D.I.R. España

Fecha actual 05 Jun 2023 12:12

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Deja vu
NotaPublicado: 31 Oct 2012 10:23 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Hola,

Hace tiempo que no posteo, pero me quiero dirigir a los viejos de la parroquia. Acabo de dar una vuelta por los foros nacionales y extranjeros y me he quedado sorprendido. Cuando la BUEX comenzó, la comunidad de buceadores técnicos tenía una serie de debates que fueron superados.

Uno de esos debates es el del aire profundo. ¿De verdad seguimos hablando del aire profundo? Puedo entender que con la crisis no podamos gastar en gases como lo hacíamos hace unos pocos años (servidor ha llegado a pagar facturas de 600 Euros al mes en gases y a muy buen precio), pero la opción ha sido bucear menos. No concibo -porque ni siquiera se me pasa ahora por la cabeza- bucear con aire, salvo que estemos hablando de una piscina o cosa parecida. Pero me sorprende que se hable de cursos. Esto lo creía tan superado como las tabas.

Veo también que hay un puñado de instructores nuevos, de agencias que también creía ya fuera del ámbito técnico... bueno, nada que objetar, hasta que cotilleo en una web y veo el vídeo de un instructor de técnico... no puede ser, el tío no sabe aletear. No me imagino a ese señor dentro de una cueva (mejor dicho, me lo imagino, pero no lo veo porque ha levantado todo el sedimento aleteando con las manos).

Leo sobre los programas de deco las mismas cosas que hace años: que si yo uso este, que si yo uso el otro... pero sin ninguna clase de base (la gente ni se plantea el algoritmo que está usando o para qué tipo de inmersión lo hace). Leo sobre planificación en cueva y tercios, y se discute que si un cuarto o un quinto, pero sin tener en cuenta el tipo de inmersión, así que no sabemos si es mucho o es poco...

En todos los foros, veo hilos sobre las gafas, los cascos, las aletas, al más puro estilo recreativo, incluso algunas recomenaciones en función del color :shock: Lo que es el colmo, es que cuando se postea sobre una cueva, nadie pregunta dónde está o cómo fueron las inmersiones, planificación, etc.

De verdad, que todo esto lo creía superado hace no pocos años. Me puedo imaginar que con la crisis, la gente que estaba buceando en cuevas lo haga menos pero parece que los que vienen detrás simplemente están improvisando, como lo hacíamos cuando no existía información. ¿Qué sentido ha tenido poder traer algunos de los mejores instructores del mundo para formarnos o traducir miles de páginas?

¿Me lo parece a mi o es que estoy totalmente fuera de contexto o estoy teniendo la crisis de los cuarenta ?

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 Nov 2012 16:06 
Backplate
Backplate

Registrado: 09 Ene 2012 01:05
Mensajes: 23
Todos aquellos instructores "los mejores del mundo" empezaron desde cero sin tener ni idea de lo que hacian en agencias pesimas por no decir casi inexistentes asi que no sé ahora a que viene tener que realizar los cursos con un determinado grupo de personajes internacionales y un par de agencias.

Hay buenos instructores nuevos con ganas y buen hacer sin ser los super maquinas de la muerte de GUE.

No defiendo estandares de agencias ni formas de proceder de algunas pero si el que pueda haber distintos tipos de formación"siempre de calidad ehhh".

Si solo nos guiaramos por formarnos con este tipo de instructores no habría mercado en el buceo.

Es responsavilidad no solo de el alumno a la hora de buscar un instructor sino del mismo instructor de estar a la altura.

El echo de la utilización de los gases lo traduzco a eso mismo que planteas con respecto a los tarcios o los quintos.

Para una inmersión a 40m en la punta de la Mona no veo necesario gastar un pastón He cuando los 40 los tocas en un muy breve periodo de tiempo,pero si veo que para bucear en una cueva por debajo de 30m tengamos que utilizarlo.Por mi parte lección aprendida ehhh.

Dejemos claro que no defiendo el uso del aire pero si creo que hay situaciones e inmersiones que no es tan descabellado bucear con él.

El tema de los cursos de aire profundo ya es cosa de las agencias certificadoras,que son ellas las que ganan dinero vendiendo cursos que no tienen ni pies ni cabeza y de los instructores a la hora de verder sus cursos.

Es solo mi humilde opinión.

Creo que no hay malos ni buenos instuctores sino instructores para todo tipo de mercado de alumnos.

Saludos.

Paco Pepe.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Nov 2012 21:58 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Paco Pepe escribió:
Para una inmersión a 40m en la punta de la Mona no veo necesario gastar un pastón He cuando los 40 los tocas en un muy breve periodo de tiempo,pero si veo que para bucear en una cueva por debajo de 30m tengamos que utilizarlo.Por mi parte lección aprendida ehhh.

Dejemos claro que no defiendo el uso del aire pero si creo que hay situaciones e inmersiones que no es tan descabellado bucear con él.


Hola Paco Pepe,

Actualmente, bucear técnico con aire es sencillamente inaceptable y si es con rebreather es de descojone.

No hay excepciones. Ningún pretexto sirve, ni el precio, ni lo sencillo de la inmersión. Puedes aplicar lo mismo a escalar con cuerda de yute: hace sesenta años se subía al Mont Blanc con cuerdas de yute, pero hoy en día no es opción a pesar de que siguen siendo más baratas. Tampoco la sencillez: si todo va bien, no vas a necesitar que la cuerda funcione.

El manual de buceo del Cave Diving Group, que se usa para el pupilaje de sus miembros, contiene un capítulo de paso de sifones en apnea. Aunque el sifón sea corto y sencillo... ¿hay alguien en su sano juicio que hoy en día no se gaste 200 Euros en una botella y un regulador? O si me apuras, que la pida prestada!

Pues el trimix es lo mismo. Si le pones a una inmersión el apodo de "técnica" no tiene sentido ahorrar en trimix. Los 10-20 Euros que te puede costar una carga no suponen un ahorro cuando llevas un traje seco de 1000 Euros, un ala de 500, una rata de 300, unas aletas de 120 Euros... si calculas la amortización de todo ello, sumas cursos, gasolina, alojamiento... dejan al supuesto "ahorro" de 20 Euros en el margen de lo ridículo.

Si además tienes en cuenta que se trata de inmersiones de mayor complicación que lo que llamamos "buceo recreativo", con un añadido de riesgo, la decisión es clara. Aunque vayas a hacer 1 minuto de fondo, porque precisamente es en ese minuto cuando más importante es estar alerta. No se me ocurre que alguien lleve mal las ruedas de la moto "porque sólo la pone a 200 km/h un minuto".

Por otro lado y como esto es un foro DIR, la única opción es usar trimix desde los cero metros.



Paco Pepe escribió:
Todos aquellos instructores "los mejores del mundo" empezaron desde cero sin tener ni idea de lo que hacian en agencias pesimas por no decir casi inexistentes asi que no sé ahora a que viene tener que realizar los cursos con un determinado grupo de personajes internacionales y un par de agencias.

Hay buenos instructores nuevos con ganas y buen hacer sin ser los super maquinas de la muerte de GUE.


Nadie nace aprendido, pero un instructor es un profesional. Que se forme primero y que cobre después; sobre todo porque la falta de formación que transmite puede llegar a causar accidentes.

La referencia a GUE es obligada, pero tiene instructores que se cuentan entre los mejores del mundo y tiene otros del montón. También hay entre los mejores del mundo instructores que no forman parte de GUE. Pero el mayor problema es que los instructores técnicos son como el vino: si no has probado uno bueno, no sabes lo que te pierdes. Y al que nunca haya bebido vino, lo que le pongan le parecerá estupendo.

Igual que he dicho del trimix: hoy en día, con la información que tenemos, es inaceptable que un instructor técnico aletee con las manos; tanto como una cuerda de yute.

Como sucede con el material, dejarnos llevar por la pereza en informarnos, caer en la complacencia de que "justo" el instructor de la base de al lado es super-estupendo porque lo dicen en los foros o quedarnos con lo primero que se presenta es la garantía de terminar pagando dos veces. Por otro lado, igual que sucede con el material, cuando se habla de instructores resulta que lo mejor no es lo más caro.

Lo que ocurre es que los españoles somos capaces de gastarnos varios miles de euros en un rebreather, pero luego rateamos en formación. Queremos "el mejor" rebreather, pero nos vale cualquier instructor.

Respeto a las agencias, que una agencia certifique como instructor técnico a un tipo que no sabe aletear, la convierte en inaceptable desde mi punto de vista. Del mismo modo, es intolerable que una agencia técnica que conserve cursos de aire profundo en su programa (al yute me remito).

Si alguien se ha certificado de cueva y aletea con la mano, el instructor que lo ha certificado debe ser criticado. Si alguien ha hecho un curso técnico y no sabe explicar con nitidez la planificación de gases, me parece un curso/ instructor a evitar porque a diferencia de lo que sucede con los grados académicos, no se puede aprobar un curso técnico sin determinadas habilidades esenciales y certificar a alguien para bucear en cuevas sin saber calcular tercios, es darle un boleto para que tenga un accidente.

Creo que no sólo es una cuestión de mirar con lupa al instructor que elegimos (no menos que hacemos con la marca de muelle de aletas) sino que el propio instructor o mucho más si es un trainer, tenga muy claro a quién certifica.

Un buen instructor debe ser capaz de hacer que sus alumnos adopten actitudes seguras. Fíjate en cómo bucean los alumnos y sabrás lo bueno que era el instructor.

Siento si este post ofende a alguien, pero las cosas son así de claritas y cuando hablamos de evitar accidentes, no se puede ratear ni en mezclas, ni en formación.

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Nov 2012 10:02 
Bibo
Bibo
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Mar 2007 08:45
Mensajes: 2712
Ubicación: Zanjalandia
Vivir para ver. Corrijo mi primer post: hace doce años, a pesar de lo despistados que andábamos todos, no se nos ocurrían las cosas que hoy se leen.

Os pongo un ejemplo; uno plantea cómo monitorizar los instrumentos sin visibilidad (un problema obvio en cueva), y la solución propuesta no es aplicar el procedimiento o ni siquiera comprar la Datamask o la HDM, sino hacerse un prisma para ver los instrumentos, pegándolos a los aparatos de control... Sin embargo, la mayor sorpresa no es la ocurrencia, sino que a la gente le parezca estupenda idea. Dentro de poco, se convertirá en un accesorio inprescindible en el buceo patrio.

Como no hay icono para la ocasión, en su lugar posteo mi propuesta particular. Está confeccionado con un chicle, pero aconsejo usar silicona para mayor estanqueidad:

Imagen

_________________
"Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Nov 2012 09:54 
Scouts
Scouts
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Sep 2007 12:44
Mensajes: 816
Ubicación: Zaragoza
Me parece fantástico el tema del periscopio. Pero lo más importante es que lleve el dibujito de la estrellita de Bob Esponja (lo siento no se su nombre).

Ahora más en serio, creo que la solución está clara, si no tienes control de tu pp02 (en caso de RB) pasas a abierto (o en su defecto utilizas un sistema donde no la tengas que monitorizar... temazo de controversia al canto).

De todos modos, es muy difícil encontrarse con una visibilidad tan mala durante todo el recorrido de una cueva, o que sea tan fatal que no puedas ver el instrumento pegado a la máscara.

En caso de no poder ver nada la salida a ciegas siempre va a ser un intento de salir en las mejores condiciones posibles pero claro con muchas menos garantías.

Definitivamente, el periscopio como que no lo veo... Pero me he reido un rato.

_________________
No hay objetivo inalcanzable, sino falta de perseverancia o convicción.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM