D.I.R. España

Fecha actual 09 Jun 2023 08:36

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: 27 Jul 2012 19:29 
Flechas
Flechas
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 13:51
Mensajes: 119
Ubicación: Tenerife
Probando la configuración con la placa nueva... a pesar de ser con monobotella y traje húmedo... he intentado ajustarlo lo máximo posible.

La placa con toda el arnés son 3 kg. de báscula.

Una botella de 15 litros con EAN 32 a 200 bar, el peso del gas sería unos 3,6 kg. que es lo que debería llevar de lastre zafable más lo que añada para ajustar el traje húmedo.

Durante las pruebas, pude comprobar como era neutro con 30 bar a 3 m. con sólo 3 kg de lastre zafable. Por lo que entiendo que teniendo que llevar zafable al menos 4,5 kg, tendría que buscar una placa mas ligera, una de aluminio.

Estaría bien??

Gracias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 30 Jul 2012 07:56 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola Csalas,

Este es un tema recurrente, vale la pena buscar en el foro. La idea es que el buzo sea neutro con las botellas casi vacías e incluso el ala rota en la cota de la última parada de deco...

Da igual el tamaño de la botella, e incluso su peso timbrado (aunque en general, cuanto más ligeras mejor) porque debe pensarse en el buzo y su equipo pesado como un conjunto. Si eres un tipo gordo o llevas un neopreno ancho, podrás llevar botellas pesadas; pero si eres delgado no. Como es posible añadir lastre fijo (lingote o placa) a una botella ligera, ésta es siempre mejor opción que elegir una botella pesada (a la que no puede quitarse peso).

Un 15lt cargado a 200 bar pesa poco más de 3kg, pero no debes llevar más lastre zafable que el peso de tu gas, o tienes el riesgo de salir boyado si te lo llegas a quitar cerca del final de la inmersión. 3kg ó incluso un poco menos, es lo ideal. Todo lo demás que necesites debe ser lastre fijo.

Ahora bien, el problema del neopreno ancho es que abajo te va a sumar un par de kilos de lastre y en caso de rotura de tu ala, todo el sistema se va al garete. No tiene sentido apostar por una configuración Hogarthiana y fastidiarlo en la elección del neopreno, que te obliga a llevar más lastre zafable (para poder vencer su flotabilidad negativa) y un ala más grande (para poder compensar todo ese lastre), porque al final eso implica más resistencia y más consumo.

Al inicio de la inmersión, tus alas sólo deben ir hinchadas el equivalente al peso de tu gas de espalda y se van deshinchando a medida que transcurre la inmersión. Efectivamente, si no tienes forma de aligerar, la placa de aluminio es una opción interesante, pero recuerda que el neopreno puede causar un problema adicional salvo que sea muy fino.

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 30 Jul 2012 20:52 
Flechas
Flechas
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 13:51
Mensajes: 119
Ubicación: Tenerife
el peso de la botella es de 16.3kg. creo que no es muy pesada para lo que he visto por ahí. El húmedo es de 5mm. me pensaré lo de la placa de aluminio, pero es la única forma de aligerar.

Sobre el tema de las aletas, he miarado las OMS que son neutras, al no llevar traje seco, me vendrían mejor que las jet fin?

Gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 08:18 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Manual, pág. 47 escribió:
Nuevamente vemos que los buzos tenemos la manía de intentar solucionar un problema de configuración añadiendo más elementos, pero sin pararnos a analizar el problema original. Con ello no es raro que con las soluciones creemos nuevos problemas


16,3 kg no es un peso disparatado. Está dentro del ratio 1:1,1 y para bucear en mar está bien. Sin embargo, un 15 lt no es ni mucho menos la mejor elección: es un tanque grande, útil para inmersiones largas, pero que no proporciona redundancia ni es tan hidrodinámico como un doble 7 ó un doble 9. Las botellas de 15 lt son las típicas de aire profundo, pero si estamos hablando de inmersiones someras, seguro que vas más cómodo y con menor consumo con un monobotella 10/12 largo.

El húmedo de 5mm es un obvio error de selección. Dependiendo de tu talla, puede añadir un par de kilos a -30m y lo que era una configuración correcta en superficie te obliga a llenar tus alas 5 libras en el fondo, generando resistencia al avance y aumentando tu consumo exactamente donde más gastas. 3mm es el máximo razonable o bien pásate al seco, que siempre es la mejor opción.

Las aletas no sólo cumplen una finalidad de lastre sino de ajuste del trim. Desde luego que un buzo entrenado es capaz de estabilizarse incluso sin aletas, pero por ejemplo para desplazar un buzo inconsciente es treméndamente más fácil hacerlo si las aletas son pesadas y ayudan a mantenerlo horizontal.

Manual, pág. 77 escribió:
A pesar de que las aletas tipo "Jet fin" tienen aspecto antediluviano, siguen siendo las preferidas por muchos buzos técnicos y con toda probabilidad te durarán muchos años. No pierdas tiempo buscando imitaciones

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Jul 2012 18:30 
Flechas
Flechas
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 13:51
Mensajes: 119
Ubicación: Tenerife
perfecto muchas gracias.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM