D.I.R. España

Fecha actual 09 Jun 2023 09:58

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: 10 Dic 2007 22:12 
RB80
RB80
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jun 2007 11:58
Mensajes: 140
Ubicación: Sevilla
Me voy a atrever a contaros mi primera inmersión en el pozo azul porque me han picado para poder ser "criticado" y corregido.
Equipo:
-Bibo 12+12 con aire
-Etapa de aluminio 12 con aire
-Traje seco pero de neopreno y además prestado(con el mío ha habido un problemilla)(gracias al que me lo prestó)
-Ala y placa
-Casco con dos linternas
-Dos focos de leds
-Ordenador
-Pizarra de muñeca.
-Compañero

Supongo que con esto ya teneis para empezar a darme caña ¿no?

Primera inmersión:
Una sensación que nunca olvidaré,me encantó.Hicimos 450m y volvimos,estábamos super agusto,pero como toma de contacto nos conformamos.

Segunda inmersión:
LLegamos a la burbuja,sensación indescriptible,euforia adrenalina etc.(que os voy a contar que no sepais pero es mi primera cueva grande)
continuamos por la burbuja hasta la zona donde hay que quitarse el equipo para echar a andar.Cumplimos la regla de los tercios de sobra.

Tengo la costumbre de apagar las luces unos segundos cuando hago nocturnas en el mar,aquí lo hicimos y la sensación es todavía mejor.

Bueno como se suele decir yo solito me he puesto la soga al cuello,toda la caña y correcciones serán bién recibidas.Pero como disfrutamos en el pozo.
Un saludo.Y perdón por el tostón.
Ignacio Malibrán.

PD.Gracias a Rupo y al grupo espeleoasturiano.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 11 Dic 2007 17:02 
Trasvasador
Trasvasador

Registrado: 26 Nov 2007 15:21
Mensajes: 304
Hola Nacho.

Me alegro que lo pasarais tan bien. LA verdad es que la cueva estaba perfecta aunque un poquito de "overbooking". :wink:

No nos has dicho el color de tus aletas :twisted: y la longitud en pies del "spool" :twisted: :twisted:

Espero que el viaje de vuelta no fuera demasiado pesado...

Agur

Mikel-Deko

PD: El que se cruzó contigo en 200 mtrs :wink:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 12 Dic 2007 13:25 
Máscara
Máscara

Registrado: 24 Oct 2007 09:34
Mensajes: 12
Ubicación: Uvieu
Hola Nacho.

El pozo no nos deja indiferentes. Me alegro de que volvieseis con tan buen sabor de boca. Nosotros tambien te cruzamos el sábado (en los 400 aprox.).

Tenías experiencia en cuevas?. Tu progresión fue impresionante !!!.

Pd: Coincido con Mikel, demasiada gente para mi gusto. Me hubiera gustado poder saludaros pero cuando cuando yo sali ya no estabais por alli.

_________________
bucea en el cantábrico

http://www.costabuceo.net


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 12 Dic 2007 15:35 
Scouts
Scouts
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Sep 2007 12:44
Mensajes: 816
Ubicación: Zaragoza
Que dices criticado..... más bien envidiado, por que no hay un emoticono con los dientes largos que si no...

Enhorabuena

_________________
No hay objetivo inalcanzable, sino falta de perseverancia o convicción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 12 Dic 2007 16:27 
Linterna
Linterna
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Sep 2007 15:34
Mensajes: 198
Ubicación: Madrid
Pues también yo estoy muerto de envidia so :censored: Ahora en serio, enhorabuena por tu zambullida en el Pozo y que sea la primera de muchas. Aunque en las siguientes usa el método más DIR... ecto :wink:

_________________
SaluDIR

JM

Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. José Ortega y Gasset


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 13 Dic 2007 15:55 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
el nacho de sevilla escribió:
Primera inmersión:
Una sensación que nunca olvidaré,me encantó.Hicimos 450m y volvimos,estábamos super agusto,pero como toma de contacto nos conformamos.

Segunda inmersión:
LLegamos a la burbuja,sensación indescriptible,euforia adrenalina etc.(que os voy a contar que no sepais pero es mi primera cueva grande)
continuamos por la burbuja hasta la zona donde hay que quitarse el equipo para echar a andar.Cumplimos la regla de los tercios de sobra.

Tengo la costumbre de apagar las luces unos segundos cuando hago nocturnas en el mar,aquí lo hicimos y la sensación es todavía mejor.

Bueno, alguien tendrá que hacer de malo... 8) Vista tu experiencia -que sin duda animará a otros- ¿qué crees que hiciste bien y qué crees que hiciste mal (y habrías hecho bien de haberlo sabido antes)?.

O dicho de otro modo, qué crees que tiene que haber previsto -y que no has contado- alguien que pretenda darse un bautizo en PA:
- ¿Es necesaria alguna cautela respeto al buceo "corriente" en aguas abiertas?
- ¿Es necesario conocer el procedimiento de hilo o puede irse viendo sobre la marcha?
- ¿Cambia algo el uso de la linterna respecto a OW?
- ¿Qué es eso de la regla de los tercios?
- ¿Qué procedimientos de emergencia recomendarías preparar y para qué emergencias que pudieran ocurrir en PA según lo que has visto?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 17 Dic 2007 20:07 
RB80
RB80
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jun 2007 11:58
Mensajes: 140
Ubicación: Sevilla
Hola a los que nos cruzamos dentro del pozo,a mí si que me habría gustado estar cuando salisteis , pero recogí el equipo y me vine para Sevilla del tirón (echaba de menos a mi niña).Me habría gustado veros para preguntaros y aprender,pero como disfruté quedándome quieto y viendoos pasar con los rebreathers.La verdad es que el sábado si había mucha gente pero el viernes no.
Un saludo a todos y enhorabuena por el ambiente que teneis creado.
Un saludo.
Ignacio Malibrán.
(volveré)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 17 Dic 2007 20:30 
RB80
RB80
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jun 2007 11:58
Mensajes: 140
Ubicación: Sevilla
Bueno Igor ahora voy a intentar contestarte a tí lo mejor que mi poca experiencia me permita.
-Lo de la cautela creo que todo buzo se da cuenta que está bajo techo,además de como mi amigo LDA me dijo 350m hasta una salida,esto obliga a llevar equipos preparados para cuevas dentro de las posibilidades y conocimientos de cada uno,una buena planificación del consumo.
-Hilo: en principio nos habíamos planteado tender nuestro propio hilo,pero nos dijeron y en la primera inmersión comprobamos que el hilo está tendido de puta madre.(además seguro que tendemos otro y molestamos a alguien,ya que yo por lo menos no lo habría hecho ni la décima parte de lo bién que está hecho el actual)
-Linterna:la verdad es que la usé para mirar y disfrutar y sólo de vez en cuando para comunicarme con mi compañero.
-Los tercios:no creo que haga falta explicarlo ni yo soy el más indicado ya que soy un novatillo,lo que puedo contar es lo que consumí:Entré con él 12+12 y una etapa de 12,comencé gastando la etapa y con ella llegué a la burbuja,volví con el bibo y gasté 70bares.
-Emergencia:la verdad que lo único que preveimos fué que cada cual fuera capaz de aislarse su gas si no estaba el compañero cerca,llevar iluminación de sobra , y un equipo medio decente.
Ahora si que me he colado de pesado , perdón.
Al ataque IB (je,je)
Un saludo.
Ignacio Malibrán.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 13:26 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola Nacho,

La verdad es que mis preguntas eran algo capciosas, como te puedes imaginar, para dar pie a la continuación del hilo :)

el nacho de sevilla escribió:
Lo de la cautela creo que todo buzo se da cuenta que está bajo techo,además de como mi amigo LDA me dijo 350m hasta una salida,esto obliga a llevar equipos preparados para cuevas dentro de las posibilidades y conocimientos de cada uno,una buena planificación del consumo.

Bueno, lo que dices es la base del problema. Mucha gente no tiene claro que está bajo techo y todo lo que eso implica (me consta que no es tu caso). Nos podemos meter en una cuevecita que son sólo unos pocos metros, pero al dar la vuelta estamos ante un muro de sedimento porque el último que venía detrás era un patoso... o podemos hacer una planificación que no tenga en cuenta por ejemplo perder una fuente de gas... todo esto hay que tenerlo claro siempre que tengamos un techo por encima (virtual o real) y me espantan los foros en que se anima con alegría a meterse en cuevas, que luego pasa lo que pasa. No hay cueva fácil y la prueba es que la Cova del Dofí es una de las que más accidentes produce (!)

Citar:
Hilo: en principio nos habíamos planteado tender nuestro propio hilo, pero nos dijeron y en la primera inmersión comprobamos que el hilo está tendido de puta madre.(además seguro que tendemos otro y molestamos a alguien,ya que yo por lo menos no lo habría hecho ni la décima parte de lo bién que está hecho el actual)

Otra regla básica es que haya un hilo contínuo desde la zona de aguas abiertas. Esto implica que se use un carrete siempre hasta llegar a la instalación permanente. Piensa que la cosa no debe ser tan fácil cuando en esa misma cueva se ahogó una persona, pero que en todo caso hay mcuhas cuevas que en menos de 20 metros no eres capaz de ver la salida.

El protocolo implica que cada equipo use un carrete y así es fácil al entrar saber cuánta gente hay ya dentro (sin comerlo, nos podemos encontrar con un serio problema generado por otro equipo que ha regresado antes que nosotros). Esto no tiene que ver con el DIR y lo enseña hasta PADI :shock:

Citar:
Linterna:la verdad es que la usé para mirar y disfrutar y sólo de vez en cuando para comunicarme con mi compañero.

Quizá este sea el elemento menos importante. Hace tiempo en Florida murieron hasta 200 buzos en cuevas en un sólo año. Las agencias locales se echaron las manos a la cabeza y algunos propietarios comenzaron a cerrar los accesos. Hasta entonces, nadie se había planteado la posibilidad de compendiar los accidentes y analizarlos, pero alguien con experiencia en aviación sugirió que eso es lo que se estaba haciendo en otros campos, de modo que tres conocidos espeleobuceadores impulsaron ese estudio y llegaron en seguida a la conclusión de que en todos los accidentes intervenía al menos alguna de tan sólo 5 causas. Se pensó que atajando esas 5 causas se podrían haber evitado la mayoría de los accidentes recientes. Y las agencias comenzaron a aplicar unos protocolos sencillos que con el tiempo han demostrado estadísticamente que funcionan.

¿Se os ocurren cuáles son esas 5 causas y sus 5 formas de evitarlas?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 14:15 
Máscara
Máscara

Registrado: 24 Oct 2007 09:34
Mensajes: 12
Ubicación: Uvieu
el nacho de sevilla escribió:
Entré con él 12+12 y una etapa de 12,comencé gastando la etapa y con ella llegué a la burbuja,volví con el
Ignacio Malibrán.


Esta es una manera un tanto extraña de plantearlo, no?

Yo las botellas de emergencia ni las toco. Son para una emergencia.

Puedes explicarme por que empezaste tu inmersión de esta manera?.

_________________
bucea en el cantábrico

http://www.costabuceo.net


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 16:01 
Aletas
Aletas

Registrado: 26 Jul 2007 13:56
Mensajes: 4
Hola,

Soy Albey, y aunque no me he presentado oficialmente, llevo varios meses leyendo el foro y varios años buceando. Aún no me he estrenado en cuevas, pero me está tentando. No puedo seguir mordiendome la lengua....¿cuales son los cinco fallos y las cinco soluciones?

Imagino, que una de ellas, fundamental, es una comunicacion deficiente (y por lo que he leído) la única comunicación segura en cuevas es la lumínica. Pero ¿cuales son las otras cuatro? :?:

_________________
Si no tiene nada que hacer, váyase a hacerlo a su casa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 16:28 
Scouts
Scouts
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Sep 2007 12:44
Mensajes: 816
Ubicación: Zaragoza
Trasgu:

Ignacio utilizó primero una botella de etapa, y luego el bibotella (supongo que con mainfold) por una regla sencilla de redundancia.

Si primero utilizas la botella de etapa, en caso de que esta falle, siempre puedes echar mano al bibotella. Tras haber gastado la botella genera su propia redundancia, y además dispones el compañero.

Si hubiese utilizado primero el bibotella, cueando estuviese consumiendo de la botella de etapa, ante un fallo de ésta no tendría más redundancia que la del compañero, que si también está consumiendo de una botella de etapa, la donación se vuelve complicada.

_________________
No hay objetivo inalcanzable, sino falta de perseverancia o convicción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 18:40 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
trasgu escribió:
Esta es una manera un tanto extraña de plantearlo, no?
Yo las botellas de emergencia ni las toco. Son para una emergencia.

Hola Trasgu,

Intentemos no subir (menos que nunca) la tensión en un fin de año ya bastante tensionado 8) Probablemente el problema es terminológico, pero mucha gente se queda a cuadros cuando les digo que no toco el gas de espalda (lo mismo que sugiere Guaica). Todo depende el protocolo de "tercios" que sigas.

Antes lo que se hacía era ir cambiando de regulador cada 20-30 bares. De este modo, sabías que un porcentaje del total de tu gas estaba siempre disponible.

El sistema que propones, puede tener el inconveniente de forzarte a cambiar de regulador bajo el agua (algo que no todos los modelos aguantan) si cuando intentas acceder a tu intacto descubres que no está operativo.


Hola Albey,

¿Cuáles se/os te ocurren que puedan ser? :twisted:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Dic 2007 22:20 
Aletas
Aletas

Registrado: 14 Dic 2007 08:29
Mensajes: 4
trasgu escribió:
Hola Nacho.

El pozo no nos deja indiferentes. Me alegro de que volvieseis con tan buen sabor de boca. Nosotros tambien te cruzamos el sábado (en los 400 aprox.).

Tenías experiencia en cuevas?. Tu progresión fue impresionante !!!.

Pd: Coincido con Mikel, demasiada gente para mi gusto. Me hubiera gustado poder saludaros pero cuando cuando yo sali ya no estabais por alli.


¿Quien sobraba, Trasgu? ¿Tus amigos asturianos de los cantos regionales?
No lo hacian tan mal, y os cedieron el paso a todos. A pesar de su imagen canalla, cuando quieren se comportan como verdaderos caballeros.
Las causas mas frecuentes,para mi, de accidentes en cuevas serian:
-falta de formacion
-material inadecuado
-exceso de confianza



-


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 29 Dic 2007 09:54 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Las causas identificadas fueron:

1.- Falta de línea contínua hasta aguas abiertas/ superficie.
2.- Ausencia de una planificación adecuada de gas.
3.- Buceo profundo con aire (en cueva, el aire da problemas a partir de 40m, con agua fría menos)
4.- Falta de redundancia.
5.- Falta de formación.

El primer manual que trató esto fue un cuaderno de Exley:

http://www.buex.org/foro/viewtopic.php? ... 6875d57ec6

http://www.buex.org/articles/art03sp23.pdf


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM