Hola SK08,
Como decía aquel, "si te lo cuento luego tendría que matarte"...
Aunque no mencionas el cambio de muelles. Es parte importante del proceso. Usualmente, los fabricantes colocan muelles muy duros para dar sensación de robustez, pero hacen demasiada fuerza y eso provoca rozamiento del pomo y resistencia que te hacen la pascua cuando quieras hacer un V-drill medio decente. Los pomos de inserto metálico (ojo que hay varias calidades) rozan menos y lo deben hacer siempre sobre anillos de teflón, aunque hay artistas que tiran estos anillos a la basura, yeah!. Los anillos deben estar bien lubricados y limpios de arena.
Lo mismo sucede si aprietas excesivamente el tapón exterior, que transmite el empuje al pomo, no obstante necesitas un muelle para no perder el tapón del pomo. Creo que he sido el único que he traído muelles Sherwood, el precio era ridículo, pero el público tenía otras preocupaciones
Por lo que sé, hay muy pocos fabricantes de griferías y el 99% de las que vemos en Europa se fabrican en Thermo Industria, Italia. Dependiendo del nivel de acabado, se venden como "marca blanca" o se estampan con marcas como Scubapro, Halcyon... A priori son iguales, pero el grosor del cromado o la pintura y la presencia de rebabas van a diferenciar un grifo caro de otro barato aparentemente igual. Si el importador conoce este dato y se preocupa, puede comprar lotes de buena calidad sin una diferencia de coste apreciable. Si el importador tiene otras preocupaciones, aunque parezcan idénticos por fuera, te puedes encontrar con grifos que funcionan muy mal.
Esto mismo sucede con las pastillas. La pastilla suele ser perfectamente redonda (son de mejor calidad las que se venden como repuesto), pero su asiento a veces no está perfectamente centrado con la rosca exterior que sujeta el conjunto y eso hace que el vástago roce con la guía del tapón y que las arandelas de cierre (de Teflón en los buenos grifos y de Nylon en los malos) roce y añada resistencia. Seguro que alguna vez has desmontado un vástago y te has encontrado rozaduras.
Si tienes cuidado, la dureza de la tórica que hay entre el vástago y el tapón también influye. Puedes sobre-lubricar todo el conjunto, pero al final la carbonilla y las limaduras de tórica y latón se pegan y se hace un mejunje. Yo soy poco amigo de lubricar, en general no lubrico las partes en contacto con el gas, ni en grifos ni en reguladores, pero ese punto entre el vástago, la tórica y el conjunto de arandelas es esencial (y que tampoco esté muy apretado el tapón del conjunto).
Aunque el núcleo del problema -nunca mejor dicho- está en la pastilla. Si está desgastado el Teflón (algunos fabricantes usan Nylon, polietileno, o mierdi-plas, que al final de algún sitio tienen que salvar costes) genera más rozamiento en las primeras vueltas. Por eso para hacer un Vdrill en condiciones, es importante revisar esta pieza y si las botellas son manipuladas en centros de buceo, explicar que no hace falta pegar un apretón final, que no sirve sino para jorobar las pastillas, sobre todo con las griferías calientes.
Centrándonos en esta pieza, sobre todo si puedes ver una pastilla vieja, muchas veces la rosca está muy desgastada por el lado exterior. Eso significa que la pastilla ha aguantado presión porque el vástago no apoyaba sobre ella. Como en realidad la pastilla no es estanca (el gas sale por la rosca), debe ser el vástago el que soporte la presión empujando sobre el tapón del conjunto. Es muy importante revisar que la rosca de la pastilla no tenga rebabas. Al montar el grifo también puedes detectar que la pastilla no hace giros redondos sino elipses y en parte lo puedes solucionar si dispones de un torno pequeño o una columna de fresado con las que rectificar el vástago o el tapón (estoy hablando de décimas de milímetro). Si no tienes este tipo de herramientas, es mejor tirar lo que falle y usar un repuesto (hay marcas que venden el conjunto completo de tapón, pastilla, juntas y vástago y siempre hay piezas que se salvan).
