D.I.R. España

Fecha actual 03 Jun 2023 05:20

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 40 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: 17 Jun 2011 14:40 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola,

Tras dos años de trabajo, es un orgullo anunciaros que en pocos días estará disponible el "Manual de Buceo Técnico".



Imagen

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 17 Jun 2011 18:29 
Clips
Clips
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2009 21:30
Mensajes: 42
Ubicación: granada
Donde se puede comprar este libro?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 17 Jun 2011 23:24 
Pomos
Pomos

Registrado: 13 May 2007 17:46
Mensajes: 71
Ubicación: Argentina
Hola Igor, felicitaciones por el emprendimiento, espero que sea un éxito.
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 01 Jul 2011 01:36 
Spool
Spool

Registrado: 20 Mar 2007 21:00
Mensajes: 50
Ubicación: MADRID
Seguro que es muy interesante, donde se podrá encontrar?.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 01 Jul 2011 09:47 
Clips
Clips
Avatar de Usuario

Registrado: 08 Mar 2007 21:39
Mensajes: 49
Muchísimas felicidades. :D

_________________
Nos vamos acercando al camino... Ya queda menos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 03 Jul 2011 16:38 
Backplate
Backplate
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2010 11:33
Mensajes: 23
ISBN?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 04 Jul 2011 10:33 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
sk008 escribió:
ISBN?

Lo hemos pedido pero no tengo claro que llegue a tiempo. Me veo poniendo el número con un matasello :D

La intención es que se venda en tiendas de buceo y librerías, si bien la idea inicial es que los suscriptores de la BUEX puedan benefiarse disponiendo de los primeros ejemplares con descuento para que puedan leerlo este verano en la playa. Si queréis reservar un ejemplar, simplemente un email a buex @ buex.org

El manual en sí es bastante extenso, aunque ha habido muchas cosas que al final ha habido que cortar. Tiene formato 21x15cms (tamaño aproximado del "The Darkness Beckons") con 340 páginas y 350 ilustraciones a color. El PVP es de 55 Euros, y para suscriptores 35 Eu

Os pego el índice y algunos extractos:

Citar:
PARTE I: INTRODUCCIÓN1.Presentación §1.1 Presentación §1.2 Justificación 2. Buceo técnico versus buceo real §2.1 ¿Qué es eso del “buceo técnico”? §2.2 ¿Es más exigente el buceo llamado técnico”? §2.3 El círculo vicioso de los centros de buceo §2.4 La importancia de los fundamentos de buceo

PARTE II: PREPARACIÓN 3. ¿Estoy preparado para el buceo técnico? §3.1 Motivación y capacidad de sacrificio §3.2Aptitudes naturales §3.3 La importancia de leer §3.4 Bucear 4. ¿Qué tal es mi forma física? §4.1 La forma física del buceador técnico §4.2 ¿Cuándo comienza la preparación? §4.3 Hacer cotidiano el entrenamiento complementario §4.4 Propuestas 5.Algunos consejos sobre dieta deportiva §5.1 Introducción §5.2 Conceptos elementales §5.3 Índice de grasa corporal §5.4 Calorías §5.5 Un problema de contabilidad §5.6 El control del índice glucémico §5.7 Hidratación §5.8Alimentación en proyectos de exploración 6. Los cursos de buceo §6.1 La importancia real de los cursos §6.2 Bucear puede matarte §6.3Aspectos involucrados en la formación §6.4 Consejos para elegir instructor 7. Entrenamiento en piscina §7.1 La importancia del entrenamiento en piscina §7.2 ¿Es realmente imprescindible la natación? §7.3Aprender a nadar (consejos de un buzo). §7.4 Entrenamiento de buceo con el equipo de natación §7.5 Entrenamiento de las apneas dinámicas y estáticas

PARTE III: CONFIGURACIÓN 8. Principios básicos de la configuración §8.1 La importancia real de la configuración. §8.2 Redundancia §8.3 La simplicidad §8.4 La configuración Hogarthiana 9. Las cinco reglas de la flotabilidad §9.1 Unos inicios difíciles §9.2 La importancia de ser neutro §9.3 El buzo y su configuración son una unidad §9.4 Configuración del lastre zafable §9.5Tamaño de las alas §9.6 Configuración del equipamiento adicional 10. La elección de las botellas §10.1 Pararse a valorar antes de comprar §10.2 No todas las botellas son iguales §10.3 Diferencias entre acero y aluminio, agua dulce y salada §10.4 Bibotellas §10.5 Griferías y aisladores §10.6 Las bandas §10.7 La seguridad en la elección de las botellas 11. El back plate (la placa) §11.1 ¿Por qué en segundo lugar? §11.2 Historia del backplate §11.3Tallas y diseños §11.4 Materiales §11.5 Los adaptadores de monobotella §11.6Arnés 12.Alas o dispositivo de flotabilidad §12.1 No olvides para qué sirven las alas §12.2Volumen de las alas §12.3 Forma de las alas §12.4Alas con gomas §12.5 ¿Hay que rediseñar los dispositivos de flotabilidad? 13.Aletas y equipo ligero §13.1Aletas de caucho §13.2 Muelles para aletas §13.3 Máscara §13.4 Cuchillo §13.5 Clips 14.Ordenadores de buceo §14.1 Mitos en el uso de computadoras §14.2 Una anécdota sobre el uso de computadoras §14.3 Inconvenientes del uso de ordenadores de buceo 15. Iluminación §15.1 Luces umbilicales §15.2 Frontales planos y con forma de ampolla §15.3 ¿Son mejores los LED o los HID? §15.4 Calidad de la luz §15.5 Linternas de reserva §15.6 Cascos 16. Baterías §16.1 Introducción §16.2Autonomía teórica y autonomía real. §16.3 Un buen punto de partida §16.4 Características de la descarga §16.5 Clases de baterías §16.6 Clases de recargas §16.7 “Burn test” básico §16.8 Conexiones, uniones, soldaduras 17.Torpedos §17.1 La seguridad en el uso de torpedos. §17.2 Baterías de los torpedos §17.3 Motores 18.Traje seco §18.1 Introducción §18.2 Confección §18.3 Patrón en “T” §18.4Torso telescópico §18.5 “Cave Cut” §18.6Válvulas §18.7 Botas §18.8Válvula de alivio 19. Reparaciones en el traje seco §19.1 Introducción §19.2 Búsqueda de fugas §19.3 Parches §19.4 Instalación de guantes secos §19.5 Instalación de una “P-Valve” §19.6 Cómo cambiar los puños de látex §19.7 Cómo cambiar un cuello de látex §19.8 Instalación de bolsillos en un traje. §19.9 Sustitución de bolsillos §19.10 Sustitución de la cremallera 20. Ropa interior §20.1 Riesgo de inundación del traje seco. §20.2Tejidos §20.3 Primera capa §20.4Argón §20.5 Calefacción 21. Botellas de etapa §21.1 Peso de las botellas de etapa §21.2Anatomía de una botella de etapa §21.3 Utilización de las botellas de etapa. §21.4 Reguladores de las botellas de etapa.

PARTE IV:BUCEO EN CUEVA 22. Habilidades básicas §22.1 Introducción §22.2 Flotabilidad dinámica §22.3 El trim §22.4 La propulsión §22.5 El giro de helicóptero §22.6 La patada de rana modificada §22.7 La patada hacia atrás §22.8 La patada de rana §22.9 Patada de “Crawl”modificada §22.10 Reptar (“pull and glide”) §22.11 Caminando por el techo §22.12Aleteando con torpedo 23. Comunicación con linterna §23.1 Introducción §23.2 Comunicación con linternas §23.3Avanzando en paralelo (dos buzos). 143 §23.4Avanzando el línea (dos buzos) §23.5Avanzando en paralelo (tres buzos). 148 §23.6Avanzando el línea (tres buzos) §23.7 Comunicación pasiva: ¿Dónde está tu luz? §23.8 Comunicación pasiva de buzos en paralelo §23.9 Comunicación pasiva de buzos en línea §23.10 Comunicación avanzando con torpedos 24. Comunicación con las manos §24.1 Requisitos de un sistema de señas §24.2 Señas de comando §24.3 Seña de comando: Descendemos §24.4 Seña de comando: Fin de la inmersión §24.5 Seña de comando:Quieto §24.6 Señas de mano en falta de visibilidad. 158 §24.7 Seña de emergencia §24.8 Uso de verbos y combinación de signos §24.9 Señas de interrogación §24.10 Contando §24.11 Descompresión §24.12 Pizarras y libretas §24.13 Propuesta de señas manuales 25. Comunicación con la línea §25.1 Introducción §25.2 Etiqueta del buceo en cueva §25.3 Flechas y galletas §25.4 Cruces §25.5 Bifurcaciones §25.6 Saltos §25.7 Travesías y circuitos §25.8 Problemas complejos de navegación. 174 §25.9Anclajes y emplazamientos §25.10 Cambios en la línea 26.Topografía §26.1 Introducción §26.2 Línea de exploración §26.3 ¿Para qué sirve una topo? §26.4Todas las representaciones son artísticas §26.5Toma de datos §26.6 Herramientas técnicas §26.7 El trabajo de gabinete

PARTEV: LAS MEZCLAS27. El buceo con mezclas §27.1 Introducción §27.2 Narcosis §27.3 Hipoxia §27.4 Hiperoxia §27.5 Hipercapnia §27.6 “Mezcla óptima” vs mezclas estandarizadas §27.7 Guía de preparación de mezclas estandarizadas 28. Nitrox,Trimix y otros gases §28.1Ventajas del buceo con Nitrox §28.2 Cómo bucear con Nitrox §28.3 De gas peligroso a estándar de buceo deportivo §28.4 ¿Es peligroso manipular el Nitrox?. 200 §28.5 La importancia de utilizar procesos fríos §28.6 “Limpio para Oxígeno” §28.7 La norma M26 §28.8 Las mezclas de Helio

PARTEVI: PLANIFICACIÓN 29. Planificación del consumo §29.1 Introducción §29.2 Conoce tu consumo equivalente en superficie §29.3 Consumo en reposo §29.4 Consumo en ejercicio §29.5 Consumo con corriente §29.6 Consumo a diferentes cotas §29.7 Consumo en deco §29.8 El consumo bajo estrés 30. Planificación en diferentes escenarios §30.1 Introducción §30.2 Diferentes escenarios de planificación §30.3 Revisión de la “Regla deTercios” §30.4 Reserva en el buceo en cueva §30.5 Buceo con estaciones §30.6 Buceo con torpedos §30.7 Configuración lateral o “sidemount”. 220 §30.8 Configuración con múltiples botellas de etapa §30.9 Configuración de múltiples mezclas.

PARTEVII: DESCOMPRESIÓN 31. Conceptos básicos sobre descompresión §31.1 Introducción §31.2 Gases disueltos §31.3 El sistema circulatorio §31.4 El Foramen Oval Permeable §31.5 La ventana de Oxígeno 32. Los modelos de gas disuelto §32.1 La modelización de la descompresión §32.2 Los modelos de fase disuelta §32.3Valores M §32.4 Compartimentos §32.5 El gas alveolar 33. Los modelos de fase libre §33.1 Introducción §33.2 Burbujas §33.3 Factores de gradiente §33.4 El VPM §33.5 RGBM §33.6WKPP §33.7 El futuro de la descompresión 34. Descompresión: Cuestiones prácticas I §34.1 La curva de saturación §34.2 Paradas profundas §34.3Aire y Oxígeno §34.4 Diferencias entre el Nitrógeno y el Helio §34.5 Combinación de mezclas 35. Descompresión: Cuestiones prácticas II §35.1 Elección de la mezcla descompresiva §35.2 No vuelo §35.3 Consejos generales para una descompresión segura 36. Deco “on the fly” §36.1 Introducción §36.2 Cálculo de la deco con aire replicando a Bühlmann §36.3 Buceo con Nitrox “on the fly” §36.4 Modificando el perfil de ascenso sobre la marcha §36.5 Perfil en “S” §36.6 “Ratio Deco”

PARTEVIII: REBREATHER 37.Aproximación al rebreather §37.1 Introducción §37.2 ¿Qué es un rebreather? §37.3 Partes de un rebreather §37.4 Los SCR pasivos 38. Riesgos y aplicaciones del rebreather §38.1 Razones para no usar rebreather §38.2 El rebreather en inmersiones recreativas §38.3 El rebreather en inmersiones extremas §38.4 ¿Son realmente peligrosos los rebreathers? §38.5 El paradigma de la formación 39. Bailout §39.1 Hablando a fondo del bailout §39.2 El gas diluyente §39.3 El bailout integrado 40. Diseñando el rebreather perfecto §40.1 Flotabilidad del rebreather §40.2 Esfuerzo inspiratorio hidrostático §40.3 Boquillas de emergencia (BOV) §40.4Válvula de adición de diluyente (ADV) §40.5Adición constante de Oxígeno: La válvula KISS §40.6 Purgado automático §40.7 Handset y HUD §40.8Alarmas §40.9 Respuesta automatizada 41. El RB80 §41.1 Historia del RB80 §41.2 Características técnicas del RB80 §41.3 Buceando el RB80 §41.4 Configuraciones del RB80 §41.5 El bloque de conexiones

PARTE IX: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 42. Prevención de accidentes §42.1 El análisis de riesgos en el buceo §42.2 Evolución del estudio de accidentes de buceo §42.3Tendencia general de los accidentes de buceo §42.4 El “efecto dominó” en el buceo técnico §42.5 Influencia de la tecnificación en el riesgo de accidentes 43. Perdidos en el mar §43.1 Introducción §43.2 Decide cuándo alertar a los servicios de rescate §43.3 Reserva energías §43.4Asume el liderazgo o colabora §43.5 No prescindas de nada de tu configuración §43.6 En el peor de los casos… §43.7Asume los riesgos 44. Buceo en corrientes §44.1 Introducción §44.2 Si existe fondeo, siempre desciende por él §44.3 Siempre existirá un barquero a bordo §44.4 Siempre estará prevista la forma de soltar el fondeo §44.5 Deco a la deriva §44.6 Sistema de emergencia médica §44.7 Conocimientos de RCP y Oxígeno a bordo §44.8 Sistema de señales con boya §44.9 Sistema de equipos §44.10 Zonas a evitar §44.11 Siempre se puede regresar 45. Los procedimientos de buceo §45.1 Introducción §45.2 Utiliza procedimientos sencillos §45.3 Elige bien tus compañeros 46. Epílogo §46.1 Mi visión personal del buceo §46.2 Suerte y experiencia §46.3 Cumpliendo el plan Agradecimientos Índice de términos


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 04 Jul 2011 15:36 
Spool
Spool

Registrado: 20 Mar 2007 21:00
Mensajes: 50
Ubicación: MADRID
Parece muy muy interesante y didáctico.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: libro
NotaPublicado: 05 Jul 2011 07:51 
Muelles
Muelles
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Abr 2009 16:00
Mensajes: 63
Yo quiero uno

_________________
Un apasionado de las cuevas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 Jul 2011 23:14 
Aletas
Aletas

Registrado: 29 Oct 2010 23:05
Mensajes: 2
¿Se sabe cuando estara a la venta en librerias?
Gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 Jul 2011 23:55 
Backplate
Backplate
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2010 11:33
Mensajes: 23
Lo siento, pero de los temas que me apasionan no pierdo oportunidad de comparme los libros que se me pongan a tiro, y siendo primera edición lo quiero dedicado por el autor (¡faltaría más leches!) asi que si trabajo costo realizar la obra, más trabajo tiene que ser suministrarla.

¿Cómo lo hago? Y no soy miembro de Buex ya que no reuno los requisitos. En un futuro ya veremos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2011 15:42 
Etiqueta MOD
Etiqueta MOD

Registrado: 01 Mar 2007 17:10
Mensajes: 249
Ubicación: Pilar de la Horadada - Alicante
Bueno, pues ya he solicitado el mío.


Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jul 2011 20:24 
Scouts
Scouts
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Sep 2007 12:44
Mensajes: 816
Ubicación: Zaragoza
Muy recomendable el libro.

Hay un montón de información sobre todos los campos que giran en torno al buceo técnico (preparación física, alimentación, configuración, comunicación, planificación.... ) vamos, creo que porque el autor se ha contenido, que si no lo tiene que vender por fascículos..

_________________
No hay objetivo inalcanzable, sino falta de perseverancia o convicción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 21 Jul 2011 07:22 
Carrete
Carrete
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Sep 2007 10:36
Mensajes: 551
Ubicación: LEGANES
Deberia haber incluido unas gafas para los mayores de 45 años con presbicia, entiendo que ha reducido el tamaño del texto para que entre mayor contenido, pero le pasaré la factura del optico....... 8) 8) 8)

Lo empece a ojear anoche, ya os contaré parece bastante completo.

_________________
Paco
buceo@buceoyubarta.com
yubarta@teleline.es
www.buceoyubarta.com


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Jul 2011 23:37 
Aletas
Aletas
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Abr 2010 21:50
Mensajes: 3
Ubicación: Graná
hola, lo recibí el viernes y después de una inmersión nocturna de prácticas el sábado comencé a leerlo en el trabajo, SENCILLAMENTE una muy buena recopilación de temas y datos que van ha ayudar a las personas interesadas en el buceo técnico.
enhorabuena por el trabajo, Sr. IB
PD. como bien dice fjmartinez, la letra es para gente joven.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 40 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM