D.I.R. España

Fecha actual 09 Jun 2023 10:11

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: 12 Jun 2009 00:39 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Desde hace unos días, varíos hilos en DIRexplorers tienen continuidad sobre las aparentes ventajas de la configuración sidemount. Ya hemos tratado el tema en otras ocasiones porque esta configuración no es tan rara en España, pero parece que entre la comunidad DIR está despertando cierto interés.

<object width="560" height="340"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/RvS3muJUVWA&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/RvS3muJUVWA&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="560" height="340"></embed></object>

Imagen

http://www.direxplorers.com/dir-kit-set ... dea-2.html
http://www.direxplorers.com/dir-cave-di ... aerts.html
http://www.direxplorers.com/dir-fundame ... g-dir.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Jun 2009 01:04 
Muelles
Muelles

Registrado: 13 Jun 2009 18:41
Mensajes: 68
Ubicación: Riviera Maya, Mexico
Saludos,


Es que se trata realmente du una configuracion muy interesante para muchos tipos de buceo... En cueva, es seguramente de las mas eficientes y polivalentes, que bien montada queda muy limpia y segura... (que tambien se ven barbaridades en SM :roll: )

Ahora, cual es, al final el punto de vista "purista DIR"?? Supongo que va demasiado en contra de muchos planteamientos DIR ya que sus procedimientos se alejan muchisimo de ello?? O se accepta segun cual pensado y seguro se vea el sistema??

por si interesa, unos videos en SM en cuevas de por mi tierra:

http://www.santiagodivingmexico.com/galerie

Saludos!

_________________
Santiago Pintado

Recreational, Technical and Cave Diving.
http://www.santiagodivingmexico.com


.


Última edición por dzonot el 31 Mar 2012 21:19, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Jun 2009 14:35 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola Santiago, Bienvenido

La última vez que estuve en MX, oí que Steve había tenido problemas en algunas cuevas pues se dieron cuenta de que quitaba las flechas originales y colocaba otras con publicidad :lol:

Citar:
Ahora, cual es, al final el punto de vista "purista DIR"?? Supongo que va demasiado en contra de muchos planteamientos DIR ya que sus procedimientos se alejan muchisimo de ello?? O se accepta segun cual pensado y seguro se vea el sistema??

Mi experiencia con el SM es muy limitada, pero por lo que sé es perfectamente compatible con los procedimientos DIR. Hay algún artículo viejo de George Irvine en donde explica básicamente lo que ellos hacían y en QR, sé que Danny y Chris lo han usado en algunos casos. También sé que en Missouri hay varias personas que la usan dentro de OCDA.

Sin embargo, el problema mayor que veo es la planificación de gas. Si quieres cumplir los criterios básicos del DIR, el gas disponible va a ser muy poco.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Sidemount
NotaPublicado: 17 Jun 2009 20:41 
Wet Notes
Wet Notes
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ene 2008 23:52
Mensajes: 128
Ubicación: La Azohía
Bueno, en el DIR también hay procedimientos para el sidemount diving, aunque no para un buceo estándar que es lo que la mayoría bucean, si no más bien para inmersiones donde los requerimientos son mucho más exigentes. El Sidemount es un muy buen sistema, pero como todos los sistemas, son herramientas que utilizamos para realizar las tareas. Si no buceas restricciones de 40cm de altura quizás no es preciso bucear en sidemount, al igual que si no buceas inmersiones muy profundas durante mucho tiempo no precisas un rebreather. Cada herramienta específica es excelente en las manos de un especialista.

Visita este link que no esta mal: http://www.nick-toussaint.com/sidemount.html

_________________
"Para los buceadores solo existe una patria: la mar" JY Costeau, L'estartit 1954

www.rivemar.com
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Jun 2009 05:50 
Muelles
Muelles

Registrado: 13 Jun 2009 18:41
Mensajes: 68
Ubicación: Riviera Maya, Mexico
aludos,


Citar:
La última vez que estuve en MX, oí que Steve había tenido problemas en algunas cuevas pues se dieron cuenta de que quitaba las flechas originales y colocaba otras con publicidad


Muuuco cuidado Igor... te equivocas completamente de Steve!!! :roll:
El que es realmente un peligro en nuestra zona es Steve Gerrard, que si cambia lineas sin avisar, roba flechas, modifica navegaciones de forma unilateral e incluso con buzos adentro!!
Aqui te pongo una conversacion de ya mas de 10 paginas en the deco stop al respeto:
http://thedecostop.com/forums/showthread.php?t=37875

Nosotros estamos hablando de Steve Bogaerts, saffety oficer por la NSS-CDS en la riviera maya, quien lucha arduamente en contra de estas acciones!!
Steve Bogaerts: http://www.aztecdiving.com/index.htm

Su pagina de sidemount con mas videos y descriptivo de su arnes (Razor): http://www.gosidemount.com/

Esta confusion entre dos enemigos notables en cuanto a politica de buceo en cueva es peligrosa!! :? :lol: :wink:


Citar:
Mi experiencia con el SM es muy limitada, pero por lo que sé es perfectamente compatible con los procedimientos DIR. Hay algún artículo viejo de George Irvine en donde explica básicamente lo que ellos hacían y en QR, sé que Danny y Chris lo han usado en algunos casos. También sé que en Missouri hay varias personas que la usan dentro de OCDA.


Tambien tengo fotos de Danny y Fred usando SM (muy precarios de hecho...) pero que yo sepa desde que se pasaron a la GUE no practican mas este sistema!! De ahi mi interrogacion respeto a SM/GUE/DIR y procedimientos establecidos o no??



Citar:
Sin embargo, el problema mayor que veo es la planificación de gas. Si quieres cumplir los criterios básicos del DIR, el gas disponible va a ser muy poco.


Claro, si vas en side mount has de estar dispuesto a aceptar la enventualidad de tener que, en caso extremo, cambiar reguladores en tre tanques bajo el agua... que dudo mucho pueda ser acceptado por un procedimiento DIR!!?? O plantearte la necesidad de respirar de las valvulas!! O plantearse pasajes en No mount...
En esos caso se tienen procedimientos practicados, entrenados y una configuracion adecuadamente adaptada... lo convierte esto en DIR?? O el SM DIR se marca limites que hacen perder la ventaja del SM?? :?:



Citar:
Bueno, en el DIR también hay procedimientos para el sidemount diving, aunque no para un buceo estándar que es lo que la mayoría bucean, si no más bien para inmersiones donde los requerimientos son mucho más exigentes.


Ok, bien... y cuales son?? Que un buzo DIR (reconocido o no) bucee en SM, hace el SM DIR???
Que procedimientos recomiendan DIR para SM, configuraciones, arneses, modo de flotabilidad, configuracion reguladores, puntos de anclaje tanques...???



Citar:
El Sidemount es un muy buen sistema, pero como todos los sistemas, son herramientas que utilizamos para realizar las tareas. Si no buceas restricciones de 40cm de altura quizás no es preciso bucear en sidemount, al igual que si no buceas inmersiones muy profundas durante mucho tiempo no precisas un rebreather. Cada herramienta específica es excelente en las manos de un especialista.


En esto no estamos de acuerdo (no soy DIR compliant en este punto de vista... :wink: ). Si una buena configuracion es segura en condiciones de cuevas estrechas, y estable... como puede volverse insegura en areas mas amplias?? Que para que?? Pues mejor hidrodinamismo, mayor flexibilidad...etc la comparativa no aplica con el CCR, sigue siendo equipo equiparable OC, solo un cambio de configuracion, no de sistema respiratorio.



Citar:
Visita este link que no esta mal: http://www.nick-toussaint.com/sidemount.html


Conozco a Nick (competencia amistosa en algun proyecto de exploracion fuerte por aqui... :roll: ... y de momento estamos por delante 8) :lol: , veremos como le sale su proyecto en noviembre??!!)

Pero, lo siento, si miras en su pagina en el apartado de SM... si esto es DIR, con mucho respeto el SM DIR es una pifia!! Cualquier practicante real de SM en lugares estrechos te dira que usar un back plate es una tonteria y puede resultar peligroso!! Steve (el bueno :wink: ) te diria que usar solo el seco como sistema de flotabilidad y meterte en lugares de puro SM facilmente peligroso, la posicion de su canister esta muy expuesto, y no me convence en nada tener los dos tanques de un solo lado: menos streamline, peor trim, position de los reguladores menos adecuada, mas drag... los tanques quedan mas en el pecho que en los flancos del cuerpo, es un "doble stage no BM diving", mas que un real SM diving!!


Total, vuelvo al principio, si existen recomendaciones y procedimientos DIR para SM, tiene alguien un link para verlos, me interesaria en serio??

Sigue siendo, en mi opinion y en la de muchos una de las configuraciones mas optimas para muchos tipos de buceos si se plantea correctamente!!

Si tienen argumentos para estudiar y discutir los detalles(y si les interesa el tema claro :oops: ) me gustaria ver sus puntos de vista :wink:



Saludos.

_________________
Santiago Pintado

Recreational, Technical and Cave Diving.
http://www.santiagodivingmexico.com


.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Jun 2009 08:58 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
dzonot escribió:
Esta confusion entre dos enemigos notables en cuanto a politica de buceo en cueva es peligrosa!! :? :lol: :wink:

Tienes razón, luego cuelgan a alguien por algo que alguien dijo una vez que le contaron a otro de unos plásticos :cry:

dzonot escribió:
Claro, si vas en side mount has de estar dispuesto a aceptar la enventualidad de tener que, en caso extremo, cambiar reguladores entre tanques bajo el agua... que dudo mucho pueda ser acceptado por un procedimiento DIR!!?? O plantearte la necesidad de respirar de las valvulas!! O plantearse pasajes en No mount...

Esos supuestos no existen. Básicamente la configuración varía en pequeños detalles, pero todo lo demás es compatible con el sistema igual que un RB80 es compatible con tanques dobles. El backplate es el mismo, y los stages son los mismos:

Citar:
There is no big trick to DIR sidemount. In cold water, we use our dry suits and a normal backplate with a weight belt of our decompression backplates with tiny Halcyon wings. The backplate has two curved weights bolted through where the tanks would go , usually 20-24 pounds in two weights. The wing has enough lift to offset the plate and weights. The inflator of the wings is not hooked up to a tank. The argon bottle inflates the drysuit, and the wreck style argon location is used. The bottles are merely stage rigged with normal stages added , only on the right there is no lower d-ring, just a bungee loop that slides free on the belt . The light goes in the normal place, as does everything else on the harness. Stages are carried and breathed with the doubles being treated like back tanks. There is no long hose. If you need to share, you hand off and discard the bad bottle, if indeed it even comes to that with proper stage anagement, which it should not. (para quien lo quiera en catellano: http://www.buex.org/index.php?option=co ... oad&gid=11)



dzonot escribió:
]Ok, bien... y cuales son?? Que un buzo DIR (reconocido o no) bucee en SM, hace el SM DIR???

Que realmente no puedas pasar con otra configuración, pero asumiendo que la logística del SM es una pesadilla. Piensa que llevando dos stages de 80 pies, tu disponibilidad real de gas es muy inferior a un bibotella. La gestión del SM implica ir cambiando de reguladores cada 30/50 bares, algo que siempre genera estrés y no puedes controlar sin visibilidad (situación que se da con frecuencia, precisamente en los escenarios en que no te queda más remedio que recurrir al SM). Pero si pierdes una segunda etapa del regulador (lo más frecuente), habrás sacrificado el 50% de tu gas, mientras que esto no sucede en con bibo. De modo que donde con un bibo asumirías hacer tercios, con SM harías sextos... pero en Europa muy pocas veces hacemos tercios! Así que al final, casi siempre dispones de unos pocos litros.

Citar:
Que procedimientos recomiendan DIR para SM, configuraciones, arneses, modo de flotabilidad, configuracion reguladores, puntos de anclaje tanques...???

Básicamente es idéntico a las demas configuraciones DIR, con la única novedad de incluir un punto de anclaje a la derecha (como llevan los RB80), bien en el arnés o bien en el canister:
Citar:
1) Backplate with low profile weights bolted to each side (I supposed a softpack could work, but we just use what we already have for easy transition)
2) Small wing is bolted to plate and goes between the plate and diver (captures the wing to help offset damage and air trapping)
3) Drysuit is still back up buoyancy

As for the right hip, we plact a regular D-ring there (more toward the back but easy enough to use) and just push the cansister (a small helios9) to within about 2" of the d-ring to avoid a mess.

No long hoses (all regs are same 40" hose and rigged as regular stage regs).

Exception is one of them has the bungee necklace on it so it acts somewhat like the traditional "back up" reg (this one is the reg/bottle on the right)

Stage bottles are the same, but lower snap is run thru the handle to reduce slack.

No helmets used.

Last time, I didn't have any bungee on my harness for the upper d-ring, but wish I did. Next time, I will have something I can just stretch over the first stage to help keep the bottles in tighter (they hanged down too much otherwise and the video plainly showed it).

We haven't used any other plates or attachment points. Everything else is as with doubles (back up lights, knife, etc).



dzonot escribió:
En esto no estamos de acuerdo (no soy DIR compliant en este punto de vista... :wink: ). Si una buena configuracion es segura en condiciones de cuevas estrechas, y estable... como puede volverse insegura en areas mas amplias?? Que para que?? Pues mejor hidrodinamismo, mayor flexibilidad...etc la comparativa no aplica con el CCR, sigue siendo equipo equiparable OC, solo un cambio de configuracion, no de sistema respiratorio.

Quizá no entendiste a Sergi porque asocias el DIR a una configuración, cuando en realidad es un conjunto de procedimientos y la configuración te viene dada por esos procedimientos y no al revés. El SM es obviamente más inseguro que un bibo porque en caso de contingencia, la mayoría de ellas se resuelven a favor del bibo. No hay por tanto razón para bucear en una cueva con una configuración menos segura cuando puedes hacerlo con otra menos segura (imagina que hablamos de bibo vs monkey, ¿por qué no llevar monkey, que es más sencillo y ligero?).

Tampoco es cierto que el SM sea más hidrodinámico que un bibo. Si miras fotos de ambas configuraciones de frente, puedes ver que el área de resistencia al avance es idéntido (esto puede verse en http://www.buex.org/index.php?option=co ... oad&gid=16). De hecho, a medida que se vacían los tanques de SM, si estos son de aluminio, se van poniendo verticales, lo que implica mayor resistencia al avance horizontal y el buzo adquiere siempre un trim de 30º. Sólo si los tanques fueran entre las piernas del buzo o por delante de él (como sudece en orientación subacuática) el sistema sería más hidrodinámico.


dzonot escribió:
Cualquier practicante real de SM en lugares estrechos te dira que usar un back plate es una tonteria y puede resultar peligroso!!

En esto te he de dar la razón, aunque si la restricción es laminada, puedes "rodar" sobre el costado.


dzonot escribió:
Steve (el bueno :wink: ) te diria que usar solo el seco como sistema de flotabilidad y meterte en lugares de puro SM facilmente peligroso, la posicion de su canister esta muy expuesto, y no me convence en nada tener los dos tanques de un solo lado: menos streamline, peor trim, position de los reguladores menos adecuada, mas drag... los tanques quedan mas en el pecho que en los flancos del cuerpo, es un "doble stage no BM diving", mas que un real SM diving!!

Esas fotos corresponden a una variación. Lo que llamas canister es realmente un sistema de calefacción eléctrica :shock: y la botella de Argón probablemente es algo con lo que Steve no haya contado, pero está usando una configuración de pecios, posiblemente para poderla sacar. Tampoco es necesario llevar los tanques a un sólo lado. No conozco realmente las necesidades que tuvo Nick en esa inmersión y especialmente por qué prescindió del ala..

Te pego fotos de lo "básico":
Imagen
Imagen

Una variación (100% DIR) sin placa:
Imagen


dzonot escribió:
Total, vuelvo al principio, si existen recomendaciones y procedimientos DIR para SM, tiene alguien un link para verlos, me interesaria en serio??

Todos los procedimientos DIR son idénticos con independencia de la configuración (esa es parte de la gracia del DIR!)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2009 00:06 
Muelles
Muelles

Registrado: 13 Jun 2009 18:41
Mensajes: 68
Ubicación: Riviera Maya, Mexico
Saludos,


Citar:
Tienes razón, luego cuelgan a alguien por algo que alguien dijo una vez que le contaron a otro de unos plásticos


Es el problema del chismorreo... aun mas a miles de Km de distancia :wink: ... no vaya a ser que en tu proximo viaje, te reciba el sequito de Bogaerts a golpe de tanques y tirandote spools :lol: :lol:



Citar:
Citar:
dzonot escribió:
Claro, si vas en side mount has de estar dispuesto a aceptar la enventualidad de tener que, en caso extremo, cambiar reguladores entre tanques bajo el agua... que dudo mucho pueda ser acceptado por un procedimiento DIR!!?? O plantearte la necesidad de respirar de las valvulas!! O plantearse pasajes en No mount...


Esos supuestos no existen. Básicamente la configuración varía en pequeños detalles, pero todo lo demás es compatible con el sistema igual que un RB80 es compatible con tanques dobles. El backplate es el mismo, y los stages son los mismos:


Pues no me convence la idea...
Para mi el SM tiene que dejar de verse como un apano puntual, y mas como una configuracion en si.
No creo que los tanques de SM sean equivalentes a stages en cuanto a montaje... como se puede ver en las fotos que pones.
El SM no funciona bien si se hace como con 2 stages bajo los brazos, y sin dobles!!
No se clipea el cuello del tanque al pecho, entonces "cae" demasiado adelante, creando drag, y se pierde la flexibilidad del bungee.
La idea es que los tanques esten perfectamente paralelos al cuerpo, cosa que no se consigue sin el sistema de bungees en las axilas!!

El doblar las mangueras de 6'' de alta arriba como en stages se convierte en un punto de enredo con linea en SM.


Por lo del back plate, me parece una idea erronea, si vas en lugares de realmente de solo SM, con pecho y espalda tocando roca, no quieres tener una pieza tan grande y rigida en la espalda... realmente peligrosa.

Los supuestos de cambios de reg bajo el agua son reales, pero en casos extremos; una buena gestion de gas te a de permitir salir perdiendo un tanque completo, pero si le sumas a eso una gran perdida de tiempo (enredo con linea o rutura de la misma en 0 visibilidad y pasos de restricciones severas...) tus reservas pueden mermar y ser capaz de utilizar el gas del otro tanque puede hacerse vital... prepararse a estos supuestos (aunque poco probables) es en mi opinion importante cuando te metes en esto del SM... mejor poder hacerlo bien que morirse con medio tanque lleno!!

Como plantea el dar aire a un companero un sistema SM DIR? Manguera larga? Dar un tanque?


Comparando equipos... el colocar el canister en la cintura me parece poco adecuado, muy expuesto, ocupa un volumen entre el cuerpo y el tanque... debajo de las nalgas o en los rinones (siempre que no sea el punto mas alto del perfil del buzo) sera mas adecuado... otra ventaja de modificar configuracion respeto al BM...



Citar:
Que realmente no puedas pasar con otra configuración, pero asumiendo que la logística del SM es una pesadilla. Piensa que llevando dos stages de 80 pies, tu disponibilidad real de gas es muy inferior a un bibotella. La gestión del SM implica ir cambiando de reguladores cada 30/50 bares, algo que siempre genera estrés y no puedes controlar sin visibilidad (situación que se da con frecuencia, precisamente en los escenarios en que no te queda más remedio que recurrir al SM). Pero si pierdes una segunda etapa del regulador (lo más frecuente), habrás sacrificado el 50% de tu gas, mientras que esto no sucede en con bibo. De modo que donde con un bibo asumirías hacer tercios, con SM harías sextos... pero en Europa muy pocas veces hacemos tercios! Así que al final, casi siempre dispones de unos pocos litros.


Bueno, en casos de acceso a entradas tambien se puede justificar el SM...

Si en esto te doy toda la razon, el manejo de los volumenes de gas es otro y poco mas complejo... (poco)
Tanto como decir que genera estress... no mas que cambiar de stage a otro stage o a dobles... :roll:
Si vemos como ejemplo (algo permisivo estamos de acuerdo) ir a tercios partiendo con 3000 psi, significa entre 3 y 4 cambios de regulador... no es tanto en un buceo largo (500 tanque 1, 1000 tanque 2, 1000 tanque 1, 1000 tanque 2...) si no puedes manejar el etres de 3 cambios de reguladore, no te metas en una cueva!! :wink:
Y incluso en 0 visibilidad, lo puedes realizar (en mi montaje incluso sin usar las manos...), solo con la variacion de peso entre los tanques estoy bastante cerca de los numeros (con tanques de aluminio y aceros de 12largos, lo experimente sin problema)

La perdida de un regulador es lo que te obliga a una buena gestion de gases que te permita salir con el otro tanque... ahora, por preparacion es mejor tener el procedimiento de intercambio de reg bajo agua (es de cajon en mi opinion... sin un regulador, si pierdo mucho tiempo o desvio, no pienso morirme con un medio tanque de gas, y he de practicar esa maniobra y aplicarle procedimiento para que sea eficiente.)

Ojo, uso bibo a la hogartana tambien, soloplanteo que un SM pensado tan profundamente como un sistema bibo es valido, y la accecibilidad de las valvulas lo hace mas flexible en cuanto a opciones de seguridad (todo lo opuesto a dobles separados en la espalda :? )

Ultimamente estoy explorando lugares cuyo acceso seria imposible hoy en dia con dobles y he de usar SM, lo que me obliga a todos los planteamientos posibles...




Citar:
Básicamente es idéntico a las demas configuraciones DIR, con la única novedad de incluir un punto de anclaje a la derecha (como llevan los RB80), bien en el arnés o bien en el canister:

Citar:
1) Backplate with low profile weights bolted to each side (I supposed a softpack could work, but we just use what we already have for easy transition)
2) Small wing is bolted to plate and goes between the plate and diver (captures the wing to help offset damage and air trapping)
3) Drysuit is still back up buoyancy

As for the right hip, we plact a regular D-ring there (more toward the back but easy enough to use) and just push the cansister (a small helios9) to within about 2" of the d-ring to avoid a mess.

No long hoses (all regs are same 40" hose and rigged as regular stage regs).

Exception is one of them has the bungee necklace on it so it acts somewhat like the traditional "back up" reg (this one is the reg/bottle on the right)

Stage bottles are the same, but lower snap is run thru the handle to reduce slack.

No helmets used.

Last time, I didn't have any bungee on my harness for the upper d-ring, but wish I did. Next time, I will have something I can just stretch over the first stage to help keep the bottles in tighter (they hanged down too much otherwise and the video plainly showed it).

We haven't used any other plates or attachment points. Everything else is as with doubles (back up lights, knife, etc).





Pues no me parece optimo:

- por el BP, pieza rigida en la espalda, elemento peligroso.

- por la localisacion del canister, expuesto y ocupando espacio de tanque, creando drag...

- largo de mangueras ok, pero el clipear una segunda cuando no se usa la expone a golpes o llenarse de sedimentos, asi como que el clip se bloquee por sedimento, complicando el uso de esta segunda. Mejor las dos en bungee, o clipeadas a un bungee muy corto. Ademas dice que solo pone el tanque derecho en bungee, y segun mi idea el derecho es el primer tanque en quitarse para restricciones o para darlo, ya que las alas iran conectadas al izquierdo!!

- riging of tanks, no es lo mas adecuado tenerlos como stages: el clip superior es inutil (usa bungee grueso por las valvulas como Steve en el Razor, o en el Armadillo o Nomad...), y el cabo que une los clips de un montage stage es un lugar de enganche al pasar restrictiones con un tanque delante!

Imagen
Es lo mas minimalista posible y seguro: nada que se pueda enganchar por ahi, se te atora el clip, cortas el cabo entre el clip y el nudo, y usas el loop restante con un doble ender... simple eficiente y low profile.


Citar:
Quizá no entendiste a Sergi porque asocias el DIR a una configuración, cuando en realidad es un conjunto de procedimientos y la configuración te viene dada por esos procedimientos y no al revés


Estoy de acuerdo, pero solo me hablan de configuraciones y no de procedimientos... un gran clasico en el dir es el procedimiento de como compartir aire, si eliminan el LH (normal) como se suple de forma dir compliant? (un ejemplo entre otros...)
Y lo que veo en las configuraciones expuestas es un intento de adaptar lo usado en BM para SM, y lo bueno de uno no ha porque ser lo idoneo para lo otro?


Citar:
Tampoco es cierto que el SM sea más hidrodinámico que un bibo. Si miras fotos de ambas configuraciones de frente, puedes ver que el área de resistencia al avance es idéntido


Con las configuraciones que me muestras seguro que no... :roll:
Si colocas bien tus tanques en las axilas (no colgando del pecho!), tu punto alto es la cabeza, o las nalgas, y el bajo, el ombligo; en los lados, algo menos que el ancho de los codos.
Y entonces si que es bastante mas hidrodinamico... lo digo por expeiencia tras muuuchos buceos en ambas configuraciones, es simple observacion.


Citar:
De hecho, a medida que se vacían los tanques de SM, si estos son de aluminio, se van poniendo verticales, lo que implica mayor resistencia al avance horizontal y el buzo adquiere siempre un trim de 30º. Sólo si los tanques fueran entre las piernas del buzo o por delante de él (como sudece en orientación subacuática) el sistema sería más hidrodinámico.



Ojala buceemos junto un dia, y veras como jamas tengo un trim de 30°!!
Para tanques de aluminio, gente le mete plomos: error (drag, inestable y lastre no fijo al buzo), la opcion mas limpia y muy eficiente, se sensillamente de fijar al harnes que usas unos los profile D-ring en las caderas y en el lateral del vientre, de esta forma a medida que vas respirando los tanques los clipeas mas abajo y esos mantienen su posicion. Todo esta en situar los clips no muy altos en los tanques (no como en la foto que pusiste)

Un tanque adelante y uno entre las piernas, se usa ante todo para restricciones muy pequenas... como seria la forma DIR de hacerlo?? El derecho detras o delante? Como colocar el reg del tanque de atras??



A lo que voy, se puede hacer SM de forma muy eficiente y segura, manteniendo procedimientos logicos y seguros. Pero como existe muy claramente escrito procedimientos para buceos BM (OOA situations, valves...) no encuentro nada claramente estipulado para SM, solo buzos DIR que se meten en SM.

Creo que muchas cosas no se pueden transponer de BM a SM y cambios se tienen que operar, conozco muchas variantes, tengo los mios que comparto con algunos buzos, pero no veo uniformidad de actuacion en el universo DIR. Son mis planteamientos DIR?? no lo se, pero responden a mis What if, mi busqueda de KISS, Hughes, y la idea que lo perfecto es cuando no se puede eliminar nada mas, y no cuando no se pueda anadir nada mas.


Un gusto debatirlo (espero que no suene provocador o agresivo),


Saludos.

_________________
Santiago Pintado

Recreational, Technical and Cave Diving.
http://www.santiagodivingmexico.com


.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2009 10:07 
Clips
Clips

Registrado: 27 Jun 2008 13:32
Mensajes: 47
Hola chicos

por primera vez, dos tíos de dos esquelas distintas (Hogarth y Bogaert) discuten sin pelearse en un foro.

No se si vais a encontrar la definición de "DIR SM" pero la discusión es muy muy interesante

Ciao

Luca
PS yo he encontrado la definición de hogarthian
http://encyclopedia.farlex.com/Hogarthian
:D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2009 12:47 
Carrete
Carrete
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Sep 2007 10:36
Mensajes: 551
Ubicación: LEGANES
Pues sinceramente es lo más interesante que he encontrado en el foro en mucho tiempo, la verdad cuando la gente sabe de lo que habla, lo hace en primera persona y además argumenta lo que dice, Jod..... ¿ se puede pedir más ?

Y si encima lo hace desde el respeto y con amplitud de criterios que mas quieres.......

Bueno seguid así a ver si al final aprendemos de los dos sitemas y sacamos conclusiones no equivocadas.

Este hilo es un ejemplo de como deberían tratarse los temas en los foros.

Saludos y muchas gracias por vuestras explicaciones y por la manera de expresarlas.

Paco.

_________________
Paco
buceo@buceoyubarta.com
yubarta@teleline.es
www.buceoyubarta.com


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2009 14:45 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Para mi es tambien es interesante, aunque insisto en que mi experiencia en lateral se limita a una docena de inmersiones por el momento.

dzonot escribió:
No creo que los tanques de SM sean equivalentes a stages en cuanto a montaje... como se puede ver en las fotos que pones.

La verdad es que son exactamente los mismos stages:
Imagen

No tengo videos de ninguna inmersión (cuando he llevado esta configuración no tenía mucho sentido filmar), pero bajo el buzo quedan igual de bien -o de mal- que en una configuración dorsal y no tienen porqué levantarse más de lo que lo harían con un bibo. La diferencia con otras configuraciones más "minimalistas" es que en el DIR el traje seco va a garantizar que el trim sea perfecto. A medida que se gastan, los tanques de aluminio sí es cierto que se van "levantando" y más que un problema de drag, lo que van es rozando en el techo, pero puede cogerse el sobrante de cuerda donde va el clip y rizarse sobre sí mismo (pasarlo por detrás de la manguera), de modo que queden bien pegadas a la cadera.


dzonot escribió:
Por lo del back plate, me parece una idea erronea, si vas en lugares de realmente de solo SM, con pecho y espalda tocando roca, no quieres tener una pieza tan grande y rigida en la espalda...

Estoy de acuerdo. Que yo sepa, la configuración sin placa sólo la usan los de OCDA.


dzonot escribió:
Los supuestos de cambios de reg bajo el agua son reales, pero en casos extremos; una buena gestion de gas te a de permitir salir perdiendo un tanque completo, pero si le sumas a eso una gran perdida de tiempo (enredo con linea o rutura de la misma en 0 visibilidad y pasos de restricciones severas...) tus reservas pueden mermar y ser capaz de utilizar el gas del otro tanque puede hacerse vital... prepararse a estos supuestos (aunque poco probables) es en mi opinion importante cuando te metes en esto del SM... mejor poder hacerlo bien que morirse con medio tanque lleno!!

En el mundo "civilizado", el SM suele ser el último escalón de formación, después de haber pasado por el Full Cave (he visto que Steve pide el FC y 25 inmersiones como requisito para el primer curso), pero aquí no es raro que la gente se configure en SM sin haber pasado antes por ningún curso técnico, limitándose a hacer tercios.


dzonot escribió:
Como plantea el dar aire a un companero un sistema SM DIR? Manguera larga? Dar un tanque?

Como las etapas son las mismas, no hay mangueras largas: se da el tanque. Por eso 1/6 es el gas disponible siempre que no haya deco.


dzonot escribió:
Comparando equipos... el colocar el canister en la cintura me parece poco adecuado, muy expuesto, ocupa un volumen entre el cuerpo y el tanque... debajo de las nalgas o en los rinones (siempre que no sea el punto mas alto del perfil del buzo) sera mas adecuado... otra ventaja de modificar configuracion respeto al BM...

Esto ya lo discutió mucho Bill "Hogarth" Main. Si miras el buzo frontalmente, el canister queda protegido bajo el hombro. No hay drag. Desde ese punto, se puede deslizar y extraer facilmente.

Tal vez la discusión provenga no de la longitud del clip del pecho, sino exactamente de dónde está el clip del pecho. En un atalaje DIR va a estar sobre la clavícula.

dzonot escribió:
Tanto como decir que genera estress... no mas que cambiar de stage a otro stage o a dobles... :roll:

Obviamente si esto nos genera estrés no debiéramos estar ahí :roll: . La cuestión no es esa sino cómo hacer el cambio de tanque sin visibilidad de los manómetros. Por eso, lo que sucede en realidad es que cuando se levanta sedimento en el 100% de los casos, los buzos ya no cambian de regulador.

Una especialidad importante del DIR es que si el compañero te pide gas, le das el regulador del que estás respirando, cambias al segundo regulador y desclipas la botella del primero, para donarla, quedando detrás de él. Incluso aunque la visibilidad sea "regular", donar un tanque sin visibilidad implica un 50% de posibilidades de cagarla y un buzo consciente no debe ser ajeno a esto.


dzonot escribió:
Y incluso en 0 visibilidad, lo puedes realizar (en mi montaje incluso sin usar las manos...), solo con la variacion de peso entre los tanques estoy bastante cerca de los numeros (con tanques de aluminio y aceros de 12largos, lo experimente sin problema)

Deja que adivine que usas gomas. Sin ellas -y mucho menos con traje seco- esto no se nota tanto, sobre todo si estás pasando por sitios estrechos y ya no tienes claro dónde exactamente está "arriba".


dzonot escribió:
La perdida de un regulador es lo que te obliga a una buena gestion de gases que te permita salir con el otro tanque... ahora, por preparacion es mejor tener el procedimiento de intercambio de reg bajo agua (es de cajon en mi opinion... sin un regulador, si pierdo mucho tiempo o desvio, no pienso morirme con un medio tanque de gas, y he de practicar esa maniobra y aplicarle procedimiento para que sea eficiente.)

Es un punto muy interesante. En el DIR esta sería una situación verdaderamente límite por muchas razones. Si falla una fuente de gas, en BM la única opción es compartir gas (especialidad discutible en SM) y abortar.

Si el cálculo de la gestión de gas ha sido el correcto, la pérdida de una fuente de gas, incluso en el punto de máxima penetración garantiza que ambos buzos disponen de gas suficiente aun en el supuesto de separación. En ese supuesto, si estás haciendo tercios en SM, bye bye. Por eso precisamente decía que la planificación es una pesadilla, al final estás porteando 2 tanques de los que apenas puedes respirar 35 bares de cada uno si quieres hacer las cosas bien ("bien"= con el mismo nivel de seguridad que usarías en el BM con tercios)


dzonot escribió:
largo de mangueras ok, pero el clipear una segunda cuando no se usa la expone a golpes o llenarse de sedimentos, asi como que el clip se bloquee por sedimento, complicando el uso de esta segunda. Mejor las dos en bungee, o clipeadas a un bungee muy corto. Ademas dice que solo pone el tanque derecho en bungee, y segun mi idea el derecho es el primer tanque en quitarse para restricciones o para darlo, ya que las alas iran conectadas al izquierdo!!

Muy interesante. Hay un truco para que no entre sedimento y es "retrasar" la segunda etapa. Esto va a ser jodido de explicar por escrito, pero puede verse en la siguiente foto si se comparan los dos primeros tanques con los demas:
Imagen


dzonot escribió:
riging of tanks, no es lo mas adecuado tenerlos como stages: el clip superior es inutil (usa bungee grueso por las valvulas como Steve en el Razor, o en el Armadillo o Nomad...), y el cabo que une los clips de un montage stage es un lugar de enganche al pasar restrictiones con un tanque delante!

Supongo que si yo buceara el lunes en SM, el martes en BM y el míercoles en CCR, el jueves no creo que supiera ni dónde llevo el reloj. Para mi es sencillo usar siempre la misma configuración y aunque podría hacer pequeños ajustes, ahorro muchísimo tiempo y las mentes simples (como la mía) lo agradecemos :D


dzonot escribió:
Un tanque adelante y uno entre las piernas, se usa ante todo para restricciones muy pequenas... como seria la forma DIR de hacerlo?? El derecho detras o delante? Como colocar el reg del tanque de atras??

Todo es siempre igual, desde el culo la manguera de 1m llega justo a la boca (siento que suene porno)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2009 15:31 
Trasvasador
Trasvasador

Registrado: 26 Nov 2007 15:21
Mensajes: 304
Aunque casi todos sabeis que yo habitualmente no tiro burbujas, si es verdad que cuando las tiro son en Monkey o en SM.

He buceado con 3mm y con seco, y con botellas S080.

Las conclusiones a las que he llegado son:

1) el canister de la luz sobre el "culete". No molesta nada y no interfiere con las botellas...

2) la botella izda con latiguillo de 1.20mtr y clipado al cuello. La botella dcha con latiguillo normal y clipado al cuello.

3) dos anillas alrededor de 10 cms mas adelante de las caderas. Cuando las botellas llegan por la mitad y comienzan a flotar... las clipo en estas anillas y se mantinen en su sitio sin problemas...

4) es una idea que llevo dandole vueltas hace tiempo... colocar un latiguillo con un conector rapido "especial" entre primeras etapas. La idea es tener una especie de "manifold" para no tener que estar cambiando de regulador. En caso de tener que desprenderte de alguna de las botellas, puedes desconectar el conector bajo el agua sin problemas.

5)Cuando buceo con humedo, no uso ningún sistema de flotación. Un perfecto lastrado lo hace innecesario... (a mi parecer)

6) lo proximo un RB en un lado y una lateral en el otro y a disfrutar...

Un saludo
Mikel


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 23 Jun 2009 10:49 
Trasvasador
Trasvasador

Registrado: 26 Nov 2007 15:21
Mensajes: 304
http://www.smrebreathers.com/index.htm

sin comentarios,,,


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Jun 2009 09:15 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola Mikel,

El SM-RB es un concepto muy interesante. Desde luego, no es nuevo; si no recuerdo mal, Isler ya se lo planteó, y si miras la página 20 de este link, te vas a llevar una sorpresa.

Después de verlo, casi puedo adivinar lo que vas a decir: ¿Qué ventaja tiene un RB lateral si el bailout se lleva en la espalda?... y creo que esa es la clave: ¿Para qué quieres un RB lateral si no tienes suficiente bailout?.

Mikel-Deko escribió:
lo proximo un RB en un lado y una lateral en el otro y a disfrutar...

Fíjate que lo que propones es llevar un RB en un costado y una única botella de gas en el otro :oops:. Seguro que añades (he dicho que hoy puedo leer la mente): "Igor ¿dónde he dicho yo eso?", ya sé que hablas de llevar una botella a un costado, pero como en tu caso sería un CCR super-ferolítico, se alimentaría con otra pequeña botella de O2 de apenas 2lt, que iría dentro del propio RB.
    OPCION1:
    El tanque que llevas en SM está lleno de diluyente. En ese caso, es obvio que no tienes bailout. Que sí, que podrías pasar a SCR en muchos supuestos e incluso que el propio diluyente es a la vez bailout y podría llevar un grifo doble con dos primeras etapas... esto ya lo discutimos en su día, así que conoces mi opnión.
    OPCION2:
    Llevas una botella de diluyente distinta de la de bailout, con lo que mantienes al menos tu nivel de seguridad con respecto a lo que haces en aguas abiertas (sería de locos tener una configuración menos segura en un entorno más complicado ¿no?) al final te ves cargando con una botella de bailout, otra de diluyente y otra de O2, además del propio CCR.


Bueno, seguro que el argumento entonces es "llevo todo eso, pero mi autonomía es bastante superior a lo que sería en abierto y podría pasar por sitios donde nunca lo haría con una configuración dorsal"... ¿correcto? Pero veamos lo que hay en el fondo de esta afirmación.

Vamos a suponer que para una determinada cueva, toda ella laminada, el rango de penetración en OC sea de 200m haciendo sextos (tercios si buceamos solos o llevamos un manifold flexible como el que sugieres). Para ese mismo volumen de tanques, tendríamos por ejemplo en la Opción1 una autonomía de entrada de 2000m (regresaríamos por aburrimiento, porque seguro que todavía nos quedaba gas para el día siguiente). Eso mola!

Sin embargo, dado que es precisamente el bailout lo que marca nuestra autonomía de salida, resulta que no tendríamos una mejora apreciable respecto a la configuración original en SM-OC :shock:

Si buceamos sólos (con el altísimo riesgo que ello implica a la luz de que está considerado como la principal causa de accidente en cueva), y hacemos tercios, en la salida gastaríamos 70 bares de ambos tanques (70+70 = 140 bares) suponiendo que no tuviéramos que hacer deco, claro. Con un SC-RB, el mismo volumen de botella sólo nos proporcionaría un 33% más de autonomía a la que tendríamos en OC!!.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 26 Jun 2009 00:42 
Muelles
Muelles

Registrado: 13 Jun 2009 18:41
Mensajes: 68
Ubicación: Riviera Maya, Mexico
Saludos a todos,

En efecto, da gusto charlar tranquilamente, temas precisos, con discrepancias, pero sin tomas de posicion vicerales... todo constructivo, gracias.


A ver, en mi opinion, llevar los tanques de SM equipados como si fueran satages no es lo optimo:

-- El cuello del tanque esta sujeto por bungee (ver armadillo, nomad, razor, dragon, beast, farr...) sin clip: permite mejor colocacion del tanque en las axilas (hablare de esto mas adelante), y da flexibilidad al tanque. Es decir que con solo mover el codo, se puede colocar la botella en el pecho, casi en la espalda... variando tu configuracion espacial (de espacio ocupado, no de ir a bucear a marte...) en function del espacio de evolucion. Es mas sensillo desclipear la parte baja del tanque para rotarla hacia delante manteniendo en bugee, que girando un clip en el pecho...

-- El cabo que une los clips del cuello del tanque con el de abajo sobra y se engncha con cualquier roca o saliente cuando empujas los tanques por delante, o lo pones detras.

-- lo inutil sobra.

Un buen sistemas seria este, que la mayoria de buzos SM usan por las americas:
Imagen

ya commente las ventajas anteriormente:

Citar:
- riging of tanks, no es lo mas adecuado tenerlos como stages: el clip superior es inutil (usa bungee grueso por las valvulas como Steve en el Razor, o en el Armadillo o Nomad...), y el cabo que une los clips de un montage stage es un lugar de enganche al pasar restrictiones con un tanque delante!


Es lo mas minimalista posible y seguro: nada que se pueda enganchar por ahi, se te atora el clip, cortas el cabo entre el clip y el nudo, y usas el loop restante con un doble ender... simple eficiente y low profile.



Citar:
No tengo videos de ninguna inmersión (cuando he llevado esta configuración no tenía mucho sentido filmar), pero bajo el buzo quedan igual de bien -o de mal- que en una configuración dorsal y no tienen porqué levantarse más de lo que lo harían con un bibo. La diferencia con otras configuraciones más "minimalistas" es que en el DIR el traje seco va a garantizar que el trim sea perfecto. A medida que se gastan, los tanques de aluminio sí es cierto que se van "levantando" y más que un problema de drag, lo que van es rozando en el techo, pero puede cogerse el sobrante de cuerda donde va el clip y rizarse sobre sí mismo (pasarlo por detrás de la manguera), de modo que queden bien pegadas a la cadera.


Si quieres videos de la configuracion que commento, tienes varios en la pagina de Steve, y mas en mi seccion de videos en mi pagina.


Mi trim es perfecto (horizontal), igual sin seco, y en eso ayuda la adecuada configuracion!!

Por lo de la flotabilidad de los tanques de aluminio, gente hace el error de meterle plomos a los tanques, desequilibrando el buzo cuando se los quita, y anadiendo un elemento voluminoso al tanque. La solucion mas sensilla, es colocarte dos D-rings low profile en las caderas y en los laterales del vientre, e ir clipeando la base de los tanques mas abajo a medida que su flotabilidad cambia, asi su position siempre es idonea a lo largo del cuerpo debajo de las axila.



Citar:
Que yo sepa, la configuración sin placa sólo la usan los de OCDA.


Bueno, y la ultra mayoria de los buzos SM con experiencia :lol:


Citar:
En el mundo "civilizado", el SM suele ser el último escalón de formación, después de haber pasado por el Full Cave (he visto que Steve pide el FC y 25 inmersiones como requisito para el primer curso), pero aquí no es raro que la gente se configure en SM sin haber pasado antes por ningún curso técnico, limitándose a hacer tercios.


si y no... Martin Farr solo da cursos de cueva en SM, Steve da entrenamientos de full cave en SM, varias agencias dan esta opcion, otra cosa son los entrenamientos tipo expedition SM, para meterse en lugares de puro SM.
Ademas, el SM se esta saliendo de las cuevas mas y mas... y hasta PADI saco certificacion de buceo SM dentro de sus limites de evolucion claramente recreativos.
Personalmente no me molesta hacer "clinicas" SM a cualquiera marcando bien las limitaciones de evolucion en funccion de cada persona y su entrenamiento previo, pero sigo prefiriendo, en buceo bajo techo fomaciones caverna y otras con dobles, siendo el SM el siguiente paso si lo desean.

Lo de los 1/3, es lo menos conservador en gestion de gases, y al igual que en dobles, dependera de la planificacion de cada uno el meterse sus limites de reserva en funcion de muchos factores.


Citar:
Como las etapas son las mismas, no hay mangueras largas: se da el tanque. Por eso 1/6 es el gas disponible siempre que no haya deco.


Ok, es mi supuesto igual, siendo normalmente casi imposible esta situacion en SM al tener volumenes totalmente independientes y con una buena gestion de gases, personalmente, no limito tanto hasta los 1/6.



Citar:
Esto ya lo discutió mucho Bill "Hogarth" Main. Si miras el buzo frontalmente, el canister queda protegido bajo el hombro. No hay drag. Desde ese punto, se puede deslizar y extraer facilmente.

Tal vez la discusión provenga no de la longitud del clip del pecho, sino exactamente de dónde está el clip del pecho. En un atalaje DIR va a estar sobre la clavícula.


Me parece perfecto en dobles (soy hogartiano en dobles), pero este sistema no me parece bueno en SM, una ves mas, los tanques estan en los flancos del cuerpo, en este caso el canister ocupa un volumen en donde tiene que estar el tanque, sino este ultimo se ve empujado por debajo de la linea del cuerpo, creando drag, rozando el fondo...

Si colocas de forma optima los tanques, tienes que buscar otro lugar para el canister, debajo de las nalgas, las nalgas siendo el punto mas alto del buzo, con su cabeza, esta protegido de golpes, o en los rinones, si usas arnas tipo Armadillo o Nomad modificado, protegiendolo por el mismo arnes softpack.



Sobre la necesidad de cambio de regus para equilibrar presiones en botellas:
Citar:
Obviamente si esto nos genera estrés no debiéramos estar ahí . La cuestión no es esa sino cómo hacer el cambio de tanque sin visibilidad de los manómetros. Por eso, lo que sucede en realidad es que cuando se levanta sedimento en el 100% de los casos, los buzos ya no cambian de regulador.


Tienes los datos que te llevan a este resultado estadistico de 100%?? O es puramente argumentativo?

El hecho de meterse en ratoneras creando inevitablemente situaciones de 0 visibilidad, no se hace porque usas una u otra configuracion, sino porque tienes la experienza adecuada para ello. Ahi lo que manda es tu nivel de entrenamiento, de confort, de preparacion mental y tecnica.

Si no puedes aplicar tus procedimientos en 0 vis... no te metas ahi!!! gana experiencia y entrenate en entornos seguros y controlados.

La gestion mental del tiempo se puede ejercer, la variacion de flotabilidad de los tanques ayudan, es claridad mental y practica. Intenta hacer buceos sin mirar tus instrumentos y manometros, veras como poco a poco aciertas bastante bien.

En exploracionsituaciones de 0 vis son muy comunes, crees que steve es parte de esos 100% que tu indicas??

Ya me meti explorando en lugares repequenos y sin ver nada en seguida, metiendo linea... todo esta en saber tomarse el tiempo, y no perder el enfoque de tus prioridades de seguridad, para no hablar de los demas 100%, mi experiencia dice que no estoy contabilizado en tus datos :wink: :roll:




Citar:
Deja que adivine que usas gomas. Sin ellas -y mucho menos con traje seco- esto no se nota tanto, sobre todo si estás pasando por sitios estrechos y ya no tienes claro dónde exactamente está "arriba".


No es tanto cuestion de gomas, ya que los tanques no flotan por sus valvulas, sino por su base que estan con clips.
Nunca perdi el arriba hasta ahora... y eso que me meti en gujeros de no mount!!


Citar:
Es un punto muy interesante. En el DIR esta sería una situación verdaderamente límite por muchas razones. Si falla una fuente de gas, en BM la única opción es compartir gas (especialidad discutible en SM) y abortar.

Si el cálculo de la gestión de gas ha sido el correcto, la pérdida de una fuente de gas, incluso en el punto de máxima penetración garantiza que ambos buzos disponen de gas suficiente aun en el supuesto de separación. En ese supuesto, si estás haciendo tercios en SM, bye bye. Por eso precisamente decía que la planificación es una pesadilla, al final estás porteando 2 tanques de los que apenas puedes respirar 35 bares de cada uno si quieres hacer las cosas bien ("bien"= con el mismo nivel de seguridad que usarías en el BM con tercios)


Es cierto, ahi el interes de un manifold.

En SM, con penetracion lenta a proposito, el perder un regu, deberia permitir una salida rapida rozando bastante tu seguridad e integridad, es un supuesto equivalente a salir desde el punto de maxima penetracion en dobles compartiendo gas con companero usando tercios, tu disponibilidad de gas es la misma.

De ahi, la importancia de admitir y entrenarse a cambiar regulador de tanque bajo el agua, respuesta extrema a situacion extrema, pero prefiero entrenarme a ella y tener cierto procedimiento hecho que tener que improvisarlo!!



Citar:
Supongo que si yo buceara el lunes en SM, el martes en BM y el míercoles en CCR, el jueves no creo que supiera ni dónde llevo el reloj. Para mi es sencillo usar siempre la misma configuración y aunque podría hacer pequeños ajustes, ahorro muchísimo tiempo y las mentes simples (como la mía) lo agradecemos


Es cierto, la ventaja para algunos es que el buceo es nuestra actividad principal, asi que estoy en las cuevas casi todos los dias, pasando de SM a BM de stages a decos muy a menudo... es un entrenamiento diario lo que da soltura, y tiempo para probar variantes de configuracion, procedimientos...


Por lo que son las configuraciones de mangueras, tras varias pruebas y conversaciones con amigos, llegue a largos identicos en cada regulador, con la segunda etapa del tanque derecho incertida (la manguera llega de su lado izquierdo), y cada una por detras de la cabeza. Cada segunda con un codo rigido de 120°.
Queda muy limpio sin exponer los flexibles a la cueva.
Uso manguera de 9' pulgadas para el inflador y de 6' para manometros, sin doblarlas, a lo largo del tanque para ser mas limpio y no enredarlos a la linea mientras voy con tanques por delante:

Imagen

Imagen

Uso bungee muy corto en el cuello al cual clipeo las segundas etapas, mas sensillo para poner y quitar tanques, y quedan pegadas al cuello cuando no se usan. Me es posible cambier de regulador sin las manos.
Ademas el largo es el justo para ir desde las nalgas al cuello, y en esta configuracion, clipeo la segunda al pecho.



Por lo del CCR en SM, no soy experto, tengo amigos que solo llevan los bail out en SM para mejor drag y trim, se de alguien que va con doble CCR cada cual en SM y los tanquesde O2 y diluyente como stages.



Bueno, de nuevo solte el toston... creo que tus planteamientos Igor intentan demasiado a hacer SM alejandose lo minimo possible al sistema BM hogartiano, lo que no responde a ninguno de mis What if, y no mejora mi sistema SM. Para mi SM y BM son sistemas diferentes y no tengo porque intentar buscar similitudes entre ellos. Aplicando esta logica en sentido inverso, partiendo del SM, hacia el BM, adoptaria dobles sin manifold!! (cosa que si me parece poco idoneo!!)

Lo que saco de esta conversacion es que si bien los DIR (GUE, UTD, ISE...) tienen procedimientos, planteamientos muy claros y argumentados para buceos en BM, no existe en SM una unidad de pensamiento DIR, sino buzos DIR que bucean SM cada cual con mas o menos acierto, y creo que mejorables (segun lo expuesto en el tema)


Un placer conversar con todos ustedes estos temas,

Saludos.

_________________
Santiago Pintado

Recreational, Technical and Cave Diving.
http://www.santiagodivingmexico.com


.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 26 Jun 2009 10:56 
Clips
Clips

Registrado: 27 Jun 2008 13:32
Mensajes: 47
Hola chicos
creo que se a dicho la cosa mas importante

> Bueno, de nuevo solte el toston... creo que tus planteamientos Igor
> intentan
> demasiado a hacer SM alejandose lo minimo possible al sistema BM
> hogartiano, lo que no responde a ninguno de mis What if, y no mejora mi
> sistema SM. Para mi SM y BM son sistemas diferentes y no tengo porque
> intentar buscar
> similitudes entre ellos. Aplicando esta logica en sentido inverso, partiendo
> del SM, hacia el BM, adoptaria dobles sin manifold!! (cosa que si me
> parece poco idoneo!!)

No debéis perder de vista cual es el objetivo de los dos sistemas, en el intento de unificar los dos!
Tenéis suerte de vivir en dos "mundos" de el buceo qui tienen la gracia de ser el fruto de una reflexión cuasi científica. Por aquí pasa el revés: hace un mes he encontrado un tío con dos botellas separada en la espalda, el long hose y la segunda etapa (de el long hose) con un neck lace; le he preguntado a que servia y el tío me ha contestado que era algo que había leído en la web!
No hacéis compromisos!
EL SM no es DIR. Pues no pasa nada: miráis a la naturaleza et miráis a la distintas estrategias adoptada de cada especie para sobrevivir. Es mejor ser un oso bruno o un puma? U nino contestaría que es mejor ser oso porque el oso puede romper la espalda a el puma. Pero en realidad las dos especies son el fruto de miles de anos de evolución, las dos tienen sus puntos fuerte y débiles, los dos son excelentes predadores y igual de bonito. Yo personalmente prefiero el puma pero estoy seguro que lo hay que prefieren ser oso.
Lo que espero es poder pagar una cerveza a los dos para poder discutir y aprender algo

Ciao
Luca


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM