De Francisco Verjano. Ed. Diaz de Santos.
Me fue muy recomendado. Acabo de leerlo y no sé qué comentario hacer. Desde un punto de vista de contenidos, probablemente eliminando las ilustraciones nos quedásemos en veinte páginas, pero da la sensación de que va dirigido a un público con cero conocimientos de fisiología del buceo (que es básicamente de lo que trata).
El capítulo 16 ya se adentra en la descompresión, aunque de una forma muy elemental y con algunos errores. No obstante no voy a ser yo quien desaconseje la lectura de ningún manual sobre todo estando el patio como está en cuanto a nivel teórico
Posiblemente sea un buen manual para comenzar a entender de qué va la deco, no ya por ese tema en cuestión sino porque muchas veces los buzos carecen de conocimientos elementales sobre cómo funciona la respiración, a qué nivel se produce el intercambio gaseoso, por qué la circulación es doble en los vertebrados, etc. Me refiero a que es imposible que nadie entienda la importancia de un PFO sin una base y para quien busque esa base a un nivel muy sencillito, tal vez esta sea una referencia.
No sé si opináis lo mismo.