Hola Nacho,
La verdad es que mis preguntas eran algo capciosas, como te puedes imaginar, para dar pie a la continuación del hilo
el nacho de sevilla escribió:
Lo de la cautela creo que todo buzo se da cuenta que está bajo techo,además de como mi amigo LDA me dijo 350m hasta una salida,esto obliga a llevar equipos preparados para cuevas dentro de las posibilidades y conocimientos de cada uno,una buena planificación del consumo.
Bueno, lo que dices es la base del problema. Mucha gente no tiene claro que está bajo techo y todo lo que eso implica (me consta que no es tu caso). Nos podemos meter en una cuevecita que son sólo unos pocos metros, pero al dar la vuelta estamos ante un muro de sedimento porque el último que venía detrás era un patoso... o podemos hacer una planificación que no tenga en cuenta por ejemplo perder una fuente de gas... todo esto hay que tenerlo claro siempre que tengamos un techo por encima (virtual o real) y me espantan los foros en que se anima con alegría a meterse en cuevas, que luego pasa lo que pasa. No hay cueva fácil y la prueba es que la Cova del Dofí es una de las que más accidentes produce (!)
Citar:
Hilo: en principio nos habíamos planteado tender nuestro propio hilo, pero nos dijeron y en la primera inmersión comprobamos que el hilo está tendido de puta madre.(además seguro que tendemos otro y molestamos a alguien,ya que yo por lo menos no lo habría hecho ni la décima parte de lo bién que está hecho el actual)
Otra regla básica es que haya un hilo contínuo desde la zona de aguas abiertas. Esto implica que se use un carrete siempre hasta llegar a la instalación permanente. Piensa que la cosa no debe ser tan fácil cuando en esa misma cueva se ahogó una persona, pero que en todo caso hay mcuhas cuevas que en menos de 20 metros no eres capaz de ver la salida.
El protocolo implica que cada equipo use un carrete y así es fácil al entrar saber cuánta gente hay ya dentro (sin comerlo, nos podemos encontrar con un serio problema generado por otro equipo que ha regresado antes que nosotros). Esto no tiene que ver con el DIR y lo enseña hasta PADI
Citar:
Linterna:la verdad es que la usé para mirar y disfrutar y sólo de vez en cuando para comunicarme con mi compañero.
Quizá este sea el elemento menos importante. Hace tiempo en Florida murieron hasta 200 buzos en cuevas en un sólo año. Las agencias locales se echaron las manos a la cabeza y algunos propietarios comenzaron a cerrar los accesos. Hasta entonces, nadie se había planteado la posibilidad de compendiar los accidentes y analizarlos, pero alguien con experiencia en aviación sugirió que eso es lo que se estaba haciendo en otros campos, de modo que tres conocidos espeleobuceadores impulsaron ese estudio y llegaron en seguida a la conclusión de que en todos los accidentes intervenía al menos alguna de tan sólo 5 causas. Se pensó que atajando esas 5 causas se podrían haber evitado la mayoría de los accidentes recientes. Y las agencias comenzaron a aplicar unos protocolos sencillos que con el tiempo han demostrado estadísticamente que funcionan.
¿Se os ocurren cuáles son esas 5 causas y sus 5 formas de evitarlas?