenía
el atrevimiento de venderlo...

En fin,
IB

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
Amigo Jordi.
Estoy intentando hacer algo y necesito la referencia de la pieza que va
montada dentro de la valvula kiss. Esa pieza es de Norgren y tiene un
agujero de 0.004 inch. He estado en contacto con ellos pero no saben nada.
Quizá esa pieza va dentro de una valvula o algo y hay que desmontarla. Sabes
algo?. El señor Jean michel Urbeni la tiene intercalada en un latiguillo...
se te puede dar una idea.
Cambiando de tema, las clases de<<matematicasub>>han sido muy
instructivas...
Un saludo
Mikel
----- Original Message -----
From:<<BUCEOK>>
To:
Sent: Friday, January 23, 2004 11:13 AM
Subject: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

mejorar??

pero si viene en manuales de curso, creo que te lias tu solo, y lias a
los de mas,copialo textualmente y no la lies ni confundas,

ala,,,,,, que ya estoy aburrido, siempre igual,

cambiando de tema, jordi, te interesa una booster manual?? construida
por mua,,,

unai

----- Mensaje Original -----
De: olaetxe@...
Fecha: Viernes, Enero 23, 2004 9:45 am
Asunto: Re: [rebreather] Fw: Oxy2 Timo o Realidad?

> Amigo IB.
>
> No podria respoderte mejor de lo que lo ha hecho Jordi. De todos
> modos, te prometo que seguiré estudiando lo que has explicado. Me
> tiene intrigada tanta formula...
> Un saludo
> Mikel.
><<Jordi Mateo>> dijo:
> >
> > Hola,
> >
> > Cuando hice la pregunta de por que el OXY2 pedia la VO2 esperaba
> algunade
> > estas respuestas:
> >
> > a) No lo se.
> > b) Porque la utiliza para hacer un calculo con el O2 inspirado y
asi
> mete un
> > GRAN parametro de seguridad
> > c) No tiene importancia solo es un dato más para el logbook que
> quedamuy
> > bonito.
> >
> > Pero nos hemos ido por lo Cerros de Ubeda. Asi que por mi doy por
> zanjado el
> > tema y pasamos a otra cosa.
> >
> > Antes quiero<<matizar>>algunas cosas ya que en esta lista hay
> más gente
> y
> > creo que algunas cosas que se han escrito aqui les puede
> conducir a un
> > error.
> >
> > >>>>pero lo que sí que te garantizo es que aunque pongas un
> inyector 10
> > veces más grande, la deco va a ser la misma.>>>
> >
> > En un SCR de Nitrox cuanto más caudal inyectes más O2 vas a
> tener en la
> > mezcla respirable con lo cual menos Nitrogeno. Y eso equivale a
> menosDeco.
> >
> >
> > >>Si interpretas VO2 en el sentido en que se usa conúmente al
> hablar de RB,
> > créeme que no guarda relación con la deco._ _
> >
> > En un SCR de Nitrox cuanto más VO2 tengas menos O2 en la mezcla que
> respiras
> > con lo cual más Nitrogeno y eso equivale a Más Deco.
> >
> > >>>Sí, me refiero a l.p.m. -por qué va a haber hiperoxia si lo
> que estás
> > inyectando es Nitrox?_ _ _
> >
> > Estabamos hablando de Nitrox hasta que tu has nombrado el sitema
> KISS. Y
> > este inyecta O2 entre 0.7 y 0.9 L/m. Si inyectaramos 5 o 7 L/m como
> dices la
> > Hiperoxia seria inmediata.
> >
> > >>> Los sistemas KISS van de 5 para arriba y de hecho el
> caudalímetro que
> > usas se mueve en una escala de 25. Revisa el dato._ _ _
> >
> > El sistema KISS se basa en tasa de Inyeccion a nivel de consumo
> metabolico
> > de O2 es decir de 0.7 a 0.9 L/m de O2. Tu estas hablando de un
> Rebreather de
> > Flujo constante como puede ser un Dolphin, Ray o Azimuth. Y nada
> tienenque
> > ver con el sitema KISS.
> > Mi caudalimetro va del 0 al 25 porque es para medir el caudal de
> un SCR
> de
> > Nitrox. Y va desde los 5L/m de un EAN 60 a los 15,5 L/m de una
> EAN 32.
> >
> > >>>>VO2 = Oxygen metabolic rate. Desde un primer momento, has
> asociado><<consumo metabólico>>con VO2
> > (traducido por VO2= metabolic consumption of oxigen)_ _ _
> >
> > VO2 = Oxygen metabolic rate o metabolic consumption of oxigen
> >
> > Estas 2 definiciones quieren decir lo mismo. Cantidad de O2
> consumidopor
> > una perso y que se mide en L/m.
> >
> > Que es lo que quieres decir tu por VO2??
> >
> > >>>Para entendernos: olvida el RB y piensa en un tío con una
> botella y un
> > regulador en OC, el ritmo respiratorio de ese tío (VO2 en mis
> términos,que
> > no en los tuyos), va a influir no sólo en su deco (también en su
> narcosis) y
> > es un dato relevante a la hora de calcular su deco (si hubiera
> forma de
> > medirla).>>>
> >
> > La VO2 significa lo mismo ya sea en RB o en OC. Y hay esta la
> ventajadel RB
> > (sobre todo si es cerrado). Pues el buceador va a necesitar 1L/m a
> cualquier
> > profundidad. Cosa que con OC va a necesitar 20L/m * Pab.
> >
> > Repito. Cuando tu hablas de VO2 que quieres decir???
> >
> > Saludos
> >
> > Jordi Mateo
> >
> > http://www.hmdiver.com/
> >
> >
> >
> >
> >
>
>
> -------------------------------------------------------------------


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> > Me parece que ambos (Jordi e Igor) os estais liando un poco con el
sistema
> > KISS (el original de Gordon Smith) aunque Jordi casi acierta.
>
> No me estoy refiriendo en concreto al chisme de Gordon. Estoy hablando más
> de la filosofía KISS. Desde ese punto de vista, siempre he leído que:
> - La mezcla de fondo era respirable en abierto.

Cierto y entiendo que como mezcla de fondo te refieres al diluyente. Pero es
más una cuestión de protocolo de emergencia (puedes utilizarla como mezcla
de bailout) y de garantizar que no vas a tener HIPERoxia.
En principio y de una manera exageradamente simplista ,en un Kiss, al ser
CCR, el diluyente lo metes para llenar el bucle al inicio de la inmersión.
Despues solo tienes que preocuparte de añadir el O2 que tu cuerpo absorbe
(del CO2 que tu generas ya se encarga la sal). Y como al ser cerrado y no
entra ni sale nada más, pues a priori y en esta versión simplista, no es
muy determinante la mezcla del diluyente.
En el mundo real, cambias de profundidad y por esto te ves forzado añadir
diluyente para que los pulmones no se colapsen y algo más de O2 para
mantener la ppO2.
Aqui viene la primera gracia de que el diluyente sea respirable en el fondo.
En este caso y a profundidad de fondo la ppO2 del diluyente será <<inferior
o igual>>a la del setpoint (ppO2 de funcionamientodel CCR) y NO sera nunca
HIPOxica, porque entonces no seria respirable -).
Por tanto, si añado diluyente, para compensar un aumento de profundidad o
incluso, por seguridad, si quiero hacer un lavado del bucle, la mezcla
resultante en el bucle tendrá SIEMPRE una ppO2 entre la del<<setpoint>>y la
ppO2 del diluyente a esa profundidad y será por tanto respirable.

Sencillo, eficaz y seguro. pero repito, esto no afecta a la discusión.

> - La inyección debía garantizar el desplazamiento de un volumen seguro de
> gas, evitando el riesgo de HIPoxia.

No. En un CCR la inyección no manual debe<<desplazar>>gas (estas en un CCR y
no en SCR).
En un CCR en general, la inyección debe<<reponer>>el O2 que ha sido
absorbido por el metabolismo (el VO2 real). Puede hacerlo totalmente
(automatico a traves de solenoide y en función de la ppO2) y seria el
equivalente a la inyección completamente manual.
Pero puede hacerlo solo en parte a traves de un inyector de flujo continuo
( KISS ).
En este ultimo caso, como no se sabe el VO2, no puede hacerse a un ritmo
igual al metabolico sino inferior. Porque, si puntualmente bajara el VO2,
correrias el riesgo de HIPERoxia. Tambien es obvio que por si solo el
inyector no basta, Si no añades manualmente O2 al final la mezcla se vuelve
HIPOxica.
El KISS es un sistema intermedio entre un manual puro y uno automatico. La
ventaja que tiene respecto al manual normal es que no tienes que estar
pendiente de ir añadiendo O2 muy a menudo. Sino que como ya se va añadiendo
<<casi>>lo mismo que se gasta, solo tienes que preocuparte de ir corrgiendo
muy de vez en cuando y levemente la ppO2 manualmente. Frente a los sistemas
completamente automáticos la ventaja clara es la fiabilidad, incluso en caso
de la perdida total de la lectura de la ppO2.

>
> > Tal como dice Jordi, el sistema KISS solo inyecta O2, nunca nitrox. Igor
> > estas confundiendo un inyector KISS con un inyector de flujo constante.
>
> Sí, pero planetado de ese modo, Jordi estaría contando con que el cuerpo
no
> absorba gas diluyente. Si inicio la inmersión con p.ej. 4 litros de Helio
y
> voy añadiendo 1 lpm de O2, llegará un momento en que el sistema será
> HIPERóxico, porque mi cuerpo ha absorbido él helio y al final la fO2 es
> superior a la programada.

En Kiss no pasa eso por lo que te he dicho antes del diluyente.

> Si por el contrario, estamos hablando de un Dolphin, si la inyección es de
> una mezcla hiperóxica, pero con una tasa muy baja, con lo cual garantizo
que
> la fO2 respirable es más baja y por tanto, respirable en el fondo, como
> citaba el problema es que una alta demanda metabólica, hará que estemos en
> situación de HIPOxia,

Dejando aparte el caso de que te equivoques de mezclas y/o inyectores, en
teoria es posible, pero es muy dificil.
Sobre todo a poco que haya algo de profundidad. Haz numeros y veras que
peazo VO2 neceistas para llegar a una ppO2 de 0.16 a 10 m.
Lo que si te puede afectar mucho es a la deco, porque aunque no llegues a
ser Hipoxico la ppO2 puede variar mucho y por tanto la ppN2.
y podria provocarte un accidente de Deco segun como lo hayas calculado
(siempre y cuando no lleves el maravilloso Aladin O2 -)

> pero por el contrario, si falla la inyección (p.ej. la
> manual), podríamos tener el escenario contrario. Si en cambio, usamos una
> mezcla con una ppO2 de 1,4 en fondo en abierto, es muy difícil que
lleguemos
> a un punto hipóxico en el fondo y en caso entrar en flujo, o tener que
pasar
> a bailout, no tendríamos ese riesgo.... el riesgo en cambio de este diseño
> es que el escanrio hipóxico se produciría al reducir la P absoluta
(subida)
> -escenario familiar? Por ello decía que no es una solución KISS
>
>
> > Pero el sistema KISS solo es valido en CCR no en SCR.
>
> El sistema de Gordon es una aproximación al uso de un SCR como si fuera un
> CCR.

Al reves, tienes un CCR y lo haces funcionar casi como un SCR tipo dolphin.
Con la unica diferencia de que en el KISS has de ir añadiendo de vez en
cuando una miaja de O2 .

> Los franceses hacen algo parecido con los Dolphin, pero en ambos casos
> estamos lejos de una solución simple y segura.

Como cualquier cosa en RB, todo tiene sus mas y sus menos. No existen
panaceas ni verdades absolutas. No existe ningun RB ideal para cualquier
inmersión y la gente no se quiere dar cuenta de eso...

Más que

> En SCR se utilizan
> > otros tipos de inyección normalmente en masa/volumen constante.
> > El inyector KISS (el de Gordon Smith) NO es de flujo de masa constante
> sino
> > de flujo continuo y la cantidad de O2 disminuye con la profundidad
aunque
> no
> > exageradamente en el rango de profundidades de uso.
>
> Una de las soluciones que siempre me han gustado y tú lo sabes, era la de
la
> válvula de aguja manual y control de la ppO2 para O2, con inyección
> constante de mezcla de fondo.

Bueno, despues de haber analizado algo más diversas metodologias , estoy de
acuerdo y no lo estoy. Me gusta la filosofia KISS y el sistema KISS (más
abajo explico la diferencia a mi entender) creo que lo de la aguja es muy
valido en algunos casos, pero para la mayoria el no haber de regular nada es
más<<seguro<<, pero eso es otra discusión en la que yo mismo no me he acabado
de aclarar todavia ....

> Ultimamente leo referencias a KISS no sólo hablando del aparato de Gordon,
> sino incluso del Halcyon (conozco las diferencias, por favor que no se
lance
> nadie) e incluso he visto la acepción KISS aplicada al buceo en abierto
> (existe una página llamada DIS-UK sobre esto). En un decálogo de
> características KISS, estaban las que he citado anteriormente.

Se abusa mucho del termino, porque el concepto básico puedes aplicarlo a
acualquier cosa (más abajo continuo todavia) pero habria que hablar por un
lado, de concepto (o filosofia) KISS de un modo puramente abstracto y por
otro, del sistema KISS (entiendo básicamente que es el sistema de Gordon
Smith admitiendo alguna pequeña variación) en el entorno RB. Nos
ahorrariamos confusiones y discusiones tontas.

> > - Inyección de O2 de flujo constante en masa (cantidad de O2 en masa
> > idependiente de la profundidad) a una tasa submetabolica y se
complementa
> > con adición manual. A menudo se confunde con el KISS porque la filosofia
> es
> > la misma y la unica diferencia destacable es que el inyector en el caso
de
> > flujo constante en masa es un<<orifico sonico<<.

> Por aquí iba...

En mi opnión personal que el orifico sea sonico o no (masa constante o
casi) no es crítico y puede entender cualquiera de las dos versiones como
KISS.

> Xacto. De ambos aparatos he leído que seguían la filosofía KISS (desde
> luego, el DC55 es anterior), porque eran diseños a prueba de fallos y
porque
> el uso es intuitivo.

Los SCR son una versión<<peor>>o mejor dicho<<pobre>>de los CCR, pero es a
costa de un consumo mayor e incertidumbre en la mezcla que respiras.Pero
tiene sus ventajas.
Lo que ganas es precisamente eso: una mayor robustez frente a los fallos
(tanto como a prueba de fallos no me atreveria decir yo... -) y un uso
quizas mas despreocupado e intuitivo. El dolphin se usaba (y se usa,
inconscientemnente en mi opinión ) sin saber la ppO2.

En cuanto a la filososfia KISS, creo que lo hacen en un sentido amplio del
termino (Keep it simple,stupid) pero el KISS en RB es otra cosa. Es como si
cualquiera hacer las cosa bien y metodologicamente fuera DIR (Do it Rigth).
Cuando utilizo estos terminos yo me refiero a metodologias o sistemas
concretos que estan basados en conceptos muy simplistas que s epueden
aplicar al buceo, al RB o a la cria del berberecho salvaje -).

> Estoy con mil cosas y tengo los links de RB un poco abandonados, si
> encuentro algo en listas os lo paso, aunque lo último que encontré (en una
> lista en la que también está Jordi) era un anormal que había hecho un
chisme
> con un CL dentro del otro (ya imagináis cuál está dentro del otro) y tenía
> el atrevimiento de venderlo...

Todabia no hemos encontrado la panacea y yo estoy demasiado liado para
mirarmelo más en serio. Pero no he perdido ni el interes ni las ganas. Y
coincido con Jordi en que el DirF no me va hacer perderlo -)

Salu2

Rai

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> Cierto y entiendo que como mezcla de fondo te refieres al diluyente. Pero
es
> más una cuestión de protocolo de emergencia (puedes utilizarla como mezcla
> de bailout) y de garantizar que no vas a tener HIPERoxia.

Ok, sigue leyendo...

> En principio y de una manera exageradamente simplista ,en un Kiss, al ser
> CCR, el diluyente lo metes para llenar el bucle al inicio de la inmersión.
> Despues solo tienes que preocuparte de añadir el O2 que tu cuerpo absorbe
> (del CO2 que tu generas ya se encarga la sal). Y como al ser cerrado y no
> entra ni sale nada más, pues a priori y en esta versión simplista, no es
> muy determinante la mezcla del diluyente.

Ese es el error: imagina un bucle de 6lt, añado 1 lt de O2 y obtengo la ppO2
adecuada para mi prof. max. y me pongo a bucear...
En principio, cabe pensar que no tengo más que ir rellenando de O2 que mi
cuerpo metaboliza en CO2 y la soda absorbe...

Pero mi cuerpo se va saturando de gas inerte (diluyente), con lo cual, llega
un momento que debo añadir diluyente.
Si el<<diluyente>>es una mezcla respirable como gas de fondo, en caso de
problemas y que quede en flujo, no pasa nada me quedaré sin gas antes, eso
es todo. En caso de necesitar bail out, puedo tirar de la propia mezcla de
fondo (un Heliox sería perfecto).

> Aqui viene la primera gracia de que el diluyente sea respirable en el
fondo.
> En este caso y a profundidad de fondo la ppO2 del diluyente será
<<inferior
> o igual>>a la del setpoint (ppO2 de funcionamientodel CCR) y NO sera nunca
> HIPOxica, porque entonces no seria respirable -).

Bueeeno, nadie es perfecto. Pero que sea inferior, no quiere decir a priori
que no sea respirable... si tu setpoint es de 0,7, tienes hasta 0,2 con
seguridad, de modo que puedes reducir la prof. max. en ATAs hasta en un 75%,
cubriendo la mayoría de las cotas de utilización (no me creo que nadie pase
de -85 sin llevar una botella completa de reserva o un mix de viaje de
seguridad, con lo que no tendrías más que pasar de p.ej. -100 con un 10/90
a -36m, en que segurñia siendo respirable).

> Por tanto, si añado diluyente, para compensar un aumento de profundidad o
> incluso, por seguridad, si quiero hacer un lavado del bucle, la mezcla
> resultante en el bucle tendrá SIEMPRE una ppO2 entre la del<<setpoint>>y
la
> ppO2 del diluyente a esa profundidad y será por tanto respirable.

Xacto.

> Sencillo, eficaz y seguro. pero repito, esto no afecta a la discusión.

Vale, vale.

> > - La inyección debía garantizar el desplazamiento de un volumen seguro
de
> > gas, evitando el riesgo de HIPoxia.
>
> No. En un CCR la inyección no manual debe<<desplazar>>gas (estas en un CCR
y
> no en SCR).

Pensé que estábamos en un Dolphin, ya no sé ni dónde estoy -)

> En un CCR en general, la inyección debe<<reponer>>el O2 que ha sido
> absorbido por el metabolismo (el VO2 real). Puede hacerlo totalmente
> (automatico a traves de solenoide y en función de la ppO2) y seria el
> equivalente a la inyección completamente manual.

Totalmente de acuerdo.

> Pero puede hacerlo solo en parte a traves de un inyector de flujo continuo
> ( KISS ).

Ok.

> En este ultimo caso, como no se sabe el VO2, no puede hacerse a un ritmo
> igual al metabolico sino inferior. Porque, si puntualmente bajara el VO2,
> correrias el riesgo de HIPERoxia. Tambien es obvio que por si solo el
> inyector no basta, Si no añades manualmente O2 al final la mezcla se
vuelve
> HIPOxica.

Eso es lo que precisamente se critica de los CCR, que estás condenado a
padecer hipoxia si te falla el equipo y decides ascender, por eso es tan
importante el bail out directo (opción Heliox).

> El KISS es un sistema intermedio entre un manual puro y uno automatico. La
> ventaja que tiene respecto al manual normal es que no tienes que estar
> pendiente de ir añadiendo O2 muy a menudo. Sino que como ya se va
añadiendo
><<casi>>lo mismo que se gasta, solo tienes que preocuparte de ir corrgiendo
> muy de vez en cuando y levemente la ppO2 manualmente. Frente a los
sistemas
> completamente automáticos la ventaja clara es la fiabilidad, incluso en
caso
> de la perdida total de la lectura de la ppO2.

Casi que mejor pasar a OC en ese caso...

> > > Tal como dice Jordi, el sistema KISS solo inyecta O2, nunca nitrox.
Igor
> > > estas confundiendo un inyector KISS con un inyector de flujo
constante.
> >
> > Sí, pero planetado de ese modo, Jordi estaría contando con que el cuerpo
> no
> > absorba gas diluyente. Si inicio la inmersión con p.ej. 4 litros de
Helio
> y
> > voy añadiendo 1 lpm de O2, llegará un momento en que el sistema será
> > HIPERóxico, porque mi cuerpo ha absorbido él helio y al final la fO2 es
> > superior a la programada.
>
> En Kiss no pasa eso por lo que te he dicho antes del diluyente.

Repite, que no me entero. Al fin y al cabo el diluyente va a acabar en tus
tejidos o perfundiendo las juntas. Lo que no sea O2 va a ser diluyente.

> Sobre todo a poco que haya algo de profundidad. Haz numeros y veras que
> peazo VO2 neceistas para llegar a una ppO2 de 0.16 a 10 m.

La GUE funciona con SAC de 35 l/m. No es tanto. Ello sin contar el efecto en
la deco.

> Lo que si te puede afectar mucho es a la deco, porque aunque no llegues a
> ser Hipoxico la ppO2 puede variar mucho y por tanto la ppN2.

A eso voy...

> y podria provocarte un accidente de Deco segun como lo hayas calculado
> (siempre y cuando no lleves el maravilloso Aladin O2 -)

Si lo llevas, hay que prever que estás usando un Bullmann, con lo que no
está muy resuelto el tratamiento del Helio... estás estropeando aun más el
panorama.

> > El sistema de Gordon es una aproximación al uso de un SCR como si fuera
un
> > CCR.
>
> Al reves, tienes un CCR y lo haces funcionar casi como un SCR tipo
dolphin.
> Con la unica diferencia de que en el KISS has de ir añadiendo de vez en
> cuando una miaja de O2 .

Te acepto pulpo como animal de compañía...

> Bueno, despues de haber analizado algo más diversas metodologias , estoy
de
> acuerdo y no lo estoy. Me gusta la filosofia KISS y el sistema KISS (más
> abajo explico la diferencia a mi entender) creo que lo de la aguja es muy
> valido en algunos casos, pero para la mayoria el no haber de regular nada
es
> más<<seguro<<, pero eso es otra discusión en la que yo mismo no me he
acabado
> de aclarar todavia ....

Siendo informático no debieras entrar en ese sembrao...

> Se abusa mucho del termino, porque el concepto básico puedes aplicarlo a
> acualquier cosa (más abajo continuo todavia) pero habria que hablar por un
> lado, de concepto (o filosofia) KISS de un modo puramente abstracto y por
> otro, del sistema KISS (entiendo básicamente que es el sistema de Gordon
> Smith admitiendo alguna pequeña variación) en el entorno RB. Nos
> ahorrariamos confusiones y discusiones tontas.

Empezamos con un Oxi2 y hemos acabado con dos VO2 y dos KISS. Esta lista
está resucitando -))

> Todabia no hemos encontrado la panacea y yo estoy demasiado liado para
> mirarmelo más en serio. Pero no he perdido ni el interes ni las ganas. Y
> coincido con Jordi en que el DirF no me va hacer perderlo -)

... Eso me lo decís dentro de un mes (que tú no sabes dónde te metes).
Je je je.

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 

Registrado: 17 Nov 2009 16:33
Mensajes: 0
> > En principio y de una manera exageradamente simplista ,en un Kiss, al
ser
> > CCR, el diluyente lo metes para llenar el bucle al inicio de la
inmersión.
> > Despues solo tienes que preocuparte de añadir el O2 que tu cuerpo
absorbe
> > (del CO2 que tu generas ya se encarga la sal).

De la sal ? perdoen de la cal ... Hay dias que parece que tengo cazos en vez
de dedos ... -)

> > Y como al ser cerrado y no
> > entra ni sale nada más, pues a priori y en esta versión simplista, no
es
> > muy determinante la mezcla del diluyente.
>
> Ese es el error: imagina un bucle de 6lt, añado 1 lt de O2 y obtengo la
ppO2
> adecuada para mi prof. max. y me pongo a bucear...
> En principio, cabe pensar que no tengo más que ir rellenando de O2 que mi
> cuerpo metaboliza en CO2 y la soda absorbe...

Bueno en realidad al ir aumentando la profundidad debes de añadir diluyente
para que los pulmones no se colapsen

> Pero mi cuerpo se va saturando de gas inerte (diluyente), con lo cual,
llega
> un momento que debo añadir diluyente.

La cantidad de gas inerte del diluyente que puedas llegar a absorber en TODA
la inmersión es ridicula comparado con la cantidad de diluyente que tienes
que añadir cuando bajas a poco que hayas bajado. No merece la pena ni
considerarlo.

> Si el<<diluyente>>es una mezcla respirable como gas de fondo, en caso de
> problemas y que quede en flujo, no pasa nada me quedaré sin gas antes,
eso
> es todo. En caso de necesitar bail out, puedo tirar de la propia mezcla de
> fondo (un Heliox sería perfecto).
>
>
> > Aqui viene la primera gracia de que el diluyente sea respirable en el
> fondo.
> > En este caso y a profundidad de fondo la ppO2 del diluyente será
><<inferior
> > o igual>>a la del setpoint (ppO2 de funcionamientodel CCR) y NO sera
nunca
> > HIPOxica, porque entonces no seria respirable -).
>
> Bueeeno, nadie es perfecto. Pero que sea inferior, no quiere decir a
priori
> que no sea respirable...

Efectivamente. la ppO2 del diluyente (asumiendo que no llevas más botellas
que el O2 y diluyente) es SIEMPRE respirable a cualquier profundidad que
no exceda la de fondo.

> si tu setpoint es de 0,7, tienes hasta 0,2 con
> seguridad, de modo que puedes reducir la prof. max. en ATAs hasta en un
75%,
> cubriendo la mayoría de las cotas de utilización (no me creo que nadie
pase
> de -85 sin llevar una botella completa de reserva o un mix de viaje de
> seguridad, con lo que no tendrías más que pasar de p.ej. -100 con un 10/90
> a -36m, en que segurñia siendo respirable).

Vale pero ya no estariamos hablanfo de un KISS (simple). Con un sistema KISS
puro no puedes bajar tanto

>
> Pensé que estábamos en un Dolphin, ya no sé ni dónde estoy -)
>

Creo que eso es esl origen de la confusión. Se ha empezado ha hablar de KISS
cuando se estaba hablando de Dolphin. Yo sol opretendia aclarar algunos
conceptos respecto al<<sistema>>KISS.

> > En este ultimo caso, como no se sabe el VO2, no puede hacerse a un ritmo
> > igual al metabolico sino inferior. Porque, si puntualmente bajara el
VO2,
> > correrias el riesgo de HIPERoxia. Tambien es obvio que por si solo el
> > inyector no basta, Si no añades manualmente O2 al final la mezcla se
> vuelve
> > HIPOxica.
>
> Eso es lo que precisamente se critica de los CCR, que estás condenado a
> padecer hipoxia si te falla el equipo y decides ascender, por eso es tan
> importante el bail out directo (opción Heliox).

La gracia del KISS. Si te falla la inyección (no puedes añadir O2) puedes
hacerlo funcionar en manual. Si eso tambien te falla, pues Bailout directo.
En el caso de lo que te falle es la lectura de ppO2 (3 sensores), en un caso
extremo y con una buena practica lo puedes llegar a utilizar casi a ciegas
(como si llevaras un Dolphin sin Oxygauge) o como minimo tienes un buen rato
en el que puedes continuar el equipo sin riesgos de Hipo/Hiperoxia. Piensa
que la frecuencia de correción manual en un sistema KISS suele estar entre
10 y 15 min. Esa tranquilidad es algo que un sistema CCR electronico
automatico no te da ...

> > El KISS es un sistema intermedio entre un manual puro y uno automatico.
La
> > ventaja que tiene respecto al manual normal es que no tienes que estar
> > pendiente de ir añadiendo O2 muy a menudo. Sino que como ya se va
> añadiendo
> ><<casi>>lo mismo que se gasta, solo tienes que preocuparte de ir
corrgiendo
> > muy de vez en cuando y levemente la ppO2 manualmente. Frente a los
> sistemas
> > completamente automáticos la ventaja clara es la fiabilidad, incluso en
> caso
> > de la perdida total de la lectura de la ppO2.
>
> Casi que mejor pasar a OC en ese caso...

En mi opinión, lo<<seguro>>seria ciertamente acabar en OC, pero la gran
ventaja es que no tienes ninguna prisa (en este caso en concreto) y puedes
empezar el bailout Tranquilamente>>y sin pasar a OC inmediatamente y, por
tanto, sin gastar nada de diluyente en la primera fase del proceso.
Lo cual, en OC y a profundidad te puede reducir significativamente el
diluyente, mermandote tu capacidad de Bailout.
Ojo, eso no se puede hacer asi a la ligera. Requiere mucha practica y
conocimiento del RB y unos planes de contingencia muy bien estudiados y
practicados.

> > > > Tal como dice Jordi, el sistema KISS solo inyecta O2, nunca nitrox.
> Igor
> > > > estas confundiendo un inyector KISS con un inyector de flujo
> constante.
> > >
> > > Sí, pero planetado de ese modo, Jordi estaría contando con que el
cuerpo
> > no
> > > absorba gas diluyente. Si inicio la inmersión con p.ej. 4 litros de
> Helio
> > y
> > > voy añadiendo 1 lpm de O2, llegará un momento en que el sistema será
> > > HIPERóxico, porque mi cuerpo ha absorbido él helio y al final la fO2
es
> > > superior a la programada.
> >
> > En Kiss no pasa eso por lo que te he dicho antes del diluyente.
>
> Repite, que no me entero. Al fin y al cabo el diluyente va a acabar en tus
> tejidos o perfundiendo las juntas. Lo que no sea O2 va a ser diluyente.

Casi cierto, lo que no sea O2 seran los<<gases inertes>>del diluyente (este
tambien lleva O2).

A ver, tu tienes que controlar dos cosas, que la ppO2 este dentro de los
limites razonables del setpoint y que los contrapulmones tengan un volumen
adecuado.

Para mantener la ppO2 puedes añadir O2 (sube) o añadir diluyente (baja).

Si mantienes la ppO2 en el setpoint la<<cantidad>>de gases inertes te da
igual (la pp de los gases inertes sera la misma). Lo que te preocupa es que
el volumen no baje de un valor minimo (para poder inspirar y que no se
colapsen). Da igual el motivo por el que el volumen ha disminuido (has
bajado de cota o tu cuerpo se ha<<bebido>>los gases inertes (que ya te digo
que no es significativo frente a lo primero).
Para solucionar esto, tan solo añades diluyente, lo cual a su vez te
alterará algo la ppO2 (la baja) y tienes que volver a añadir O2.

Esto aunque parece más complicado no lo es mucho más que controlar la
flotabilidad, porque los ajustes que se hacen son pequeños.

> > Sobre todo a poco que haya algo de profundidad. Haz numeros y veras que
> > peazo VO2 neceistas para llegar a una ppO2 de 0.16 a 10 m.
>
> La GUE funciona con SAC de 35 l/m. No es tanto. Ello sin contar el efecto
en
> la deco.

La relación entre SAC existe pero no es tan directa. Puedes tener un SAC
elevado y no forzosamente aumentando el consumo metabolico proporcionalmente
(hiperventilando). O incluso de la deco, si estas en reposo deberias
aumentar algo tu ritmo respiratorio (y por tanto el SAC) y como
consecuencia tu consumo metabolico aumentará pero en bastante menor medida.

> > Lo que si te puede afectar mucho es a la deco, porque aunque no llegues
a
> > ser Hipoxico la ppO2 puede variar mucho y por tanto la ppN2.
>
> A eso voy...
>
> > y podria provocarte un accidente de Deco segun como lo hayas calculado
> > (siempre y cuando no lleves el maravilloso Aladin O2 -)
>
> Si lo llevas, hay que prever que estás usando un Bullmann, con lo que no
> está muy resuelto el tratamiento del Helio... estás estropeando aun más el
> panorama.

Aqui habia un tono sarcástico, no creo que el Aladin O2 sea la solución
ideal. Pero todavia no tengo suficentemente meditado el tema de ordenadores
de buceo y RB, con lo cual no me atrevo ni a plantear alternativas ...

> > Al reves, tienes un CCR y lo haces funcionar casi como un SCR tipo
> dolphin.
> > Con la unica diferencia de que en el KISS has de ir añadiendo de vez en
> > cuando una miaja de O2 .
>
> Te acepto pulpo como animal de compañía...

Con lo bonito que jugar con el lenguaje -)

> > Bueno, despues de haber analizado algo más diversas metodologias , estoy
> de
> > acuerdo y no lo estoy. Me gusta la filosofia KISS y el sistema KISS (más
> > abajo explico la diferencia a mi entender) creo que lo de la aguja es
muy
> > valido en algunos casos, pero para la mayoria el no haber de regular
nada
> es
> > más<<seguro<<, pero eso es otra discusión en la que yo mismo no me he
> acabado
> > de aclarar todavia ....

> Siendo informático no debieras entrar en ese sembrao...

Y que seria de la vida sino ?
Cuando haya una necesidad seria, no te preocupes que todos entrariamos en el
sembrao -)

> > Se abusa mucho del termino, porque el concepto básico puedes aplicarlo a
> > acualquier cosa (más abajo continuo todavia) pero habria que hablar por
un
> > lado, de concepto (o filosofia) KISS de un modo puramente abstracto y
por
> > otro, del sistema KISS (entiendo básicamente que es el sistema de Gordon
> > Smith admitiendo alguna pequeña variación) en el entorno RB. Nos
> > ahorrariamos confusiones y discusiones tontas.
>
> Empezamos con un Oxi2 y hemos acabado con dos VO2 y dos KISS. Esta lista
> está resucitando -))

Y que duré ...

> > Todabia no hemos encontrado la panacea y yo estoy demasiado liado para
> > mirarmelo más en serio. Pero no he perdido ni el interes ni las ganas. Y
> > coincido con Jordi en que el DirF no me va hacer perderlo -)
>
> ... Eso me lo decís dentro de un mes (que tú no sabes dónde te metes).
> Je je je.

No te preocupes, ya te lo diré ... -)

_______________________________________________________________________


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 43 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM