D.I.R. España

Fecha actual 06 Jun 2023 23:38

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: 16 Feb 2013 16:44 
Pee Valve
Pee Valve

Registrado: 04 Oct 2007 22:02
Mensajes: 161
Situaciones de conflicto en el Buceo técnico
Introducción
El buceo técnico, tanto a nivel teórico como práctico, requiere de una alta especialización y conocimientos para poder realizarse con la adecuada seguridad.
El volumen de buzos que se orientan hacia este tipo de buceo así como la oferta de cursos se incrementa de forma exponencial.
Sin embargo, el crecimiento del mercado de buceo técnico, ha llevado la aparición de no pocas situaciones de conflicto entre diferentes organizaciones, grupos o buzos a título individual, debido a la falta de acuerdo en el análisis de los diferentes aspectos implicados; técnica, procedimientos, materiales….Solo el consenso de los diferentes grupos y organizaciones y el mutuo enriquecimiento, pueden llevar a un crecimiento constructivo de un tipo de buceo fascinante.

Artículo
De un tiempo a esta parte, han proliferado los buzos que orientan su formación hacia el buceo técnico, por todos sabido, un tipo de buceo de mayor complejidad, tanto en el perfil de inmersiones, que se realizan, como en los procedimientos utilizados.
En este sentido, en muchas ocasiones se extreman las situaciones de buceo tanto considerando el perfil de inmersión como el aspecto fisiológico y se requiere de un amplio conocimiento y formación para no poner en riesgo la seguridad del buzo.
Para ello es importante la colaboración entre los diferentes estamentos implicados, tanto en lo referente a técnica, materiales a utilizar o aspectos estrictamente de impacto fisiológico o psicológico de las complejas situaciones de buceo que se producen .Dicha colaboración cuando se produce es altamente enriquecedora para todos los participantes.
Sin embargo, en ocasiones de producen importantes discrepancias, entre diversas escuelas, modos de enseñanza, grupos de buzos aglutinado en torno a un líder o “gurú” o simples buzos de forma individual frente a otros , donde lejos de generarse un debate constructivo, se producen situaciones de confrontación y defensa agresiva de las propias posiciones.
Las causas que conllevan estas situaciones , pueden obedecer a los siguientes aspectos.
1. Ausencia de un concepto claro de buceo y buceador técnico
La generalización de los cursos de buceo técnico, ha conllevado cierta “perversión” de un tipo de buceo, reservado con anterioridad a unos pocos. Así en ocasiones cuesta encontrar un concepto claro de buceador y buceo técnico atendiendo a las diferentes escuelas que ofertan formación en la actualidad. Sé que parecen preguntas de respuesta fácil y desde luego no es difícil encontrar múltiples y completas definiciones teóricas, , pero no lo es tanto cuando observas determinadas opiniones y a la definición se añade las diferentes visiones del buceo que cada persona u organización pueden tener .
Otras de las dificultades conceptuales es la de establecer un consenso entre lo que delimita la diferencia el buceo técnico del buceo deportivo; ¿es un perfil de inmersión?; ¿es una determinada configuración?.....en este sentido ¿es una inmersión a 60 metros con aire y monobotella buceo técnico? ; ¿y una inmersión a 30 metros con bibotella , helio y configuración técnica?.
Así un buzo técnico pude decirte que a 60 metros efectivamente es una inmersión técnica que con aire y configuración deportiva es casi un suicidio, y para otro puede ser una inmersión accesible y opinar que bucear con mezclas y configuración técnica a 30 metros una sofisticación innecesaria.
Por otra parte, como se define un buceador técnico; ¿está más preparado para esos 60 metros un buzo con 80 inmersiones y un curso técnico o uno con 1000 sin esa preparación? . Hay en la actualidad cierta tendencia a confundir el hábito con el monje.
Estos dos aspectos, y las posturas que de ello se derivan son no poca fuente de conflicto, en muchas ocasiones por la rigidez de las posturas de alguna de las partes.
2. Diferentes motivaciones y perfiles-
Otro de los focos de conflicto se produce por la diferente motivación de acceso al buceo técnico.
En este sentido aparecen los siguientes perfiles.
El buzo técnico profesional: Es un buzo que accede a dicho estadío de formación y tipo de buceo por necesidades profesionales; suele ser una persona de alta formación teórica y práctica y normalmente de mente abierta y positiva.
El buzo técnico por evolución: Es un buzo, que generalmente ha llegado al buceo técnico, tras años en el submarinismo .Se le han ido generando nuevas necesidades, de las cuales ha ido encontrando respuesta en un segmento más ajustado a sus necesidades. En general, posee gran experiencia práctica, y algo menor teórica. No es alguien especialmente orientado a discusiones teorico-científicas, si bien posee, los conocimientos suficientes para el desarrollo de la actividad y suele estar generalmente muy bien formado en todo lo referente a técnica y materiales desde un punto de vista práctico.
El buzo técnico-teórico: Son personas fascinadas, por toda la parafernalia científica que rodea el buceo técnico. Están al día de las últimas teorías sobre descompresión, el funcionamiento del modelo más avanzado de Rebreather , o la opinión del líder de turno o “gurú” de la escuela a la que están adheridos. Sin embargo pueden poseer escasos buceos, incluso en el perfil deportivo. Esto conlleva dos aspectos .La elevada formación teórica que poseen, les otorga cierta superioridad en los debates, muchas veces públicos en foros y blogs de internet, generalmente de grueso contenido semántico, que puede provocar cierta indefensión en buzos técnicos de menor bagaje intelectual o interés científico pero de mucha más experiencia..
Pero su escasa experiencia en buceo real, les hace ser rígidos en los debates, al desconocer la aplicación práctica de sus conocimientos, y la variabilidad que se produce según cada persona. En cualquier caso, disfrutan planificando mezclas, configuraciones, siempre con el material recomendado por los expertos, más que de las escasa inmersiones que realizan.
El buzo técnico de prestigio- Es una persona deslumbrada por el prestigio que supone proporciona el segmento de buceo técnico. Suele ser una persona con poca experiencia y formación cuando accede a dicho segmento y por lo tanto con los conceptos poco consolidados, que le pueden llevar a cometer algunos errores. En general este tipo de buzo se suele aglutinar en torno a un líder, escuela o concepto de buzo que siente le da seguridad y prestigio, aludiendo en la defensa de sus ideas a dichos estamentos, más que a su propio criterio.
El buzo técnico ansioso-Es un buzo más común de lo que pueda parecer y que he tenido oportunidad de conocer en más de una ocasión. Se trata de un buzo, que no ha conseguido superar la ansiedad primaria que le produce el buceo. Ha tenido diversos episodios de ansiedad que ha tratado de racionalizar, sin asumir la génesis real del problema .Para combatir sus temores de carácter fóbico ha iniciado una carrera formativa acelerada, bien hacia la formación como instructor, bien como buceador técnico. Pueden asumir riesgo, incluso en las inmersiones formativas, ya que se ponen en situaciones donde no están psicológicamente preparados. En general acaban espaciando sus inmersiones, y abandonando el buceo o buceando de forma muy escasa.
En un segmento, el buceo técnico, con personas de motivaciones y formación tan diferente donde hay tantos conceptos a debatir y donde todos pueden sentirse, expertos, no es extraño que puedan producirse, discusiones y debates de difícil resolución.
3. Muchos conceptos por definir
Dentro de los complejos conceptos que se debaten, dentro del buceo técnico, aparecen tres tipos de temáticas; las que están claramente evidenciadas, por experiencia en otros sectores de actividad, como la medicina por ejemplo; aquellas de la que existe suficiente experiencia como para concluir ciertas consideraciones, y aquellas otras donde nos movemos en el ámbito de la conjetura, y la experiencia individual.
En buceo, especialmente en aspectos fisiológicos, no existe una gran inversión en investigación por aspectos económicos, como pueda existir en otros sectores. Tampoco en el aspecto técnico existe en ocasiones consenso, ni ninguna investigación científicamente contrastada que muestre la superioridad de determinada configuración, forma de buceo, o técnica sobre otra desde el punto de vista de la seguridad. En este sentido choca que se pueda defender la opinión propia o de determinada escuela, no como una hipótesis razonable sino como si fuera una verdad incuestionable. En el momento que chocan dos “verdades incuestionables” se produce el conflicto. Hay que considerar que el submarinismo es una actividad dinámica donde los conceptos están en constante evolución, y el buceo técnico es clara expresión de ello.
4-Ausencia de apoyo oficial
No existe en la actualidad ninguna federación ni estamento oficial que apoye el buceo técnico, quedando en general la cuestión en manos de entidades u organizaciones privadas con sus propias ideas e intereses , muchas veces contrapuestos entre sí.
No es de extrañar pues que se produzcan disparidad de criterios, no solo por la diferente visión que puede tenerse en base a la propia experiencia acumulada, sino también por el choque de los legítimos intereses de cada organización.
5-Importancia de la hazaña
Quizás uno de los focos de conflicto más importante es la relevancia que se le da al aspecto competitivo. Cobra importancia quien bajó más hondo, hizo la penetración en cueva más profunda o se maneja mejor con el último Rebreather. Pierde sentido, el verdadero fin del buceo no profesional; disfrutar de las inmersiones, y lo gana el conseguir la mayor de las hazañas y ser admirado por la comunidad del buceo. Aparecen en este sentido situaciones de franca insolidaridad, algo contrapuesto totalmente al ámbito deportivo en general y del buceo en particular.
Ello se produce en el marco de relaciones fálicas en el sentido Freudiano de la palabra, donde el grupo cercano es considerado portador de todo tipo de virtudes y el resto rivales a los que hay superar y en ocasiones aniquilar desde un punto de vista psicológico como por ejemplo desprestigiándolos, negándoles sus logros o desacreditándolos en foros públicos
Conclusión
El buceo técnico requiere de una profunda reflexión por parte de las organizaciones y buzos que se dedican, desde el cual se pueda generar un debate abierto , poniendo en común y debatiendo los diferente conceptos y limando diferencias , generalmente absurdas y basadas, en el narcisismo personal .
Solo de esta forma se podrá avanzar de manera consistente y asumir nuevos retos en un mundo aún por descubrir.
[/u]

www.psicologiadelbuceo.blogspot.com.es


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Feb 2013 18:38 
Etiqueta MOD
Etiqueta MOD

Registrado: 01 Mar 2007 17:10
Mensajes: 249
Ubicación: Pilar de la Horadada - Alicante
Citar:
4-Ausencia de apoyo oficial
No existe en la actualidad ninguna federación ni estamento oficial que apoye el buceo técnico, quedando en general la cuestión en manos de entidades u organizaciones privadas con sus propias ideas e intereses , muchas veces contrapuestos entre sí.
No es de extrañar pues que se produzcan disparidad de criterios, no solo por la diferente visión que puede tenerse en base a la propia experiencia acumulada, sino también por el choque de los legítimos intereses de cada organización.

Estoy por decirte que es casi mejor que no haya apoyo oficial... :wink:



Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 06 Feb 2016 15:23 
Aletas
Aletas

Registrado: 11 Ene 2014 10:34
Mensajes: 7
Curiosa catalogación, pero debo reconocer que bastante acertada :mrgreen: :mrgreen:


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 06 Feb 2016 18:19 
Etiqueta MOD
Etiqueta MOD

Registrado: 01 Mar 2007 17:10
Mensajes: 249
Ubicación: Pilar de la Horadada - Alicante
Toni escribió:
Ello se produce en el marco de relaciones fálicas en el sentido Freudiano de la palabra, donde el grupo cercano es considerado portador de todo tipo de virtudes y el resto rivales a los que hay superar y en ocasiones aniquilar desde un punto de vista psicológico como por ejemplo desprestigiándolos, negándoles sus logros o desacreditándolos en foros públicos

Mi cueva, mi pecio... ;)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM