D.I.R. España

Fecha actual 05 Jun 2023 10:31

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 08:41 
Aletas
Aletas

Registrado: 29 Ago 2008 15:53
Mensajes: 8
Pues sería toda una sorpresa encontrar una cueva con el sufiente desarrollo ó profundidad para considerarla así en pizarra o en granito en la peninsula iberica. De acuerdo que en los tepuis de Suramérica se forman cavidades en ciertos tipos de cuarcitas a causa de las especiales condiciones del agua, pero de ahi a encontrar una cueva buceable en la Casa de Campo... Buena excusa para una merienda cerca de Madrid. Creo que es un criterio equivocado incluir en ese listado fuentes de origen no cárstico. Porque estamos hablando de espeleobuceo y no de un catalogo de puntos de afloramiento de agua ¿verdad? Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 13:33 
Máscara
Máscara

Registrado: 23 Abr 2009 15:15
Mensajes: 19
Sr. IB como se nota que nunca has explorado nada.
Eres lo que se llama un "listillo" que nos quiere vender la moto, de algo que no tiene ni pies ni cabeza.
BUEX escribió:
Se trataba de un secreto muy bien guardado. Llevamos un año preparando las bases para un proyecto que pretende hermanar a toda la comunidad y que busca que los protagonistas sean todos los que quieran realmente contribuir a la exploración de las cuevas de la piel de toro. El objetivo del proyecto es dotarnos y dotar al colectivo de un catálogo de cavidades actualizado.

En este tiempo, hemos contactado con todas las administraciones responsables y hemos elaborado una base de datos a partir de los puntos de aforamiento de las cuencas, registros del IGM y bases de datos de los grupos que han querido participar. Luego ha venido un trabajo técnico importante para que todos los datos puedan ser manejados en un mismo formato de coordenadas y para que el Pozo Azul no aparezca situado bajo la catedral de Burgos. También ha sido muy interesante completar los puntos conocidos (explorados) con otros de fuentes y pozos cercanos hasta completar más de 500 en toda España. Ahora queda el trabajo de campo, para que quien quiera pueda confirmar, limpiar o bucear los que quiera.

El resultado será público y esos puntos serán confirmados, explorados y topografiados por las personas que deseen unirse al proyecto, con la única condición de que contribuyan a la actualización de la base de datos. La interfase de la aplicación nos obligó a cambiar completamente la web. He tenido que repetirme muchas veces que no se trataba de una locura megalomaniaca sino que es algo perfectamente viable y tras cientos de horas de trabajo desinteresado de muchas personas, comienzo a creerlo.

La interfase funcionaría de la siguiente manera:
Imagen

La información se mostraría visible a los visitantes, pero cada colaborador obtendría un login y contaría con la opción "informar sobre cueva" en las opciones de usuario.
Imagen

De este modo, podría actualizar la información de las cuevas en las que está trabajando su grupo, remitir links a su página, fotos de los últimos trabajos, etc.
Imagen

Este es el borrador del alta de la Cueva.
Como veis, pedimos:
- Sistema
- Categoria (España, Francia, etc.)
- Profundidad máxima
- Cave (check)
- Cavern (check)
- Descripcion -> campo de texto grande
- Gmap -> se pega el codigo que provee Gmap, como comenzamos a hacer en la web con Fuente Sagrero, Fuentenavina, etc.

El resultado final sería el listado de publicación, ordenado por provincias:
Imagen


No se trata de que nadie "vuelque" la información que posee su grupo, sino que actualice la base de datos a partir de los trabajos que se estén realizando con la nueva información proporcionada; de este modo tampoco nadie podrá decir que le han "pisado" su exploración. Aparte de ello, las condiciones de participación en el proyecto básicamente sólo implican que cada grupo es responsable de su propia seguridad y que las actividades contarán con el permiso correspondiente cuando sea necesario (reservas, fincas particulares, etc). Fuera de ello, cada grupo contará con absoluta autonomía, disponiendo de un repertorio enorme de cuevas "nuevas".

La información global de la base de datos será PUBLICA y compendiará la localización de exacta de suficientes puntos como para que todo el mundo pueda tener "su tesoro" particular. No existe ningún tipo de interés en aprovechar información de ningún grupo sino invitar a compartirla con toda la comunidad de forma coordinada.

En estos momentos estamos "rodando" la aplicación y corrigiendo pequeños flecos, pero esperamos estar operativos en unos pocos días. La aplicación actual desaparecerá entonces.


Pero hoy me he levantado positivo y te mando este link donde vas a encontrar más manantiales para ir tomar una chuletas y tender el hilo guia en seco, que eso me han dicho que se te da de lujo.
Aquí tienes el link http://chebro.redesquimisubter.info/redes.php , están las coordenadas como a ti te gusta.

Por cierto, no sabia que la BUEX tambien dais masajes.
Imagen



Pura Vida y más explorar Sr. IB.


Última edición por Jesus V. el 27 May 2009 15:22, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 15:21 
Ala Evolve
Ala Evolve

Registrado: 05 Abr 2008 12:09
Mensajes: 387
Jesus V. escribió:
Pura Vida y más explorar Sr. IB.


Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas juas juas juas juas juas juas juas juas juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas juas juas juas juas juas juas juas juas juas
Si es que eres un cachondo......


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 15:25 
Máscara
Máscara

Registrado: 23 Abr 2009 15:15
Mensajes: 19
Ya sabias que te ibas a reír, el IB explorando, la verdad que tiene mucha gracia. Ves en algo coincidimos widowson.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 15:29 
Máscara
Máscara

Registrado: 23 Abr 2009 15:15
Mensajes: 19
Por cierto widowson de estos exploradores en seco " los del trenecillo" tú quien eres ?

http://www.buex.org/index.php?option=co ... &Itemid=27


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 May 2009 15:42 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola de nuevo, Jack

La verdad es que no soy capaz de distinguir entre lo que tú llamas un punto de afloramiento de agua y un manantial buceable... sobre todo si no lo ha buceado nadie :roll:

Luego está el argumento de "ese manantial es impenetrable". Afortunadamente se han buceado tantos pasos impenetrables...


Jesus V. escribió:
Sr. IB como se nota que nunca has explorado nada.
Eres lo que se llama un "listillo" que nos quiere vender la moto, de algo que no tiene ni pies ni cabeza.
Pero hoy me he levantado positivo y te mando este link donde vas a encontrar más manantiales para ir tomar una chuletas y tender el hilo guia en seco, que eso me han dicho que se te da de lujo.

Jesús,

Primero era lo de que la BUEX no buceaba, luego lo de que no se buceaba en cuevas hasta que comenzamos a subir videos, después que no se exploraba hasta que se subieron topos... lo último era lo de apacar coches, pero a estas alturas casi que me da igual. Lo triste es que pierdas el tiempo en este foro si tan poco interesante es.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 May 2009 13:37 
Aletas
Aletas

Registrado: 29 Ago 2008 15:53
Mensajes: 8
Hola, Ib. Este subforo trata de cuevas y espeleobuceo. Desconozco tu experiencia espeleológica, pero creo que se está transmitiendo una información equivocada. Las cuevas se desarrollan mayoritariamente en materiales carstificables y consideramos así aquellos materiales que son solubles en agua. Aquí incluiriamos las rocas carbonatadas, algunas rocas evaporíticas y el hielo. El granito y la pizarra no están incluidas aqui ya que no son rocas solubles, con lo cual en ellas no se dan procesos cársticos. En este tipo de materiales se pueden abrir pequeñas cavidades debido a fallas y otros fenómenos tectónicos pero nunca con la entidad de las existentes en las rocas solubles. Claro que hay cavidades de origen volcánico y también se podria incluir en este listado lugares de buceo en galerías artificiales sumergidas, pero no cualquier lugar donde surja agua porque esto no significa que exista una cueva. El enlace que aporta Jesus V. es interesante pero no deja de ser un listado de lugares de aprovechamiento de agua que tienen las diferentes confederaciones hidrográficas. Unos están en zonas cársticas y otros no. Unos podrán ser accesos a redes subterraneas y otros no. Y supongo que no es esto lo que se busca, copiar y pegar sin un criterio claro. Por cierto, los listados de las diferentes confederaciones hidrográficas se asemejan enormente al listado por provincias de la BUEX. Es llamativo, cuanto menos. Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 May 2009 20:49 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
José Martínez. Manual de Espeleología. Ed. Desnivel. 2ª 1999. Cavidades no calcáreas, págs. 15 y 16 escribió:
"La Península Ibérica tiene una cantidad excepcional de formaciones yesíferas (Sorbas en Almería, Valencia, Madrid) ... a nivel mundial destaca Optimisticeskaja, en Ucrania, con cerca de 200km de longitud (...)

Existen ejemplos impresionantes de cuevas en cuarcitas en Brasil, Sudáfrica y Venezuela. En este último país se encuentran algunos de los mayores volúmenes subterráneos del planeta (La sima Mayor de Sarisariñama es un impresionante tubo en medio de la selva con unas dimensiones de aproximadas de 300x340m, 275m de profundidad y un volumen estimado de 18 millones de metros cúbicos".

Hola Jack,

Obviamente las cuevas formadas por disolución suelen progresar más. No obstante eso no parece significar que puedan existir cuevas no kársticas interesantes o incluso muy interesantes.

La coincidencia con algunas referencias de la Confederación son obvias: se habla de lo mismo; de la misma forma que en dos libros de cocina. Sin embargo, el listado que comentas se refiere a "puntos de aforo" (en muchos casos calas de sondeo en mitad del campo). La base de datos se ha creado cruzando datos de distintas fuentes, por eso ha llevado tanto tiempo. Como habitualmente se usan coordenadas UTM es muy difícil gestionar de forma conjunta distintos husos o que no se te monten las localizaciones. Una vez en coordenadas WGS84, no sólo pueden volcarse los puntos a formato KMZ sino gestionarlas en bases de datos relacionales y descartar las calas, arroyos, lagunas, etc.

La cosa es sencilla: usa la base de datos en lo que creas que te pueda ser provechoso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 May 2009 22:59 
Aletas
Aletas

Registrado: 29 Ago 2008 15:53
Mensajes: 8
Está bien Ib, aceptamos pulpo como animal de compañia.
Estoy ansioso por ver las topografias de tamañas cavidades subterraneas naturales tan interesantes abiertas en granito y pizarra. En mis post anteriores comentaba la existencia de carst en rocas evaporíticas y del karst en cuarcitas en la amazonia pero he entendido que la lista de surgencias se refería al actual estado español.
Sobre el parecido entre las dos listas, no recordaba el concepto de intertextualidad. Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 29 May 2009 08:19 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola Jack,

La cosa no tiene que ver con los pulpos, sino con analizar las razones reales por las que entras en un foro tan poco interesante como este y tiras piedras contra el trabajo de los demás. Hay gente en GEE que ha expresado algunas dudas similares a las tuyas y ha planteado de forma constructiva una sana discusión sobre los criterios de inclusión de algunas cavidades y por qué -inicialmente- se han dejado de incluir otras.

Obviamente no intentamos "desmoralizar a la gente" y "mandarla donde no hay nada". Pero TAMPOCO se trata de hacer un trabajo de corta-pega y presentar un catálogo de las cuevas ya conocidas. Encima de la mesa hay alrededor de 500 cavidades (a razón de 10 por practicante), por las que puedes pasar aprovechando un viaje en coche. Es sencillo desviarse y con el pretexto de estirar las piernas un rato para despejarnos, echar un vistazo. Habrá puntos a los que sea imposible acceder, otros que estén taponados o anegados de desperdicios, pero unos pocos, un porcentaje mínimo, serán prometedores. En un segundo viaje, quizá de buceo, se puede aprovechar y meterse hasta la cintura con unas gafas o incluso pasar una cámara de video por el hueco que dejan ramas y piedras y en unos pocos de ellos decidir que merece la pena un viaje ex-profeso para intentar desobstruir. Con el paso del tiempo, ningún amigo, vecino ni cuñado se querrá venir contigo a "un alegre día de campo", porque volveréis a casa llenos de barro, cansados y desanimados al haber comprobado que no había progresión... pero unas pocos (príncesas entre docenas de ranas) serán cuevas vírgenes y será posible entrar 10, 100... o 1000 metros.

Si lo que pretendes es encontrar una lista de cuevas vírgenes, inexploradas pero practicables, desgraciadamente no existe, porque si nadie ha entrado, nadie puede asegurar que se pueda entrar (ni lo contrario) ¿Obvio, no?

PD: Una cueva granítica:
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 29 May 2009 10:14 
Aletas
Aletas

Registrado: 29 Ago 2008 15:53
Mensajes: 8
http://blogueiros.axena.org/2008/10/30/ ... -do-folon/

Gran cavidad de Vigo, por supuesto. Si le añades la Playa de As Catedrais y todas as furnas del litoral galego salen mas metros que en Wakulla.
No es mi intención echar piedras sobre el trabajo de nadie pero creo que no tienes razón. La razón de intervenir en este hilo ha sido intentar aclarar algo que es erróneo, sin más. Ese listado da lugar a equívocos, pero si quieres puede llegar a ser un dogma más de la buex. Un saludo.


Última edición por jack aubrey el 30 May 2009 21:25, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 29 May 2009 16:49 
Scouts
Scouts
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Sep 2007 12:44
Mensajes: 816
Ubicación: Zaragoza
Hola Jack:

Como te veo puesto en temas de geología, sabes si existe algún servidor de mapas digitales que facilite mapas geológicos.... yo se que había un proyecto de realizar cartografía geológica digital de España, pero no se si solo ha quedado en un proyecto.... Sería interesante para analizar posibles ubicaciones.

_________________
No hay objetivo inalcanzable, sino falta de perseverancia o convicción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 12 Jul 2009 00:08 
Spool
Spool

Registrado: 20 Mar 2007 21:00
Mensajes: 50
Ubicación: MADRID
Me parece interesantísima esta información que nos facilita BUEX. hace ya mas de dos años que Igor me hablo de este trabajo que por fin esta a nuestra disposición.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 07 Jul 2015 16:17 
Aletas
Aletas

Registrado: 17 May 2015 06:29
Mensajes: 6
Buenos dias. Tengo una consulta si me pueden ayudar por favor.
Resulta que en el processmaker que tengo instalado en un servidor en la derecha de la imagen, en sus motores de bases de datos para "anadir nueva fuente de base de datos" no tengo habilitada la opcion "Microsoft SQL Server" como en el otro processmaker que tengo en otro servidor en la izquierda de la imagen. ?A que se deberia esto? ?Como habilito la opcion "Microsoft SQL Server" en este servidor?


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 59 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM