Dznot escribió:
Tambien planteaba los procedimientos, pero destacaba las configuraciones que me explicaban y ensenaban de SM "DIR" que no eran optimas a mi entender (y lo argumente), asi que no entiendo como las mismas pueden ser "doing it right" si presentan problemas potenciales!!
Puede ser una forma de verlo:
el DIR no es lo óptimo en materia de configuración! Nunca nadie lo ha negado. Llevo fabricando material unos añitos y buceando otros tantos. Tampoco es que tenga muchas luces, pero
incluso un torpe como yo, sería capaz de mejorar muchos elementos de la configuración.
Bien, no estoy siendo irónico, sino sincero

Os pongo algún ejemplo: el interruptor del canister típico DIR es un interruptor mecánico con una bota de caucho... esto es una chapuza antediluviana. ¿Por qué no instalar un relé magnético (como en el Gavin) y ahorrarnos un punto de fallo típico? Pues porque no es DIR, simplemente. Como esto, docenas.
Entonces si cada elemento del DIR es susceptible de mejora individual, ¿qué coño hacemos hablando de ello? Pues porque
el sistema funciona. Simplemente. Hay gente que habiando pasado por el DIR, ha preferido un cierto grado de "herejía" ("me quedo lo que me gusta y paso de lo demás") e incluso están haciendo cosas buenas, pero eso no es DIR.
No quiero que se vea en esas palabras la devoción del converso, sino que se entienda que cuando hablamos de un sistema estandarizado, no podemos coger lo que nos gusta y dejar a un lado lo demás (igual que no "debemos" hacerlo cuando se trata del Código de la circulación).
El día que me plantee bucear no-DIR, me dará un poco igual cambiar libremente detalles de la configuración
y de los procedimientos, pero he de confesar que la última vez que lo hice perdí bastante tiempo frente a mi compañero haciendo 11' de deco a 5m tras una inmersión de una hora a 20m "porque lo decía su VR3"
Dzonot escribió:
Si repasamos la conversacion, de preguntar cual seria la forma de bucear SM "DIR", se me contesto de que si existe la posibilidad, al adentrar las respuestas, no veo en que estas opciones que me explicaron sean optimas (factor importante en mi entender para los preceptos "DIR")... y de ahi se cambian las respuestas a admitir que SM y "DIR" no es tan facilmente compatible (auque no por esto inacceptable!).
Es cierto que me preguntabas dónde informarte de los procedimientos. Sólo conozco dos formas, o bien leer los cerca de 60.000 mensajes de Techdivers donde se gestó el DIR como lo conocemos ahora o pasar un curso con GUE/ UTD. Buceando con un colega puedes llegar a pescar muchas cosas, pero frecuentemente te van a faltar respuestas y teóricamente un curso va a estar estructurado para cubrir el 100% del temario necesario.
Uno de los fallos que a mi juicio ha tenido GUE es que no ha sido capaz de estructurar los procedimientos en un manual y ponerlo a disposición de la comunidad de buceadores. Conste que el manual de Jarrod "Fundamentals of better diving" fui yo quien lo tradujo al castellano, pero aparte de lo mal estructurado que está, realmente no habla de los procedimientos. Claro, eso obliga a pasar por sus cursos, pero a la larga es lo que provoca las "mutaciones" del sistema y es lo que terminará con él.
Dznot escribió:
Pero pensando en el SMOC como "una configuración con bastantes más fallos críticos que el bibo", mis analisis personales de mis "What if" me hicieron cambiar mi posicion. Tanto que hoy en dia, mis buceos mas "peligrosos" (con mayor factores de riesgo) cueva/explo/survey/solo... prefiero ir en SM mejor que bibo!!
Si quieres repasamos todos los percances potenciales uno por uno, y creo que SMOC no se queda atras, eso si en cada supuesto su procedimiento (probablemente no DIR) que permite salir vivo (hasta el dia de hoy al menos!). No estoy de acuerdo con tu tabla en varios puntos.
Es una buena idea hacer un listado! El del cuadro lo saqué del listado de accidentes de NACD, pero podemos confeccionar uno y discutirlo punto por punto
Dzenot escribió:
Si vuelves por alla, mas arriba de "sagrado" y "city of agre", vera un salto nuevo que lleva a un nuevo cenotito... seguro que el nombre en la flecha te recordara a algun pesado de los foros...
Con ese nombre de usuario, no me esperaba menos!
Creo que conozco el sitio ¿Hay que pasar por un "air pocket" con el techo lleno de barro antes de saltar? Pero si no estoy confundido, el circuito de SM a que me refiero está más al sur. Del mapa que posteo, sería lo que sale abajo del todo, casi al borde de la ilustración y no hay cojones de pasar en dorsal. El corredor hace varias zetas y se va estrechando con la línea a la izquierda, hasta que no mide más de 1m de ancho y ¿70cm? de alto... con la línea por el fondo, así sigue por unos 80-90 metros hasta que encuentras una sala de menos de 2x2 donde poder regresar. A partir de ahí, lo dimos por imposible (éramos 3 personas y tuvimos que jugar al Tetris para regresar). De la vuelta no recuerdo mucho porque todo era muy blanco

:
