Saludos a todos,
En efecto, da gusto charlar tranquilamente, temas precisos, con discrepancias, pero sin tomas de posicion vicerales... todo constructivo, gracias.
A ver, en mi opinion, llevar los tanques de SM equipados como si fueran satages no es lo optimo:
-- El cuello del tanque esta sujeto por bungee (ver armadillo, nomad, razor, dragon, beast, farr...) sin clip: permite mejor colocacion del tanque en las axilas (hablare de esto mas adelante), y da flexibilidad al tanque. Es decir que con solo mover el codo, se puede colocar la botella en el pecho, casi en la espalda... variando tu configuracion espacial (de espacio ocupado, no de ir a bucear a marte...) en function del espacio de evolucion. Es mas sensillo desclipear la parte baja del tanque para rotarla hacia delante manteniendo en bugee, que girando un clip en el pecho...
-- El cabo que une los clips del cuello del tanque con el de abajo sobra y se engncha con cualquier roca o saliente cuando empujas los tanques por delante, o lo pones detras.
-- lo inutil sobra.
Un buen sistemas seria este, que la mayoria de buzos SM usan por las americas:
ya commente las ventajas anteriormente:
Citar:
- riging of tanks, no es lo mas adecuado tenerlos como stages: el clip superior es inutil (usa bungee grueso por las valvulas como Steve en el Razor, o en el Armadillo o Nomad...), y el cabo que une los clips de un montage stage es un lugar de enganche al pasar restrictiones con un tanque delante!
Es lo mas minimalista posible y seguro: nada que se pueda enganchar por ahi, se te atora el clip, cortas el cabo entre el clip y el nudo, y usas el loop restante con un doble ender... simple eficiente y low profile.
Citar:
No tengo videos de ninguna inmersión (cuando he llevado esta configuración no tenía mucho sentido filmar), pero bajo el buzo quedan igual de bien -o de mal- que en una configuración dorsal y no tienen porqué levantarse más de lo que lo harían con un bibo. La diferencia con otras configuraciones más "minimalistas" es que en el DIR el traje seco va a garantizar que el trim sea perfecto. A medida que se gastan, los tanques de aluminio sí es cierto que se van "levantando" y más que un problema de drag, lo que van es rozando en el techo, pero puede cogerse el sobrante de cuerda donde va el clip y rizarse sobre sí mismo (pasarlo por detrás de la manguera), de modo que queden bien pegadas a la cadera.
Si quieres videos de la configuracion que commento, tienes varios en la pagina de Steve, y mas en mi seccion de videos en mi pagina.
Mi trim es perfecto (horizontal), igual sin seco, y en eso ayuda la adecuada configuracion!!
Por lo de la flotabilidad de los tanques de aluminio, gente hace el error de meterle plomos a los tanques, desequilibrando el buzo cuando se los quita, y anadiendo un elemento voluminoso al tanque. La solucion mas sensilla, es colocarte dos D-rings low profile en las caderas y en los laterales del vientre, e ir clipeando la base de los tanques mas abajo a medida que su flotabilidad cambia, asi su position siempre es idonea a lo largo del cuerpo debajo de las axila.
Citar:
Que yo sepa, la configuración sin placa sólo la usan los de OCDA.
Bueno, y la ultra mayoria de los buzos SM con experiencia
Citar:
En el mundo "civilizado", el SM suele ser el último escalón de formación, después de haber pasado por el Full Cave (he visto que Steve pide el FC y 25 inmersiones como requisito para el primer curso), pero aquí no es raro que la gente se configure en SM sin haber pasado antes por ningún curso técnico, limitándose a hacer tercios.
si y no... Martin Farr solo da cursos de cueva en SM, Steve da entrenamientos de full cave en SM, varias agencias dan esta opcion, otra cosa son los entrenamientos tipo expedition SM, para meterse en lugares de puro SM.
Ademas, el SM se esta saliendo de las cuevas mas y mas... y hasta PADI saco certificacion de buceo SM dentro de sus limites de evolucion claramente recreativos.
Personalmente no me molesta hacer "clinicas" SM a cualquiera marcando bien las limitaciones de evolucion en funccion de cada persona y su entrenamiento previo, pero sigo prefiriendo, en buceo bajo techo fomaciones caverna y otras con dobles, siendo el SM el siguiente paso si lo desean.
Lo de los 1/3, es lo menos conservador en gestion de gases, y al igual que en dobles, dependera de la planificacion de cada uno el meterse sus limites de reserva en funcion de muchos factores.
Citar:
Como las etapas son las mismas, no hay mangueras largas: se da el tanque. Por eso 1/6 es el gas disponible siempre que no haya deco.
Ok, es mi supuesto igual, siendo normalmente casi imposible esta situacion en SM al tener volumenes totalmente independientes y con una buena gestion de gases, personalmente, no limito tanto hasta los 1/6.
Citar:
Esto ya lo discutió mucho Bill "Hogarth" Main. Si miras el buzo frontalmente, el canister queda protegido bajo el hombro. No hay drag. Desde ese punto, se puede deslizar y extraer facilmente.
Tal vez la discusión provenga no de la longitud del clip del pecho, sino exactamente de dónde está el clip del pecho. En un atalaje DIR va a estar sobre la clavícula.
Me parece perfecto en dobles (soy hogartiano en dobles), pero este sistema no me parece bueno en SM, una ves mas, los tanques estan en los flancos del cuerpo, en este caso el canister ocupa un volumen en donde tiene que estar el tanque, sino este ultimo se ve empujado por debajo de la linea del cuerpo, creando drag, rozando el fondo...
Si colocas de forma optima los tanques, tienes que buscar otro lugar para el canister, debajo de las nalgas, las nalgas siendo el punto mas alto del buzo, con su cabeza, esta protegido de golpes, o en los rinones, si usas arnas tipo Armadillo o Nomad modificado, protegiendolo por el mismo arnes softpack.
Sobre la necesidad de cambio de regus para equilibrar presiones en botellas:
Citar:
Obviamente si esto nos genera estrés no debiéramos estar ahí . La cuestión no es esa sino cómo hacer el cambio de tanque sin visibilidad de los manómetros. Por eso, lo que sucede en realidad es que cuando se levanta sedimento en el 100% de los casos, los buzos ya no cambian de regulador.
Tienes los datos que te llevan a este resultado estadistico de 100%?? O es puramente argumentativo?
El hecho de meterse en ratoneras creando inevitablemente situaciones de 0 visibilidad, no se hace porque usas una u otra configuracion, sino porque tienes la experienza adecuada para ello. Ahi lo que manda es tu nivel de entrenamiento, de confort, de preparacion mental y tecnica.
Si no puedes aplicar tus procedimientos en 0 vis... no te metas ahi!!! gana experiencia y entrenate en entornos seguros y controlados.
La gestion mental del tiempo se puede ejercer, la variacion de flotabilidad de los tanques ayudan, es claridad mental y practica. Intenta hacer buceos sin mirar tus instrumentos y manometros, veras como poco a poco aciertas bastante bien.
En exploracionsituaciones de 0 vis son muy comunes, crees que steve es parte de esos 100% que tu indicas??
Ya me meti explorando en lugares repequenos y sin ver nada en seguida, metiendo linea... todo esta en saber tomarse el tiempo, y no perder el enfoque de tus prioridades de seguridad, para no hablar de los demas 100%, mi experiencia dice que no estoy contabilizado en tus datos
Citar:
Deja que adivine que usas gomas. Sin ellas -y mucho menos con traje seco- esto no se nota tanto, sobre todo si estás pasando por sitios estrechos y ya no tienes claro dónde exactamente está "arriba".
No es tanto cuestion de gomas, ya que los tanques no flotan por sus valvulas, sino por su base que estan con clips.
Nunca perdi el arriba hasta ahora... y eso que me meti en gujeros de no mount!!
Citar:
Es un punto muy interesante. En el DIR esta sería una situación verdaderamente límite por muchas razones. Si falla una fuente de gas, en BM la única opción es compartir gas (especialidad discutible en SM) y abortar.
Si el cálculo de la gestión de gas ha sido el correcto, la pérdida de una fuente de gas, incluso en el punto de máxima penetración garantiza que ambos buzos disponen de gas suficiente aun en el supuesto de separación. En ese supuesto, si estás haciendo tercios en SM, bye bye. Por eso precisamente decía que la planificación es una pesadilla, al final estás porteando 2 tanques de los que apenas puedes respirar 35 bares de cada uno si quieres hacer las cosas bien ("bien"= con el mismo nivel de seguridad que usarías en el BM con tercios)
Es cierto, ahi el interes de un manifold.
En SM, con penetracion lenta a proposito, el perder un regu, deberia permitir una salida rapida rozando bastante tu seguridad e integridad, es un supuesto equivalente a salir desde el punto de maxima penetracion en dobles compartiendo gas con companero usando tercios, tu disponibilidad de gas es la misma.
De ahi, la importancia de admitir y entrenarse a cambiar regulador de tanque bajo el agua, respuesta extrema a situacion extrema, pero prefiero entrenarme a ella y tener cierto procedimiento hecho que tener que improvisarlo!!
Citar:
Supongo que si yo buceara el lunes en SM, el martes en BM y el míercoles en CCR, el jueves no creo que supiera ni dónde llevo el reloj. Para mi es sencillo usar siempre la misma configuración y aunque podría hacer pequeños ajustes, ahorro muchísimo tiempo y las mentes simples (como la mía) lo agradecemos
Es cierto, la ventaja para algunos es que el buceo es nuestra actividad principal, asi que estoy en las cuevas casi todos los dias, pasando de SM a BM de stages a decos muy a menudo... es un entrenamiento diario lo que da soltura, y tiempo para probar variantes de configuracion, procedimientos...
Por lo que son las configuraciones de mangueras, tras varias pruebas y conversaciones con amigos, llegue a largos identicos en cada regulador, con la segunda etapa del tanque derecho incertida (la manguera llega de su lado izquierdo), y cada una por detras de la cabeza. Cada segunda con un codo rigido de 120°.
Queda muy limpio sin exponer los flexibles a la cueva.
Uso manguera de 9' pulgadas para el inflador y de 6' para manometros, sin doblarlas, a lo largo del tanque para ser mas limpio y no enredarlos a la linea mientras voy con tanques por delante:
Uso bungee muy corto en el cuello al cual clipeo las segundas etapas, mas sensillo para poner y quitar tanques, y quedan pegadas al cuello cuando no se usan. Me es posible cambier de regulador sin las manos.
Ademas el largo es el justo para ir desde las nalgas al cuello, y en esta configuracion, clipeo la segunda al pecho.
Por lo del CCR en SM, no soy experto, tengo amigos que solo llevan los bail out en SM para mejor drag y trim, se de alguien que va con doble CCR cada cual en SM y los tanquesde O2 y diluyente como stages.
Bueno, de nuevo solte el toston... creo que tus planteamientos Igor intentan demasiado a hacer SM alejandose lo minimo possible al sistema BM hogartiano, lo que no responde a ninguno de mis What if, y no mejora mi sistema SM. Para mi SM y BM son sistemas diferentes y no tengo porque intentar buscar similitudes entre ellos. Aplicando esta logica en sentido inverso, partiendo del SM, hacia el BM, adoptaria dobles sin manifold!! (cosa que si me parece poco idoneo!!)
Lo que saco de esta conversacion es que si bien los DIR (GUE, UTD, ISE...) tienen procedimientos, planteamientos muy claros y argumentados para buceos en BM, no existe en SM una unidad de pensamiento DIR, sino buzos DIR que bucean SM cada cual con mas o menos acierto, y creo que mejorables (segun lo expuesto en el tema)
Un placer conversar con todos ustedes estos temas,
Saludos.